Preparación de Quesillo de coco

Receta de Quesillo de coco

El quesillo de coco es un postre clásico de América Latina que resalta por su delicioso sabor y su textura cremosa y suave. Originario de países como Venezuela, Nicaragua y México, en esta ocasión prepararemos este sabroso dulce sin leche condensada, ofreciendo una opción más ligera pero igual de deliciosa.

Así que, amantes del coco, en RecetasGratis compartimos la manera de hacer quesillo de coco sin leche condensada para impresionar a tus invitados con este exquisito manjar. Además, también te enseñaremos cómo hacer leche de coco casera. ¡Una receta que no te puedes perder!

8 comensales
1h 30m
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Quesillo de coco:

1

Prepara el caramelo en una sartén o directamente en el molde que utilizarás. Calienta el azúcar con el agua a fuego medio sin mover hasta que logre un color dorado ámbar. Si decides hacerlo en el molde, asegúrate de cubrir uniformemente las paredes y el fondo. Si lo preparaste en otro recipiente, traslada el caramelo al molde manteniendo el mismo cuidado. Una vez listo, reserva.

Receta de Quesillo de coco - Paso 1

2

Extrae el agua del coco. En uno de los extremos del coco, encontrarás tres círculos; pincha el círculo más grande con la punta de un cuchillo. Luego, gira el cuchillo para ampliar el hoyo y permite que salga el agua. Finalmente, vierte el líquido del coco en un vaso y reserva.

Receta de Quesillo de coco - Paso 2

3

Rompe la cáscara del coco y saca la carne. Calienta el coco en la hornilla, girándolo ocasionalmente para distribuir el calor. Cuando notes que algunas partes de la cáscara se agrietan, estará listo. Con guantes, retira el coco, déjalo enfriar y, luego, golpea la cáscara para romperla. Extrae la carne con una cuchara, desechando la parte marrón adherida, y podrás rallarla.

Receta de Quesillo de coco - Paso 3

4

Realiza la leche de coco. En la licuadora, añade el coco rallado, el agua del coco que reservaste y agua filtrada. Procesa los ingredientes y cuela la mezcla dos veces. Asegúrate de obtener 2 tazas de leche de coco, así que agrega más agua si es necesario. Si eres vegetariano, puedes sustituir la leche en polvo por maicena.

Tip: si decides comprar leche de coco o crema de coco, puedes omitir este paso y los dos anteriores.

Receta de Quesillo de coco - Paso 4

5

En la licuadora bates los ingredientes: los huevos junto con la leche de coco, crema de coco, leche en polvo, azúcar y esencia de vainilla hasta que estén bien integrados, logrando una mezcla homogénea.

Tip: revisa los huevos en un recipiente aparte antes de añadirlos a la licuadora, así podrás comprobar su frescura.

Receta de Quesillo de coco - Paso 5

6

Vierte la mezcla en el molde acaramelado y cubre con papel aluminio o una tapa. Es importante que esté bien sellado, ya que si entra agua en la mezcla, el quesillo podría arruinarse. Cocina el quesillo a baño María en el horno a 180 °C durante aproximadamente 1 hora. Para confirmar que está firme, realiza la prueba del palillo: si al insertar el palillo sale seco, el quesillo estará listo. De lo contrario, déjalo cocinar un poco más.

Tip: recuerda precalentar el horno 10 minutos antes de introducir el quesillo.

Receta de Quesillo de coco - Paso 6

7

Una vez cocido, retíralo del horno y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, coloca en la nevera por al menos 4 horas o toda la noche. Desmolda el quesillo pasando un cuchillo por los bordes y dándoles la vuelta sobre un plato. Sirve el quesillo de coco sin leche condensada frío y disfruta de su exquisito sabor. ¡A disfrutar! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una imagen del resultado final.

Receta de Quesillo de coco - Paso 7

Si te gustó la receta de Quesillo de coco, te sugerimos explorar nuestra categoría de Recetas de flan. También puedes visitar una selección de las mejores recetas venezolanas.

Consejos para preparar un perfecto quesillo de coco

Descubre los mejores consejos para lograr un delicioso y sabroso quesillo de coco:

  • Utiliza leches vegetales densas y cremosas, como la leche de coco o la leche de almendra, para obtener una textura similar a la leche condensada.
  • Si la receta original incluye leche condensada, puedes reemplazarla con una mezcla de leche de coco y azúcar, cocinándola lentamente hasta que se espese.
  • Incorpora agar-agar o gelatina vegetal en la mezcla para asegurar que el quesillo mantenga su forma y textura al desmoldar.
  • Utiliza ingredientes como almidón de maíz, harina de arroz o puré de frutas como espesantes naturales para lograr una consistencia suave y firme en el quesillo.
  • Agrega esencias o extractos de vainilla, almendra o limón para dar sabor al quesillo y equilibrar el sabor de las leches vegetales.
  • Refrigera el quesillo varias horas antes de servir para que adquiera firmeza.
  • Experimenta con diferentes ingredientes y proporciones hasta lograr la textura y el sabor deseados en tu quesillo sin leche condensada.

Además, si deseas conocer más recetas de quesillo para experimentar, no te pierdas estas elaboraciones exquisitas:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 46 kcal
  • Proteínas: 11,1 g
  • Grasas: 26,3 g
  • Carbohidratos: 49,4 g
  • Fibra: 3,3 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Quesillo de coco

Artículos Relacionados

Últimos Artículos