Receta de Mazamorra de cerdo.

Receta de Mazamorra de cochino

La mazamorra de cochino es un popular dulce peruano cuya base es la chancaca o panela. Este ingrediente proporciona un color chocolate y un sabor a caramelo. La chancaca se elabora cociendo el jugo de caña de azúcar a altas temperaturas, lo que da como resultado una melaza espesa que se enfría para formar bloques sólidos. A pesar de ser un postre sencillo, con solo unos pocos ingredientes, se consigue una textura y un sabor excepcionales.

En RecetasGratis te mostramos cómo preparar mazamorra de cochino, un postre que data de la época virreinal y que refleja la riqueza e ingenio de la cultura peruana.

6 comensales
30m
Dificultad muy baja

Ingredientes:

Cómo hacer Mazamorra de cochino:

1

Comienza colocando la chancaca o panela en una olla y añade el agua. Aromatiza con una rama de canela, clavos de olor y una cáscara de naranja sin la parte blanca para evitar que se amargue. Tapa la olla y deja hervir durante al menos 15 minutos. Durante este tiempo, la chancaca se derretirá y el agua absorberá los aromas de las especias.

Receta de Mazamorra de cochino - Paso 1

2

Una vez transcurridos los 15 minutos, es hora de espesar la mezcla. Para ello, en un bowl aparte mezcla la harina con un chorro de agua fría, removiendo bien hasta que no queden grumos. Luego, incorpora leche fría y sigue removiendo.

Consejo: si hay grumos o pequeñas bolitas blancas, cuela la mezcla.

Receta de Mazamorra de cochino - Paso 2

3

Agrega esta mezcla a la olla y rápidamente remueve con un batidor de globo para prevenir la formación de grumos al calentar.

Receta de Mazamorra de cochino - Paso 3

4

Sigue removiendo constantemente; notarás que la mezcla se espesa y se vuelve más densa. Si prefieres, cambia a una cuchara de palo o una espátula resistente al calor y mantén la mezcla a fuego bajo durante 10 minutos.

Receta de Mazamorra de cochino - Paso 4

5

Ahora que la mazamorra está lista, retira las especias y sírvela en dulceros que soporten el calor. Decora con nueces tostadas picadas, coco rallado, pasas y canela en polvo. ¡A disfrutar! Cuéntanos tu opinión en los comentarios y comparte con nosotros una foto del resultado final.

Historia de la mazamorra de cochino

Se dice que la mazamorra de cochino fue creada durante el Virreinato en Perú. Alcanzó tal fama que se menciona en obras literarias como ‘Ña Catita’ de Manuel Ascencio Segura y ‘Tradiciones Peruanas’ de Ricardo Palma. Además, en la ‘Enciclopedia Ilustrada del Perú’, el Dr. Alberto Tauro del Pino menciona que la receta contiene manteca de cerdo, lo que da origen a su nombre ‘cochino’, en referencia al cerdo.

Si deseas conocer diferentes tipos de mazamorra que puedes probar, no te pierdas las opciones que tenemos para ti:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 196,7 kcal
  • Proteínas: 3,7 g
  • Grasas: 4,7 g
  • Carbohidratos: 36,7 g
  • Fibra: 0,3 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Mazamorra de cochino

Artículos Relacionados

Últimos Artículos