Preparación de Mazamorra con chancaca

Receta de Mazamorra de chancaca

La mazamorra de chancaca, también conocida como mazamorra de cochino, es un postre tradicional del Perú. Este delicioso manjar tiene como ingrediente esencial la chancaca, un azúcar de caña sin refinar. Este dulce es una variación del api, una receta andina que se elabora espesando un jugo de fruta con harina de camote. Según la historia, durante la época del Virreinato, se incorporaba manteca de cerdo en su preparación, de ahí el nombre de “cochino”.

En Recetas Gratis, te queremos enseñar cómo preparar mazamorra de chancaca o cochino, un postre que no solo encanta al paladar, sino que también representa la rica cultura peruana, siendo incluso citado en algunas obras literarias.

6 comensales
30m
Dificultad muy baja

Ingredientes:

Cómo hacer Mazamorra de chancaca:

1

Comienza colocando en una olla la chancaca, cáscaras de naranja sin la parte blanca, que es amarga, y las especias, que incluyen ramas de canela y clavos de olor. Luego, cubre con agua en abundancia, aproximadamente un litro, tapa y deja hervir durante unos 15 minutos.

Receta de Mazamorra de chancaca - Paso 1

2

Una vez que la chancaca se haya derretido por completo, espésala con una mezcla de harina y leche evaporada. En un recipiente pequeño, disuelve la harina en un buen chorro de leche fría y mezcla constantemente hasta que se eliminen todos los grumos.

Consejo: Si aún observas grumos en la superficie, añade un poco de agua fría hasta que se disuelvan. Si a pesar de agregar agua aún quedan grumos, cuela la mezcla.

Receta de Mazamorra de chancaca - Paso 2

3

Agrega esta mezcla al agua de chancaca y mezcla de inmediato utilizando un batidor de globo.

Receta de Mazamorra de chancaca - Paso 3

4

Mantén en el fuego durante 5 minutos removiendo constantemente hasta que espese y puedas observar el fondo de la olla. La consistencia debe ser bastante densa.

Receta de Mazamorra de chancaca - Paso 4

5

Finalmente, retira las especias y las cáscaras de naranja, y sirve de inmediato en dulceras resistentes al calor. ¡Decora la mazamorra de chancaca peruana con pasas, coco rallado o canela en polvo y disfruta! Compártenos en los comentarios tu opinión y una fotografía del resultado final.

Receta de Mazamorra de chancaca - Paso 5

Qué es la chancaca

La chancaca es un tipo de azúcar no refinado, que se caracteriza por su color oscuro y un sabor similar al caramelo. Se utiliza en postres típicos del Perú, como el arroz zambito, la mazamorra de cochino, la miel de los picarones y los turrones. También es muy utilizada en otros países de Latinoamérica, donde se conoce con diferentes nombres como panela, papelón o piloncillo. Su fabricación consiste en cocinar el jugo de caña de azúcar a altas temperaturas hasta que se forme una melaza espesa. Posteriormente, se vierte en moldes para que se solidifique en bloques.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 205 kcal
  • Proteínas: 5,7 g
  • Grasas: 6 g
  • Carbohidratos: 35 g
  • Fibra: 0,3 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Mazamorra de chancaca

Artículos Relacionados

Últimos Artículos