El encanelado es un postre tradicional de Perú, aunque su origen se remonta a España. Este dulce se ideó en los conventos coloniales, donde las monjas españolas lo introdujeron, rapidamente fusionándose con los sabores locales. Se trata de un delicioso montaje que combina capas esponjosas de bizcocho empapadas en un almíbar de canela y pisco, todo ello adornado con capas de exquisito manjar blanco.
En RecetasGratis, te mostramos cómo preparar un encanelado peruano.
6 comensales
45m
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Encanelado:
1
Comienza por preparar el bizcocho. Prepara los moldes para hornear: unta con mantequilla dos moldes cuadrados de 18 x 18 cm y coloca una hoja de papel manteca en la base. Enmantequilla también la parte superior para facilitar el desmoldado y reserva.
2
En un tazón de batidora, mezcla los huevos con el azúcar y añade un chorrito de esencia de vainilla.
3
Enciende la batidora al máximo y bate con el accesorio de globo durante unos 10 minutos o hasta que la mezcla esté a punto de cinta o letra. Sabes que está listo cuando la espuma tiene un color crema denso que, al levantarla y dejarla caer, deja un trazo visible durante varios segundos.
4
Coloca un cernidor sobre el tazón para tamizar los ingredientes secos: la harina y el polvo de hornear.
5
Usando un batidor de goma, mezcla con movimientos envolventes, girando la espátula en círculos de arriba hacia abajo mientras haces rotar el tazón. Este método ayuda a mantener el volumen de los huevos a pesar del peso de la harina.
6
Vierte la masa en los moldes, distribuyéndola uniformemente y alisándola un poco para que la superficie quede nivelada. Luego, hornea a 180 °C durante 20 minutos o hasta que adquiera un color dorado.
7
Cuando los bizcochos estén listos, retíralos del horno, déjalos enfriar y desmóldalos con cuidado.
8
Ahora, prepara el almíbar. En una cacerola, mezcla el azúcar con el agua y añade una rama de canela para dar sabor.
9
Enciende el fuego y remueve ocasionalmente hasta que veas que el azúcar se va disolviendo. Cuando empiece a hervir, retira rápidamente del fuego.
10
Después, agrega el pisco, mezcla bien y cuela.
11
Empapa los bizcochos fríos con este almíbar, utilizando una brocha si es necesario. Asegúrate de que estén bien humedecidos.
12
A continuación, esparce una capa de manjar blanco sobre uno de los bizcochos. Si quieres, puedes usar una manga con boquilla de estrella para que el relleno tenga un mejor acabado.
13
Esparce por encima una mezcla de canela en polvo y azúcar impalpable. Mezcla estos ingredientes en un tazón y espolvoréalos sobre el manjar.
14
Coloca el otro bizcocho encima, corta un centímetro de los bordes con un cuchillo de sierra, y añade otra capa de manjar blanco. De nuevo, si usas una manga, puedes darle un diseño decorativo.
15
Finalmente, espolvorea un poco más de la mezcla de canela por la parte superior y disfruta de este delicioso postre peruano. ¡Disfruta! Cuéntanos en los comentarios qué te pareció y comparte con nosotros una foto del resultado.
Si disfrutaste esta receta de Encanelado, te recomendamos que explores nuestra categoría de Recetas de tartas. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas peruanas.
Beneficios de la canela
La canela peruana es reconocida como una de las mejores del mundo y su sabor distintivo se utiliza para realzar tanto platos dulces como salados. En el caso del encanelado, esta especia aporta notas dulces y características que hacen que este postre sea memorable. Desde su origen hasta sus diversos beneficios para la salud, la canela peruana ha ganado un lugar privilegiado en la cocina contemporánea. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Propiedades antioxidantes
- Propiedades antimicrobianas
- Propiedades antiinflamatorias
- Contribuye a mejorar la digestión
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 306,7 kcal
- Proteínas: 4,8 g
- Grasas: 3 g
- Carbohidratos: 64,7 g
- Fibra: 0,7 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Encanelado