La coliflor es una verdura muy saludable, ya que su contenido nutricional es bastante completo y aporta pocas calorías, con aproximadamente 25 calorías por cada 100 gramos. Su versatilidad en la cocina es notable, permitiendo la preparación de una amplia variedad de platos, como guisos, ensaladas, salsas, sopas, cremas y más. Además, esta verdura tiene un bajo contenido en carbohidratos y un índice glucémico bajo, lo que la convierte en una excelente alternativa a las pastas, arroces y harinas, ¡ideal si estás haciendo dieta o deseas diversificar tu alimentación!
Si eres un amante de la coliflor y deseas comer de manera más saludable o experimentar con nuevas recetas que contengan este crucífero, querrás aprender cómo congelar coliflor, para tener siempre suficiente disponible. Por ello, en RecetaGratis hemos preparado este artículo con información relevante sobre el tema: las distintas maneras de congelar coliflor, cómo descongelarla y varios trucos sobre este método de conservación. ¿Cómo congelar coliflor cruda o cocida? ¡Aquí lo explicamos!
Índice
- Cómo congelar coliflor cruda
- Cómo congelar coliflor cocida
- ¿Se puede congelar coliflor con bechamel?
- ¿Se puede congelar coliflor al vapor?
- Cómo descongelar coliflor
Cómo congelar coliflor cruda
¿Es posible congelar coliflor sin blanquearla? Sí, aunque es preferible aplicar un tratamiento previo al congelar. También puedes conservarla cruda. No obstante, hay que tener en cuenta que al descongelar un alimento sin escaldar, se acelerará su proceso de envejecimiento, lo que podría afectar sus características sensoriales: olor, textura, color, sabor, etc. Por esta razón, es recomendable consumir la coliflor casi inmediatamente después de descongelarla. Si decides congelar coliflor fresca, sigue estos sencillos pasos:
- Selecciona una coliflor fresca y en buen estado. Para congelar eficazmente, elige un producto de calidad. La coliflor debe tener una cabeza firme y blanca, sin manchas o partes flojas. Evita las cabezas grandes.
- Lava bien tus manos. Usa agua y jabón por al menos 20 segundos.
- Desinfecta la superficie de trabajo y los utensilios que usarás, como la mesa, cuchillo, tabla, colador, etc. Es recomendable tener una tabla exclusiva para picar vegetales para evitar la contaminación cruzada.
- Antes de cortar la coliflor, enjuágala ligeramente para quitar restos de tierra y suciedad, ya que luego la desinfectarás correctamente.
- Separa la cabeza en ramilletes. Divide los ramilletes en piezas manejables. Puedes hacerlo con un cuchillo o con tus manos.
- Retira el corazón y las hojas. Elimina el tronco y todas las hojas del vegetal.
- Sumerge los ramilletes en un bol grande con agua y algún desinfectante alimentario. Mézclalos en el agua y déjalos reposar durante 15-20 minutos. Asegúrate de que no floten, de lo contrario no se desinfectarán adecuadamente. Para que se hundan, coloca una o dos hojas de papel absorbente sobre el agua y los ramilletes (cubriéndolos por completo). Después del tiempo indicado, los restos de suciedad aparecerán en la superficie al retirar el papel. Puedes usar vinagre, limón o bicarbonato como desinfectante.
- Descarta el agua y enjuaga bien los trozos bajo agua fría. Deja correr abundante agua durante un par de minutos.
- Escurre y seca. Coloca las piezas en un colador y sécalas con papel de cocina. Deben estar muy secas para evitar la formación de cristales de hielo durante la congelación.
- Si los ramilletes son muy grandes, córtalos en piezas más pequeñas. Dependiendo de las recetas que quieras preparar, puedes cortarlos en trozos de alrededor de 3 cm.
- Guarda las piezas en recipientes adecuados para congelación. Aíslas las piezas del frío del freezer y olores. Puedes usar envases plásticos o bolsas, pero te sugerimos las últimas, ya que permiten hacer un vacío casero (aunque son menos ecológicas).
- Distribuye las porciones en varios recipientes. Así, solo descongelas lo que necesites de inmediato.
- Si usas bolsa, saca todo el aire. Un método útil es usar una pajita. Coloca la bolsa en la mesa, inserta la pajita por una esquina, llena la bolsa con los vegetales, cierra la cremallera hasta donde está la pajita y saca el aire por ella. Una vez hecho, retira la pajita y cierra la bolsa.
- Etiqueta el envase o bolsa. Indica el nombre de la verdura y la fecha de envasado.
- Coloca las bolsas en el congelador dejando espacio entre ellas.
La coliflor cruda congelada se puede conservar de 1 a 2 meses.
Cómo congelar coliflor cocida
Sin duda, una de las mejores formas de congelar coliflor en casa es con este método. Al hablar de cómo congelar coliflor cocida, nos referimos a la coliflor que ha sido precocinada mediante un proceso previo conocido como escaldado (también puede ser blanqueada). Esta técnica consiste en cocinar los alimentos brevemente en agua hirviendo o al vapor, deteniendo la actividad enzimática que causa la degradación del alimento (cambio de color, sabor, textura y nutrientes). Congelar coliflor hervida es muy sencillo y se resume en pocos pasos:
- Selecciona una coliflor de buena calidad.
- Mantén todo limpio. Lava bien tus manos y desinfecta la superficie de trabajo y los utensilios que utilizarás.
- Lava la coliflor bajo el grifo para quitarle un poco la suciedad. Con un par de minutos es suficiente.
- Corta la coliflor en ramilletes. Esto hará que sean más fáciles de lavar y desinfectar. Puedes usar un cuchillo o tus manos. Si los ramilletes son grandes, córtalos en trozos más pequeños.
- Remueve el corazón y las hojas. Desecha el tronco y todas las hojas. Si quieres, puedes usarlos para hacer caldo de verduras.
- Desinfecta la coliflor colocando los ramilletes en un bol con agua y desinfectante. Déjalos durante 15-20 minutos, asegurándote de que no floten. Los desinfectantes adecuados son el zumo de limón, el vinagre y el bicarbonato.
- Aclara las piezas de coliflor bajo el agua del grifo.
- Escurre los ramilletes usando un colador.
- Escalda la coliflor. Llena una cazuela con agua hasta 2/3 de su capacidad y ponla a hervir. Una vez que esté hirviendo, agrega los ramilletes y cocínalos durante 3 minutos, sin tapar la olla.
- Realiza un baño frío para detener el proceso de escaldado. Apenas termine el tiempo, escurre rápidamente los ramilletes y colócalos en un bol con mucho hielo y agua fría. Déjalos allí durante otros 3 minutos. Alternativamente, puedes usar un baño María invertido.
- Escurre y seca muy bien. Primero colócalos en un colador y luego sécalos con papel absorbente. Asegúrate de que no quede ni una gota de agua.
- Envasa las piezas de coliflor en recipientes plásticos o bolsas diseñadas para congelación.
- Si usas bolsas, sácales el aire (haz un vacío casero). Una forma de hacerlo es colocando la bolsa con los vegetales dentro de un recipiente de agua templada, cuidando que no entre agua en la bolsa. Sella la bolsa herméticamente, sécala por fuera y congela la coliflor hervida.
- Identifica el envase o bolsa. Coloca el nombre del vegetal y la fecha de congelación.
- Organiza las bolsas en el congelador, manteniéndolas separadas entre sí.
Con este método, puedes conservar la coliflor cocida durante 8 meses a 1 año. Como puedes ver, este método prolonga considerablemente la vida del alimento.
Consejo: Muchos sugieren usar una bolsa doble para congelar la coliflor cocida, para evitar que el agua y los olores penetren.
¿Se puede congelar coliflor con bechamel?
Si conservas la coliflor cocida por sí sola, al descongelarla no afectará mucho sus características esenciales. Sin embargo, la salsa bechamel se altera al descongelarse, volviéndose algo aguada. Esto ocurre porque las salsas que contienen almidón o harina no se deben congelar (esto incluye lácteos y verduras con alto contenido de agua) debido a sus propiedades.
No obstante, cuando la bechamel forma parte de un plato (como croquetas o lasaña), se congela bastante bien. Por eso, la coliflor con bechamel sí se puede congelar con buenos resultados. Para congelar platos cocinados, los métodos son un poco diferentes a los utilizados para alimentos frescos, así que necesitas seguir las siguientes recomendaciones:
- Almacena la coliflor con bechamel en un recipiente plástico (con tapa) apto para congelación.
- Si preparaste una gran cantidad, distribúyela en varios recipientes similares.
- Ciérralos herméticamente.
- Envuélvelos en papel film.
- Refrigera primero antes de congelar. Deja los recipientes en la nevera durante 30 minutos y luego congélalos.
El tiempo máximo de conservación para la coliflor con bechamel congelada es de una semana.
Para aprender a preparar este delicioso plato, no te pierdas nuestra Receta de coliflor con bechamel.
¿Se puede congelar coliflor al vapor?
¡Por supuesto! De hecho, el escaldado puede realizarse tanto con agua hirviendo como al vapor. Puedes seguir los pasos del apartado sobre cómo congelar coliflor cocida, utilizando la técnica de cocción al vapor en lugar de hervirla. Al congelar al vapor, también se recomienda usar un tiempo menor al empleado para cocinar y consumir de inmediato.
Si has preparado coliflor al vapor y te ha sobrado, puedes congelarla. Sin embargo, si planeas hacer más cantidad, se aconseja cocinar la coliflor al vapor lentamente, para mantener sus propiedades y facilitar la congelación. Consulta la Receta de coliflor al vapor para disfrutar de un plato saludable.
La coliflor al vapor congelada se conserva de 8 meses a 1 año.
Cómo descongelar coliflor
Si descongelamos mal un alimento, es probable que perdamos los beneficios de su conservación, ya que sus características sensoriales y nutrientes se pueden deteriorar rápidamente. Por eso es fundamental saber cómo descongelar la coliflor correctamente. A continuación, te mostramos algunos consejos:
- Introduce en la nevera los envases o bolsas con la coliflor congelada, para que se descongelen lentamente y sin perder cualidades. Hazlo con tiempo, ya que necesita un par de horas para adaptarse a la nueva temperatura.
- Nunca descongeles la coliflor con agua caliente o a temperatura ambiente. Es un cambio brusco de temperatura que perjudica al alimento.
- Si tienes prisa, utiliza agua fría para descongelar. Llena un recipiente con agua fría y hielo e introduce la bolsa o envase. Así el hielo se derretirá de manera controlada.
- Puedes cocinar la coliflor sin descongelarla en ciertas preparaciones, agregándola directamente en salteados, caldos, guisos y cremas.
- Una vez que la coliflor esté descongelada, no la congeles de nuevo. Este proceso no solo le hará perder sus características, sino que también puede provocarte una intoxicación alimentaria.
- Si al descongelar notas un cambio drástico en la coliflor, deséchala. Un olor extraño o una apariencia deteriorada son señales de que ya no es segura para el consumo.
Cómo conservar la coliflor cocida en la nevera
Un aspecto que preocupa a muchos durante el proceso de congelación es cómo conservar la coliflor cocida en la nevera tras descongelarla. Lo mejor es mantenerla en el mismo envase de congelación hasta que la consumas. Como ya ha sido congelada, no es recomendable dejarla más de 24 horas después de descongelarla.
Ahora que conoces diferentes formas de congelar coliflor y cómo descongelarla correctamente, ¡anímate a cocinar con estas recetas de coliflor!
Si deseas leer más artículos relacionados con Cómo congelar coliflor, te recomendamos que consultes nuestra categoría de Trucos de cocina.
Recetas que no te puedes perder