Descubre el delicioso quesillo venezolano, un pariente cercano del flan, pero con un toque tropical y exótico que lo hace irresistible. Este postre tiene origen español y fue traído a Venezuela durante la colonización, convirtiéndose en una de las delicias más populares de la gastronomía venezolana. Existen múltiples versiones, pero la receta básica se elabora con leche condensada, huevos y azúcar, junto a un distintivo sabor a vainilla. Su textura suave y cremosa es muy similar a la del pudding y el flan.
En RecetasGratis te enseñamos cómo hacer quesillo venezolano de manera sencilla y con todos sus secretos, incluso para aquellos que no cuentan con licuadora. ¡Así que manos a la obra!
8 comensales
1h 30m
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Quesillo venezolano:
1
En una olla pequeña, sartén o en la misma quesillera, agrega el azúcar (1/2 taza) y el agua (1/4 de taza). Antes de verter el agua, distribuye el azúcar de manera uniforme para facilitar la creación del caramelo. Deja que el azúcar se derrita lentamente a fuego medio, hasta que obtenga un color dorado. Después, viértelo en el fondo de un molde, asegurándote de cubrir completamente el fondo y, si es posible, los laterales. Si no tienes una quesillera, puedes usar un molde de metal para repostería. Ten cuidado de no quemar el caramelo, ya que esto le dará un sabor amargo.
Truco: si utilizas un molde de repostería, una vez que viertas la mezcla, cúbrelo bien con papel de aluminio.
2
En un bol, añade los huevos y bate hasta que estén completamente disueltos. Si tienes licuadora, puedes añadir todos los ingredientes del quesillo en este paso y batirlos a la vez, lo que te ahorrará tiempo y trabajo. En mi caso, no tengo licuadora por el momento, así que sigamos sin ella.
Truco: asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
3
Agrega la leche (1-1/4 taza) y mezcla hasta que esté completamente integrada a la preparación.
Truco: retira los huevos y la leche del refrigerador al menos 30 minutos antes de comenzar la receta.
4
Incorpora la leche condensada (396 gr) y mezcla de nuevo hasta que se unifique con la preparación básica.
Truco: si lo deseas, en este paso puedes añadir ron o brandy opcionalmente.
5
Una vez que todo esté mezclado, vierte la preparación en la quesillera o molde que reservaste. Asegúrate de tener listo el baño María, que consiste en una olla grande con agua caliente a fuego medio-alto. Deja que el agua empiece a hervir y baja el fuego, luego coloca la quesillera dentro y cocina durante aproximadamente 1 hora o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio. Si prefieres hornearlo, precalienta el horno a 180 °C (350°F) durante 10 minutos. Coloca agua en una bandeja apta para el calor para usar como baño María durante la cocción.
Truco: no te preocupes si el caramelo se quiebra al verter la mezcla, esto es normal debido al cambio de temperatura.
6
Una vez que el quesillo venezolano esté listo, retira con cuidado el molde del agua y deja enfriar a temperatura ambiente durante 30 minutos. Luego, refrigéralo por un mínimo de 2 horas. Desmolda el quesillo pasando un cuchillo por los bordes y volcándolo sobre un plato. ¡Sirve frío y disfruta de este delicioso postre venezolano!
Truco: utiliza guantes de cocina para retirar la quesillera del baño María con cuidado.
Si te ha gustado esta receta de Quesillo venezolano, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de flan. También puedes echar un vistazo a una selección de las mejores recetas venezolanas.
Consejos para preparar un perfecto quesillo casero
No te pierdas los mejores consejos para preparar un quesillo delicioso y perfecto:
- Utiliza leche condensada de alta calidad para lograr un sabor más rico y cremoso.
- Asegúrate de batir bien los ingredientes para obtener una mezcla uniforme y suave. No dejes grumos, ya que esto afectará la textura del postre.
- Puedes sustituir la leche por leche evaporada si lo prefieres.
- En muchas recetas, la cantidad de leche condensada utilizada es la misma que la de leche.
- Si deseas aromatizar el quesillo, calienta la leche en una cacerola con las especias de tu elección y deja que alcance aproximadamente 85 °C, sin hervir. Una vez lista, deja que se enfríe antes de usarla en la receta del quesillo.
- Algunas personas agregan una cucharadita de maicena o fécula de maíz a la mezcla para obtener una textura más suave y cremosa.
- Las yemas aportan al quesillo una textura mucho más cremosa. Cuantas más yemas contenga la receta, más cremoso será el quesillo venezolano.
- Puedes darle un toque especial al quesillo utilizando un ron con notas cítricas, como lima, limón o naranja. El ron puede aportar una amplia gama de tonos aromáticos, que van desde frutales hasta más complejos como vainilla y caramelo.
- Una vez que la mezcla esté lista, pásala por un colador muy fino para evitar que queden restos de cáscara o cualquier otro residuo sólido del huevo.
Si estás interesado en probar otras variaciones de quesillo con diferentes ingredientes, no te pierdas estas elaboraciones:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 365 kcal
- Proteínas: 9,8 g
- Grasas: 13 g
- Carbohidratos: 53,3 g
- Fibra: g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Quesillo venezolano