Métodos para deshidratar frutas

Cómo deshidratar frutas

Las frutas deshidratadas son deliciosas opciones de snacks saludables tanto para niños como para adultos. Se pueden disfrutar solas o combinadas con cereales, granolas, smoothies, barras energéticas, postres y ensaladas. También son útiles para equilibrar la acidez de salsas para pastas y carnes, e incluso pueden servir como un sustituto natural del azúcar refinado en distintas recetas.

Por otro lado, las frutas deshidratadas son ideales para tener a mano en campamentos, excursiones, actividades deportivas, en el cine o en situaciones de emergencia. Son perfectas para meriendas, tentempiés, entre comidas o cuando simplemente se antojan.

Además, deshidratar frutas en casa se convierte en una actividad muy gratificante. No es complicado y te permite conocer la procedencia y contenido de los alimentos. Por eso, en RecetaGratis compartimos varios métodos sencillos para que aprendas cómo deshidratar frutas en casa de forma práctica.

Índice

  1. Métodos de deshidratación de frutas
  2. Cómo deshidratar frutas correctamente – Consejos
  3. Cómo deshidratar frutas en el horno
  4. Cómo deshidratar frutas en microondas
  5. Cómo deshidratar frutas al sol
  6. Cómo deshidratar frutas con deshidratador

Métodos de deshidratación de frutas

La deshidratación de alimentos es uno de los métodos de conservación más efectivos, ya que respeta la esencia de los alimentos: sus nutrientes, aroma, sabor y textura, sin añadir aditivos químicos (al menos en los métodos caseros).

Deshidratar consiste en eliminar la humedad de los alimentos para prevenir la actividad enzimática y el crecimiento de microorganismos, lo que proporciona estabilidad microbiológica y química.

Si se realiza correctamente y a temperaturas bajas (entre 40 y 55 °C), el alimento conservará su valor nutricional y características sensoriales (color, textura, sabor y olor). Por ello, la mayoría de las frutas deshidratadas mantienen un alto contenido de fibra y potasio, así como otros minerales y vitaminas.

Aunque la deshidratación es un método antiguo de conservación de alimentos, hoy en día se ha perfeccionado gracias a los avances tecnológicos que permiten procesos más saludables y eficientes. Te mencionamos los métodos más populares para deshidratar alimentos:

  • Deshidratación en horno
  • Deshidratación en microondas
  • Deshidratación al sol
  • Deshidratadores eléctricos
  • Secadores solares
  • Deshidratadores en horno solar

Descubre otros métodos de conservación y aprende a conservar el pan.

Consejo: La deshidratación realza el sabor de la fruta y otros alimentos.

Cómo deshidratar frutas correctamente – Consejos

Independientemente del método de deshidratación que elijas, hay técnicas y trucos que te ayudarán a lograr el resultado esperado al deshidratar frutas en casa. Presta atención y aplícalos:

Selecciona las mejores frutas

Opta por frutas frescas y en su punto óptimo de maduración. Asegúrate de que estén libres de magulladuras o daños.

Corta las piezas en láminas finas y de un grosor uniforme para que se deshidraten de manera uniforme. Retira semillas y partes fibrosas. Puedes utilizar una mandolina para lograr cortes precisos. Las frutas pequeñas se deshidratan mejor enteras, y si usas un cuchillo, corta en trozos de 0.5 a 3 cm.

Prepara las frutas antes de secarlas

Este paso es opcional; sin embargo, si lo haces, eliminarás cualquier enzima o microorganismo que pueda acelerar la oxidación del alimento. Para evitar que se oxide y mejorar su presentación, remójalas en un cuenco con 1 litro de agua y 100 ml de limón durante 10-15 minutos.

Asegúrate de que cada bandeja o rejilla contenga solo un tipo de fruta (si es fresa, solo fresas). Después de deshidratarlas, déjalas enfriar por 60 minutos.

Utiliza un solo tipo de fruta

Coloca las frutas en una bandeja o rejilla, asegurándote de que todas estén en una sola capa y sin amontonarse para permitir que el aire caliente circule adecuadamente.

Selecciona piezas de calidad

Escoge los trozos que se vean bien, con el color adecuado y sin aspecto anormal.

Una vez seleccionadas las mejores piezas, es recomendable realizar una supervisión adicional, que si bien es opcional, asegura que la fruta sea de calidad y tenga una vida útil más prolongada. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Llena un tarro de vidrio con las frutas hasta 2/3 de su capacidad.
  2. Agita el frasco una vez al día durante 7 días. La humedad restante se distribuirá uniformemente entre los trozos secos.
  3. Revisa si hay condensación en el frasco, lo que indicaría que el secado no fue completo. Si es así, seca nuevamente las piezas utilizando el método que prefieras.

Conservación de las frutas deshidratadas

Guarda las frutas secas en un tarro de vidrio hermético. Coloca el frasco en un lugar seco, limpio y libre de humedad o cambios bruscos de temperatura para evitar que el alimento se rehidrate. Puedes añadir aceite a algunos alimentos como los tomates deshidratados, ya que realza el sabor y la textura.

Etiqueta el tarro con la fecha de conservación; las frutas pueden durar de 6 meses a 1 año. Cuanto menos agua contengan y menos agentes externos entren en contacto, más tiempo durarán.

Hidrata las frutas al usarlas

Esto depende del uso; si se cocinan durante períodos largos, no es necesario hidratarlas porque lo harán en el proceso. Sin embargo, si las añades a una cocción corta o a una ensalada, deberás dejarlas en remojo para que absorban agua.

Este paso es opcional; puedes disfrutar de las frutas deshidratadas sin hidratarlas.

Cómo deshidratar frutas en el horno

Secar fruta en el horno es una opción fácil, higiénica y accesible. Sin embargo, no todos los hornos domésticos permiten temperaturas bajas (requisito fundamental para deshidratar). Aun así, si sigues estos consejos, podrás aprender cómo deshidratar frutas en casa de manera efectiva:

  1. Precalienta el horno a una temperatura de 40-47 °C. Es útil que conozcas cómo se comporta tu horno, ya que cada uno es diferente. Apágalo cuando se acerque a los 47 ºC, ya que temperaturas por encima de 55-70 ºC pueden destruir los nutrientes.
  2. Utiliza un termómetro. Es la forma más eficaz de controlar la temperatura. Solo ajusta el termostato al mínimo y, cuando alcance los 45 ºC, introduce la bandeja con las frutas.
  3. Deja la puerta del horno entreabierta. Abre entre 5 y 10 cm para permitir la salida de humedad y controlar la temperatura.
  4. Si tu horno tiene ventilador, actívalo. Esto ayudará a que las rodajas finas y frutas pequeñas se sequen más rápido.
  5. Coloca un ventilador delante del horno. Esto es opcional, pero puede favorecer la circulación del aire caliente.
  6. Gira las piezas de fruta cada 20 o 30 minutos para asegurar un secado uniforme. Usa unas pinzas de cocina.
  7. Si la fruta se ve seca, está lista. El tiempo total de deshidratación variará dependiendo de varios factores: la cantidad de agua de la fruta, el tamaño de las rodajas, la temperatura del horno y la humedad del aire. Como referencia, calcula un promedio de 2-4 horas o hasta que estén completamente secas.

Una vez listas, podrás disfrutar de ricas chips de frutas deshidratadas.

Cómo deshidratar frutas - Cómo deshidratar frutas en el horno

Cómo deshidratar frutas en microondas

Si necesitas deshidratar mucha fruta rápidamente, este método es excelente, ya que te ahorra tiempo. Sin embargo, debes estar atento al secado, ya que si no, podrías quemar la fruta. Solo sigue estos pasos:

  1. Selecciona fruta de calidad. Asegúrate de que esté fresca, en su punto óptimo de maduración y sin daños visibles.
  2. Lava y seca bien la fruta (puedes usar papel absorbente).
  3. Córtala en rodajas finas. Asegúrate de utilizar un solo tipo de fruta por cada tanda.
  4. Coloca las rodajas en un plato apto para microondas (o en la bandeja giratoria de vidrio del microondas). Asegúrate de distribuirlas sin amontonarlas.
  5. Programa el microondas durante 30 a 45 minutos (el tiempo varía según la fruta, la humedad y el tamaño). Utiliza la función de descongelar para evitar quemaduras.
  6. Guarda la fruta deshidratada en un frasco de vidrio o envasala al vacío.

Consejo: Al hidratar la fruta deshidratada, esta recupera sus características organolépticas.

Cómo deshidratar frutas al sol

La ventaja de deshidratar frutas al sol es que solo necesitas el ambiente para ello. Sin embargo, la calidad de la desecación puede verse afectada por la falta de control en higiene y clima. Pero si deseas probar este método, sigue estos pasos:

  1. Lava la fruta cuidadosamente y sécala bien (preferiblemente con papel absorbente).
  2. Expón las rodajas de fruta al sol y al viento en un área ventilada.
  3. Cubre las rodajas con una malla fina o una gasa para protegerlas de insectos. Es vital que reciba sol y aire fresco.
  4. Gira las piezas cada 12 horas.
  5. La temperatura ambiental debería rondar los 29 °C.
  6. Si la fruta se ve seca, está lista. Puede tardar entre 2 a 5 días en secarse completamente.

Consejo: Puedes construir una rejilla con tela metálica de mosquitera para ayudar en el proceso.

Cómo deshidratar frutas - Cómo deshidratar frutas al sol

Cómo deshidratar frutas con deshidratador

Un deshidratador es un dispositivo diseñado exclusivamente para secar alimentos de manera controlada. Aunque adquirir un deshidratador significa un nuevo electrodoméstico, también ofrece una variedad de ventajas gracias a su diseño especializado:

  • Elimina la influencia del clima.
  • Garantiza un proceso higiénico.
  • Te permite elegir diferentes texturas (crujientes, chips, crackers o texturas más suaves).
  • Bajo consumo de electricidad.
  • Sirve para otras aplicaciones culinarias.
  • Permite evitar el uso de aditivos químicos.
  • Es apto para deshidratar frutas, verduras, pescados y carnes.

Aunque el deshidratador ofrece múltiples ventajas, los pasos básicos para deshidratar alimentos son los mismos y se aplican a todos los tipos de deshidratadores disponibles en el mercado: eléctricos, solares o de horno.

Si deseas leer más artículos relacionados con cómo deshidratar frutas, te recomendamos explorar nuestra sección de Trucos de cocina.

Recetas que no te puedes perder

Gilberto Pérez Murcia

23/06/2022

Buenos días, disculpe, para el método de deshidratación a gran escala (empresa), ¿cuáles serían los más viables?

Enrique Alfredo Beckley

28/04/2022

Hola, me gusta mucho la página, ¡los felicito! Mi pregunta es: ¿puedo deshidratar aceitunas con y sin carozo en hornos a gas y microondas? Agradeceré una respuesta. Gracias. ¡Saludos!

Cati

04/04/2022

Para deshidratar en el horno, cuando llegue a los 45º, ¿debo apagarlo? ¿Las frutas se secan con el horno apagado?

Camila T

16/07/2020

El secado al sol me resultó más fácil. Sería genial si hicieran una sección para explicar cómo hacerlo o un vídeo tutorial. ☺

Artículos Relacionados

Últimos Artículos