Alimentos que benefician la salud visual.

Alimentos para mejorar la vista

Los tejidos oculares pueden verse afectados por lesiones, la entrada de cuerpos extraños o por la generación de radicales libres y compuestos oxidativos, siendo estos últimos los principales responsables de enfermedades degenerativas y problemas oculares progresivos. Uno de los factores que más impacta en la formación de radicales libres es la alimentación inadecuada, por lo que resulta esencial revisar la dieta cuando se comienzan a experimentar síntomas de visión cansada o borrosa. En este artículo de RecetasGratis, exploramos los mejores alimentos que mejoran la vista y cómo incorporarlos en la dieta para mantener una buena salud visual.

Índice

  1. Alimentación y visión
  2. Vitaminas que benefician la vista
  3. Alimentos con omega 3 para la vista
  4. Alimentos ricos en luteína y zeaxantina
  5. Alimentos beneficiosos para la vista en niños
  6. Cómo consumir alimentos que mejoran la vista

Alimentación y visión

¿Cuántas veces has escuchado la frase «somos lo que comemos» y te has preguntado cuán cierta es? La realidad es que la alimentación tiene un efecto directo en nuestra salud, así que una dieta balanceada, junto con ejercicio y otros hábitos saludables, es fundamental para prevenir ciertas patologías.

El cuerpo humano no puede producir todas las vitaminas que necesita para estar saludable, por lo que es imprescindible obtenerlas a través de la dieta. Pero, ¿cuál es su importancia? Las vitaminas son compuestos esenciales para el funcionamiento celular y los procesos metabólicos, así que sin ellas, la vida no sería posible. Cada vitamina desempeña una o varias funciones en el organismo, favoreciendo la formación de tejidos o glóbulos blancos, ayudando en la absorción de minerales o mejorando la salud ocular. Por esta razón, al elegir los mejores alimentos para mejorar la vista, debemos enfocarnos en aquellos que son ricos en las vitaminas que afectan las diversas partes del ojo. Las más relevantes son las vitaminas A, C y E.

Además, los ácidos grasos omega 3 también benefician la visión y ayudan a prevenir problemas oculares, por lo que es esencial incluirlos en la dieta. Igualmente, ciertos oligoelementos como el zinc y algunos pigmentos influyen en la salud visual.

Vitaminas que benefician la vista

Cuidar tu visión comiendo saludablemente implica elegir alimentos ricos en vitaminas A, C y E. Estas sustancias impactan directamente en la salud ocular, nutriendo las diferentes partes del ojo, favoreciendo la función celular y previniendo la aparición de enfermedades relacionadas con la vista. Indirectamente, la vitamina D también mejora la vista, ya que evita la aparición de patologías que, aunque no afectan los ojos directamente, pueden ocasionar alteraciones visuales, como sucede en la diabetes o en enfermedades cardiovasculares.

¿Cuál es la relevancia de la vitamina A para la vista?

Cuando hay deficiencia de vitamina A, el primer síntoma es la disminución de la visión, ya que provoca ceguera nocturna, fotofobia y sequedad ocular. Esto ocurre porque la vitamina A contribuye a la producción de los pigmentos necesarios para recibir la luz correctamente y nutre las diferentes partes del ojo. De esta forma, si el organismo no recibe la cantidad adecuada de esta vitamina, el ojo comienza a tener problemas para ver con claridad en condiciones de poca luz, lo que lleva a un deterioro progresivo de la visión.

Esta vitamina está disponible en dos formas:

  • vitamina activa o retinol
  • pigmentos carotenoides

Estos pigmentos carotenoides son precursores de la vitamina A, destacándose entre ellos los betacarotenos.

Al evaluar los beneficios de la vitamina A para la vista, es crucial mencionar los alimentos ricos en retinol y betacarotenos que deben estar presentes en una dieta equilibrada:

  • zanahoria
  • calabaza
  • batata
  • leche animal
  • yema de huevo
  • hígado
  • verduras de hoja verde
  • pimiento rojo
  • salmón
  • sardinas
  • caballa
  • atún
  • boquerones
  • mango
  • papaya
  • melón
  • albaricoque

Entre los vegetales de hoja verde, destacan el brócoli, la col rizada, las espinacas y las acelgas.

Beneficios de la vitamina C para la vista

Está comprobado que el consumo adecuado de vitamina C ayuda a prevenir la formación de cataratas y otros problemas relacionados con el cristalino o la retina. Esto se debe a varios factores, entre los que se destacan su capacidad antioxidante, fundamental para combatir la radiación ultravioleta y los perjudiciales radicales libres, así como su papel en la producción de colágeno, que también está presente en la córnea.

Entre los alimentos ricos en vitamina C que benefician la vista, sobresalen las frutas cítricas como la naranja, el limón, el pomelo y la mandarina, además de los siguientes productos:

  • kiwi
  • guayaba
  • brócoli
  • calabaza
  • papaya
  • col de Bruselas
  • espinacas
  • tomate
  • pimiento rojo
  • frutos rojos
  • boniato
  • grosella negra
  • chile
  • perejil
  • sandía

¿Es la vitamina E beneficiosa para la vista?

Sí, no solo mejora la visión, sino que también favorece la salud de la piel, disminuye la aparición de enfermedades cardiovasculares y refuerza el sistema inmunológico. Pero, volviendo al tema que nos ocupa, ¿por qué es buena la vitamina E para la vista? Al igual que la vitamina C, su potente acción antioxidante ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades oculares como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), cataratas, glaucoma y otros trastornos.

Los alimentos ricos en vitamina E beneficiosos para la vista incluyen:

  • verduras de hoja verde
  • aceite de germen de trigo
  • aceite de oliva
  • aceite de girasol
  • aceite de maíz
  • aceite de coco
  • almendras
  • avellanas
  • aguacate
  • piñones
  • papaya
  • coco
  • ciruelas
  • mango
  • kiwi
  • tomate
  • avena
  • trigo
  • centeno
  • arroz
  • yema de huevo

Alimentos para mejorar la vista - Vitaminas para mejorar la vista

Alimentos con omega 3 para la vista

Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasa poliinsaturada esencial para el funcionamiento adecuado de las células en la retina. Por esta razón, la falta de omega 3 puede contribuir al desarrollo de condiciones oculares como la DMAE. Además, esta sustancia beneficia también a las glándulas lagrimales, lo que a su vez ayuda en la producción adecuada de lágrimas, previniendo o tratando la sequedad ocular. Por esto, es un excelente remedio para combatir el síndrome del ojo seco, que se produce cuando la lubricación ocular es insuficiente.

Ahora que conoces los beneficios del omega 3 para la vista, ¿cuáles son los alimentos que lo contienen?

  • frutos secos
  • pescados azules
  • mariscos
  • yema de huevo
  • aceite de linaza
  • semillas de lino
  • semillas de chía
  • quinoa
  • avena

Alimentos para mejorar la vista - Alimentos ricos en omega 3 para la vista

Alimentos ricos en luteína y zeaxantina para la vista

Al igual que los betacarotenos, la luteína y la zeaxantina son pigmentos carotenoides, aunque, a diferencia de estos, no actúan como precursores de la vitamina A. Se caracterizan por su color amarillo, pero esto no implica que los alimentos que los contienen deban ser necesariamente amarillos, ya que pueden incluir otros pigmentos en su composición. Son potentes antioxidantes que se concentran en la zona central de la retina, conocida como mácula lútea, ayudando a prevenir la formación de radicales libres y protegiendo esta parte del ojo y el cristalino. Gracias a su acción antioxidante, también disminuyen los efectos nocivos de la luz azul y ultravioleta. Por lo tanto, ambos pigmentos favorecen la visión y ayudan a combatir problemas oculares como la vista cansada, además de reducir las probabilidades de desarrollar cataratas o DMAE.

Los alimentos para mejorar la vista que son ricos en luteína y/o zeaxantina son:

  • maíz
  • espinacas
  • brócoli
  • espárragos
  • col rizada
  • acelgas
  • berros
  • apio
  • zapallo
  • naranja
  • papaya
  • pera
  • mango
  • yema de huevo
  • melón

Alimentos beneficiosos para la vista en niños

Los alimentos ricos en vitaminas A, C y E, así como aquellos que son una excelente fuente de omega 3, son especialmente importantes para proteger la salud ocular de los niños, evitar su deterioro y garantizar su correcto desarrollo en general. Por lo tanto, todos los alimentos mencionados en las secciones anteriores son muy recomendados para ellos y deben incluirse en su dieta para establecer una alimentación equilibrada que favorezca su visión, refuerce su sistema inmunológico y apoye su crecimiento.

Cómo consumir alimentos que mejoran la vista

Como has podido notar, son varios los alimentos para mejorar la vista que tienen más de una característica, como los vegetales de hoja verde, la yema de huevo y las frutas, por lo que se recomienda establecer una dieta equilibrada donde estos productos estén siempre presentes.

La forma más efectiva de cuidar la vista mediante la alimentación es consumir frutas y verduras frescas, ya que la cocción puede reducir su valor nutricional. Por ello, las ensaladas o los jugos naturales son opciones excelentes. Y si no sabes por dónde empezar, a continuación, compartimos algunos ejemplos de recetas para mejorar la vista:

Al cocinar frutas y verduras no se pierden todos los beneficios para la vista, así que también se pueden consumir en platos calientes o que impliquen algún tipo de cocción, como los siguientes:

En cuanto a los productos de origen animal, se recomienda consumir las carnes y pescados a la plancha, al horno o hervidos, tanto para mejorar la vista como para promover la salud en general.

Alimentos para mejorar la vista - Cómo consumir los alimentos para mejorar la vista

Si deseas leer más artículos similares a Alimentos para mejorar la vista, te recomendamos visitar nuestra categoría de Nutrición y Salud.

Recetas que no te puedes perder

pablogisbert

13/04/2018

¡Muy buen e interesante artículo! 😃

ccdmj1950

11/04/2018

¡Gracias por compartir!

Mónica

09/04/2018

¡No tenía idea de que la alimentación influía tanto en la salud visual! Sin duda, empezaré a preparar jugos con estos alimentos para proteger mi vista. ¡Gracias por compartir esta información!

Artículos Relacionados

Últimos Artículos