Los organismos vivos están compuestos por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), donde los principales compuestos son agua, glúcidos (hidratos de carbono), prótidos (proteínas) y lípidos (grasas). Es decir, los seres vivos se conforman mayormente por lo que ingieren, lo cual hace esencial llevar una dieta equilibrada para asegurar un óptimo funcionamiento del organismo.
Ahora bien, ¿cómo podemos aprovechar al máximo los alimentos? Sin duda, el primer paso es conocerlos: qué aportan, para qué son útiles y cómo operan en nuestro cuerpo. Por eso, en RecetasGratis te ofrecemos un artículo educativo sobre la clasificación de los alimentos, teniendo en cuenta varios aspectos importantes como su función, origen, composición y nutrientes. ¡No te lo pierdas!
Índice
- Clasificación de los alimentos según su función
- Clasificación de los alimentos según su origen
- Clasificación de los alimentos según su composición
- Clasificación de los alimentos según sus nutrientes
Clasificación de los alimentos según su función
Esta clasificación se basa en la utilidad de los diferentes tipos de alimentos para el organismo y los agrupa de la siguiente manera:
Alimentos energéticos
Estos proporcionan energía al cuerpo para realizar actividades físicas (correr, caminar, practicar deportes, entre otros). Algunos ejemplos de este grupo son:
- Productos de panadería y repostería (pan, galletas, magdalenas, tortas, budines, etc.).
- Pasta.
- Cereales (arroz, maíz, trigo, etc.).
- Dulces (helados, golosinas, chocolate, cacao soluble).
- Miel y azúcar.
- Frutos secos (nueces, avellanas, castañas, almendras, merey, etc.).
- Snacks.
- Alimentos en almíbar (gelatinas, mermeladas, etc.).
Alimentos constructores o plásticos
Estos alimentos favorecen la reparación celular y la formación de tejidos (como músculos y piel). En este grupo se encuentran productos como:
- Leche y sus derivados.
- Carnes blancas y rojas.
- Huevos.
- Legumbres.
Alimentos protectores o reguladores
Se denominan así a los alimentos ricos en vitaminas y minerales (y también fibra). Estos nutrientes facilitan el control de las funciones fisiológicas y contribuyen a que todos los procesos del organismo fluyan adecuadamente. Algunos ejemplos son:
- Frutas.
- Verduras.
- Hortalizas.
- Agua.
Clasificación de los alimentos según su origen
En la extensa clasificación de los alimentos, también podemos organizarlos según su origen, es decir, la fuente de la que provienen. De acuerdo con este criterio, se pueden dividir en tres grupos:
Alimentos de origen vegetal
Este tipo de alimentos proviene directamente de la tierra, aunque en la agricultura contemporánea se utilizan técnicas de modificación genética en algunas semillas. Los alimentos vegetales aportan importantes cantidades de minerales y vitaminas al organismo, además de proteínas vegetales (algunas de buena calidad y otras de menor valor biológico), carbohidratos y fibra. Una dieta equilibrada integra alimentos de origen vegetal, animal y mineral, aunque hay dietas que se basan únicamente en vegetales y minerales (como la vegana y vegetariana). Si te interesa comenzarlas, no olvides consultar nuestro artículo sobre Cómo empezar a ser vegetariano.
Algunos productos de origen vegetal incluyen:
- Verduras.
- Hortalizas.
- Frutas.
- Leguminosas.
- Tubérculos.
- Cereales.
- Aceites.
- Azúcares.
- Grasas vegetales.
Alimentos de origen animal
Los alimentos de origen animal son todos aquellos que provienen de animales. No obstante, no todos los animales están incluidos en este grupo, ya que algunos están prohibidos por su peligrosidad o por leyes (por ejemplo, debido a su estado de extinción). Generalmente consumimos productos de animales de granja (pollo, pavo, cerdo, res, ovejas, cabras, etc.) o pescados y mariscos. Sin embargo, en ciertos países, la tradición incluye el consumo de animales salvajes como hormigas, caimanes, murciélagos, orugas, ratas, armadillos, caracoles, tortugas, serpientes, renos, venados, ranas, entre otros.
Ejemplos de alimentos de origen animal son:
- Carnes blancas y rojas.
- Lácteos.
- Huevos.
- Grasas animales.
Alimentos de origen mineral
Los alimentos de origen mineral son todos los minerales en sí mismos y aquellos productos que contienen un alto contenido de estos. Este grupo incluye:
- Agua.
- Sales minerales (calcio, potasio, magnesio, manganeso, etc.).
- Vegetales (cuya composición sea rica en minerales).
Clasificación de los alimentos según su composición
Esta clasificación es la más popular, ya que se basa en agrupar los alimentos por su composición química, ya sean sustancias orgánicas o inorgánicas, según el siguiente criterio:
Macronutrientes
Los macronutrientes proporcionan principalmente energía al organismo, lo cual es fundamental para muchas funciones esenciales: transmisión de impulsos nerviosos, regulación de procesos corporales y desarrollo de nuevos tejidos (crecimiento y reparación). El cuerpo necesita una mayor cantidad de macronutrientes y menor cantidad de micronutrientes para mantener el equilibrio y funcionar adecuadamente. Este tipo de alimento incluye azúcares (como la glucosa), almidón y fibra.
Los grupos de macronutrientes son:
- Glucídicos: compuestos orgánicos formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, que en ocasiones contienen otros bioelementos como nitrógeno, azufre y fósforo. Predominan los hidratos de carbono, que aportan alta energía inmediata al organismo. Ejemplos: leguminosas, cereales y tubérculos.
- Proteicos: moléculas constituidas por hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno, que pueden contener azufre y fósforo. La unidad básica son los 9 aminoácidos esenciales, cuya función estructural constituye el 80% del peso celular, además de otras funciones vitales. Ejemplos: carnes, pescados, mariscos y huevos.
- Lípidos: cadenas hidrocarbonadas (insolubles en agua) que en ocasiones contienen azufre, nitrógeno y fósforo. Son vitales para la vida, ya que las membranas celulares están compuestas de lípidos. Los lípidos son productores de energía y se dividen principalmente en tres tipos: grasas o aceites (triglicéridos), fosfolípidos y ésteres de colesterol. Ejemplos de alimentos ricos en lípidos: semillas oleaginosas, aceites, mayones, cremas, manteca, margarina, mantequilla, tocino y la mayoría de los embutidos.
Micronutrientes
Los micronutrientes son esenciales para facilitar gran parte de las reacciones químicas del cuerpo, pero no aportan energía. A diferencia de los macronutrientes, se requieren en cantidades mucho menores. Los micronutrientes incluyen:
- Vitaminas y enzimas: sustancias inorgánicas necesarias en pequeñas cantidades para diversas reacciones metabólicas del organismo. No generan energía ni aportan calorías. Ejemplos de vitaminas: complejo A, B, C, D, E y K.
- Minerales (electrólitos): elementos inorgánicos que desempeñan funciones esenciales: regulan la actividad enzimática, facilitan el transporte de nutrientes a través de membranas, entre otros. No generan energía ni aportan calorías. Ejemplos de minerales: calcio, fósforo, zinc, hierro, potasio, etc.
- Agua: líquido incoloro e insípido, compuesto por dos átomos de hidrógeno unidos covalentemente a uno de oxígeno. Es considerado un nutriente, esencial para la vida, ya que la mayoría de los organismos vivos está compuesta mayormente de agua.
Clasificación de los alimentos según sus nutrientes
Al clasificar los alimentos según los nutrientes, encontramos la llamada «rueda de los alimentos», que agrupa los alimentos en siete categorías de la siguiente manera:
- Grupo I: lácteos y derivados.
- Grupo II: carne, huevos y pescado.
- Grupo III: tubérculos, legumbres y frutos secos.
- Grupo IV: verduras y hortalizas.
- Grupo V: frutas.
- Grupo VI: pan, pasta, cereales y azúcar.
- Grupo VII: grasas, aceites y mantequillas.
Ahora que conoces las diferentes clasificaciones de los alimentos, recuerda que lo más importante es mantener una dieta saludable para asegurar el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Te invitamos a leer el siguiente artículo sobre Cómo comer saludable todos los días.
Si deseas leer más artículos relacionados con la Clasificación de los alimentos, te sugerimos visitar nuestra categoría de Nutrición y salud.
Recetas que no te puedes perder
Carlos Ochoa Pérez
05/05/2024
Es un sitio excelente, lo utilizo para dar mis clases de elaboración de alimentos, soy profesor en un instituto y su maravillosa documentación es clave para desarrollar el contenido. ¡Gracias, valoración de muy bien!
Mariela Cardenas Hurtado
20/04/2024
Excelente. Me sirvió mucho para repasar información de la universidad. ¡Gracias!
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Eleonor Fischer
22/04/2024
Hola Mariela,
Me alegra saber que la información te ha sido útil. ¡Gracias por tu comentario!
¡Saludos!
De lo mañi
26/04/2023
Recetas para bajar de peso
ANA VALERIA
18/10/2022
Me sirve para todo.
Andrea Lozada
10/10/2022
Todos estos alimentos son importantes para nuestro organismo, ¿no? Me gustaría que me dejaras tu respuesta, por favor.
Reynaldo Gutiérrez Arroyo
02/06/2022
Me sirve para preparar mi propia dieta, ya que no siempre sé qué comer cuando tengo algunos problemas de salud como hipertensión o intolerancia al gluten.
OLGA BECERRA LOZANO
21/05/2022
Una excelente información sobre los alimentos.
¡Mi más sincero agradecimiento!
Kalenny
06/10/2021
¿Hay alimentos estructurales? Los necesito para una tarea.
Ver 1 respuesta
Responder
0
11
Eleonor Fischer
14/10/2021
¡Hola Kalenny!
Disculpa por la tardanza en responder. En relación a tu pregunta, no la entiendo bien. ¿Podrías reformularla? Me encantaría ayudarte, así que si me la envías de nuevo, con gusto te responderé.
¡Saludos!
ELOY GUTIERREZ SUBIA
12/09/2021
Información importante para el trabajo en el aula.
Mary Geovana
15/07/2021
¿Cuál es el valor nutricional de la carne y el huevo?
fanmike 2456
09/07/2021
No me está ayudando en hacer la exposición.
Abril Núñez
21/05/2021
Me encanta la información, es muy buena y clara.
Laura Mendoza
12/05/2021
Gracias, me ha parecido muy útil. Con su ayuda me va muy bien. ¡Muchas gracias!
Laura Mendoza
12/05/2021
Gracias, me fue muy útil, por eso te pongo 5 estrellas. ¡Muchas gracias!
Luciano Báez
06/05/2021
Muy buena información.
Ver 1 respuesta
Responder
0
10
Eleonor Fischer
08/05/2021
¡Hola Luciano!
Te agradezco mucho tu comentario, espero que te sea útil.
¡Un gran saludo para ti!
Leida Marisol Cabanzo Gamez
22/04/2021
Excelente la información aportada, me sirvió bastante y es muy clara y completa.
Ver 1 respuesta
Responder
0
10
Eleonor Fischer
04/05/2021
¡Hola Leida!
Estamos muy agradecidos por tu comentario; tu opinión es muy valiosa para nosotros. ¡Muchas gracias!
¡Un gran saludo para ti!
Sergio Meza
10/03/2021
Estoy estudiando cocina en este momento y esta información me ha sido muy útil. Gracias.
Ver 1 respuesta
Responder
0
12
Eleonor Fischer
12/03/2021
¡Hola Sergio!
Me alegra saber que te ha servido este artículo. Te deseo mucho éxito en tu carrera, y gracias a ti por tu comentario.
¡Un gran saludo para ti!
gervis
23/02/2021
Me ayudó mucho. :3
Ver 1 respuesta
Responder
0
10
Eleonor Fischer
08/03/2021
¡Hola Gervis!
Me alegra saber que este artículo es útil; la intención es brindar información que sirva. Agradezco que te tomes el tiempo para compartir cómo te fue.
¡Muchas gracias por tus palabras y saludos!
Michael Daniel
20/02/2021
Muchas gracias.
Ver 1 respuesta
Responder
0
8
Eleonor Fischer
08/03/2021
¡Hola Michael Daniel!
Te agradezco mucho por compartir tu opinión con nosotros.
¡Un gran saludo para ti!
Erika Yudeni
12/02/2021
Qué bonita actividad, profe, me gustó sobre este tema tan bueno.
Quiero ver más comentarios