Consejos para hacer el mejor queso fresco fácil y rápido

El queso fresco es uno de los alientos que más disfrutamos degustar. Ahora imagina que tú mismo puedas prepararlo y brindarlo a tu familia. Lo mejor es que puedes variar los ingredientes a tu propia conveniencia.

Bien sabemos que existen distintos tipos de queso para cada paladar, son muy pocas las personas que se pueden resistir a degustarlo. En el siguiente tiempo te mostraremos los mejores consejos para que obtengas un queso fresco y exquisito.

queso casero
Algunas combinaciones incluyen colocarle al queso miel o algún otro dulce después que este listo.

Lo mejor es que puedes usar cualquier colador y hasta tela, conviértelo en tu rutina favorita para los fines de semana o celebraciones especiales.

Preparar queso es una de las cosas más gratificantes, ¡mira cómo se hace!

Para esta receta el tiempo de preparación es de aproximadamente 5 minutos, sumado al tiempo de refrigeración.

  • Tiempo de cocción: 22 minutos aprox.
  • Cantidad: 1 queso de 315 gramos.

¿Cómo hacer queso fresco de manera fácil?

El proceso para prepararlo es sencillo y parecido al que se sigue para hacer yogurt en casa. Necesitas leche líquida, preferiblemente de origen animal o de la que consigues en el supermercado completa.

Esta receta es especial porque no necesitas comprar cuajo.

Ingredientes para preparar tu queso fresco

  • 2 litros de leche líquida pasteurizada, no se recomienda leche vegetal ni de larga duración.
  • 75 gramos de yogurt natural o crema agria, esto puede ser completamente opcional.
  • 1/4 taza de vinagre blanco o jugo de limón.
  • 1 cucharadita de sal. También puede que no quieras usarla para tu preparación.
tela quesera
La tela quesera es una gasa con fibras abiertas que sirven como colador especial.

Preparación

  1. Elige una olla, preferiblemente de acero inoxidable, cuida que sea lo suficientemente amplia. Vierte la leche y calienta a fuego medio hasta notar que se forman pequeñas burbujas, esto indica que está a punto de hervir y puede llevar hasta 22 minutos aproximadamente.
  2. Cuando la leche este bien caliente pero todavía no haya comenzado a hervir, saca una taza de leche aparte y mézclala con yogurt o crema agria.
  3. AL notar que pasen los 22 minutos antes descritos, echa la leche con la mezcla, agregando además el jugo de limón o un poco de vinagre.
  4. Inmediatamente te darás cuenta de que la leche empieza a separarse y a formar una especie de cuajada sólida, también verás que queda un suero de color casi amarillo.
  5. Quita la olla del fuego y retira la cuaja con la ayuda de un cucharon con pequeños orificios o con un colador. Algunos prefieren utilizar una tela quesera.
  6. Vierte la cuajada en una taza, puedes agregarle un poco de sal y empezar a mezclarlo con un tenedor o con la mano.
  7. En ese punto queda grumoso y es posible dejarlo como queso ricotta o seguir con los siguientes pasos para lograr un queso fresco un poco más firme.
  8. Tienes que prensar el queso para que salga todo el líquido posible, para ello, puedes prensarlo con ayuda de la tela o presionar la coladora con otra taza. Mientras más prense más compacto quedará tu queso.
  9. Déjalo reposar a temperatura ambiente y envuélvelo con un plástico asegurándote que quede bien apretado. Puedes colocarlo en un envase redondo o cuadrado, para que tome esa forma.
  10. Mételo en la nevera por al menos 24 horas, sírvelo y empieza a degustar.

Tips importantes

  • Al colocarle vinagre o limón la leche se corte inmediatamente, si no te sucede, entonces agrega un poco más de ácido para lograr el proceso de separación.
  • Durante el punto de prensado puedes agregarle condimentos, ají dulce o hierbas, algunos le colocan nueces para que el queso fresco se torne más original y diferente.

¿Qué hago con el suero del queso?

Con el suero que queda de 2 litros de leche, con el puedes sustituir el agua de algunas mezclas con harina de maíz.  También lo puedes usar para los ingredientes de un bizcocho, creando el sustituto perfecto de la leche.

Sus propiedades prebióticas son ideales para preparar soothies, además mejora las legumbres siendo perfecto como alimento para algunos animales.

Consejos para conservar mejor el queso fresco

  • Envuélvelo bien en una bolsa de plástico para evitar que se agriete dentro de la nevera.
  • La temperatura es de vital importancia, pues el queso no resiste en climas calientes, es por eso que lo más importante es refrigerarlo adecuadamente, cuidando que no se congele.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos