Distinciones entre la banana y el plátano.

Diferencias entre banana y plátano

Tanto el plátano como la banana son frutas tropicales, muy habituales en los países cercanos al ecuador y en las zonas costeras; sin embargo, su popularidad se extiende por todo el mundo. Aunque si consumes regularmente estas frutas es probable que no las confundas, seguramente te has preguntado alguna vez cuáles son las diferencias entre banana y plátano. ¿Ambas frutas tendrán las mismas propiedades? ¿Qué opción es más saludable, el plátano o la banana? Si deseas aclarar estas dudas y conocer mucho más sobre estas frutas, te invitamos a disfrutar de este artículo que hemos preparado en RecetasGratis para ti.

¿Es lo mismo el plátano y la banana?

A simple vista, parece que ambas frutas son casi idénticas. Esto es porque pertenecen a la misma familia (las musáceas). Sin embargo, si examinas detenidamente sus cualidades, notarás varias diferencias importantes en aspectos nutricionales, organolépticos y taxonómicos. Aunque estos detalles pueden parecer pequeños, son significativos. Aquí te dejamos las similitudes y diferencias más relevantes entre el plátano y la banana:

  • Forma similar, pero tamaño distinto: Ambas frutas tienen una forma alargada, pero el plátano es más grande y grueso, mientras que la banana es más pequeña y delgada.
  • Colores ligeramente diferentes: Tanto el plátano como la banana llegan a pasar de verde a amarillo y finalmente a negro al madurar. Normalmente, el plátano se encuentra verde, mientras que la banana suele ser amarilla. La verdadera diferencia de color se nota en su madurez: la banana es de un amarillo brillante, mientras que el plátano tiene un tono amarillo ocre.
  • Cambios organolépticos al madurar: Ambas frutas alteran sus características sensoriales y sus beneficios para la salud al madurar. Por ejemplo, un plátano verde puede ser mejor para un cuadro diarreico, mientras que un plátano maduro es excelente para aliviar el estreñimiento.
  • Diferencias en sabor y textura: La banana tiene un sabor más dulce y una textura más suave; el plátano, en cambio, ofrece un sabor menos dulce y una textura algo harinosa en su etapa de maduración temprana, debido a su mayor contenido de almidón.
  • Aroma diferente: Al oler un racimo de banana, notarás un aroma dulce e intenso, mientras que el plátano tiene un olor menos aromático y más terroso.
  • Aportes nutricionales similares, pero no iguales: El plátano contiene principalmente hidratos de carbono en forma de almidón, además de ser una fuente mayor de proteínas y minerales como potasio y sodio. Por otro lado, la banana predominan los azúcares, tiene más calorías, microminerales y vitamina C.
  • Distintas cáscaras: La banana tiene una piel suave que se peluca fácilmente, mientras que el plátano tiene una cáscara más dura y gruesa que puede ser más difícil de quitar.
  • Aplicaciones culinarias diferentes: Usualmente, la banana se utiliza en postres (como helados y tortas) o se consume cruda. El plátano, por su parte, se emplea más en comidas saladas y se cocina en muchas recetas, ya que no se recomienda consumirlo crudo.

Diferencias entre banana y plátano - ¿Es lo mismo el plátano y la banana?

Banana: propiedades y composición

La banana es una de las frutas más famosas y reconocidas, no solo por los beneficios que ofrece al organismo, sino también por su dulce y delicioso sabor. Las razones son numerosas, pues «la fruta de la alegría» está repleta de atributos beneficiosos para quienes la consumen:

  • Ayuda contra el estreñimiento y la diarrea: Una banana madura facilita el tránsito intestinal mientras que una verde (cocida o al vapor) ayuda a controlar la diarrea.
  • Reduce la presión arterial: Gracias a su alto contenido de potasio, la banana contribuye a cubrir aproximadamente el 15% del requerimiento diario de un adulto.
  • Proporciona vitaminas del grupo B: Este complejo vitamínico aporta energía, protege el sistema inmunológico y el sistema nervioso.
  • Disminuye la acidez sanguínea: La banana ayuda a contrarrestar la acidosis y a aumentar las reservas alcalinas del cuerpo.
  • Alivia la acidez estomacal: Una banana bien madura, ingerida antes de las comidas, neutraliza el exceso de acidez, protegiendo el estómago.
  • Previene la anemia y la fatiga: Los deportistas y quienes llevan un estilo de vida fitness consumen banana antes, durante y después de entrenar para aumentar la resistencia y facilitar la recuperación muscular.

Ahora, todos esos beneficios se respaldan en el valor nutricional de la banana, que cada 100 g de esta fruta contiene:

  • Valor energético: 110,15 Kcal
  • Fibra: 2,3%
  • Calcio: 12,5 mg
  • Magnesio: 41,5 mg
  • Hierro: 0,9 mg
  • Cobre: 0,3 mg
  • Zinc: 0,2 mg
  • Manganeso: 0,1 mg
  • Vitamina C: 18,5 mg
  • Proteínas: 0,3 mg
  • Potasio: 434 mg
  • Fósforo: 59,1 mg
  • Hidratos de carbono: 26,2%

Aparte de las bananas, existe una variedad conocida como plátano canario, muy famoso en España y que se cultiva en las Islas Canarias. No debe confundirse con los plátanos machos, ya que los plátanos canarios son dulces, pequeños y se pueden consumir crudos.

Además de consumirse solos, tanto las bananas como los plátanos canarios pueden ser incorporados en numerosas recetas saludables y postres deliciosos. Aquí te dejamos algunas recetas con bananas que puedes disfrutar al conocer todas sus propiedades:

Plátano: propiedades y composición

Aunque las propiedades del plátano no son tan conocidas, tienen muchos aspectos similares a las de la banana. Sin embargo, el plátano cuenta con propiedades que pueden sorprendente y que su contraparte no posee o tiene en menor medida.

  • Considerado un alimento prebiótico: Genera almidón retrogradado que llega intacto al intestino, sirviendo como alimento para los microorganismos intestinales.
  • Ayuda a prevenir la hipertensión: El plátano macho tiene más potasio que la banana, lo que balancea el exceso de sodio en la dieta.
  • Beneficioso para deportistas y personas que entrenan: Al ser rico en potasio y magnesio, ayuda a evitar calambres y a recuperar electrolitos.
  • Controla la diabetes: Un plátano verde, cocido o al vapor, produce almidón retrogradado que no eleva los niveles de glucosa en sangre.
  • Ayuda a combatir la gastritis: Alivia la acidez y ayuda en los procesos de cicatrización.
  • Contribuye en la cicatrización de heridas: Mejora notablemente tanto heridas internas como externas. Para heridas internas, se consume en polvo, y para externas, se aplica el polvo o la pulpa.

A continuación, te compartimos el valor nutricional del plátano por cada 100 g:

  • Valor energético: 96,4 Kcal
  • Fibra: 2,5%
  • Calcio: 7,8 mg
  • Magnesio: 38,5 mg
  • Hierro: 0,3 mg
  • Cobre: 0,1 mg
  • Zinc: 0,2 mg
  • Manganeso: 0,1 mg
  • Vitamina: C 17,5 mg
  • Proteínas: 1,7 mg
  • Potasio: 490 mg
  • Fósforo: 59,1 mg
  • Hidratos de carbono: 22,5%

El plátano es un ingrediente clave en la gastronomía latinoamericana, como se puede observar en los Platos más típicos de Colombia y en los Platos más típicos de Venezuela. Si quieres conocer más recetas con plátanos machos, no te pierdas estas:

Diferencias entre banana y plátano - Plátano: propiedades y composición

¿Qué es más sano: el plátano o la banana?

Antes de llegar a una conclusión sobre cuál de las dos frutas es más saludable, vamos a argumentar la razón de nuestra decisión. Si consideramos que la banana y el plátano son tan similares en nutrientes, es lógico pensar que ambos ofrecen beneficios casi iguales. Así que, en términos generales, ambas frutas son igualmente saludables, con propiedades y usos en el organismo que son bastante parecidos.

No obstante, hay detalles importantes que considerar sobre la composición de cada fruta, los cuales pueden estar más relacionados con las necesidades individuales de cada persona. Por ejemplo, el plátano contiene más almidón y la banana más azúcar; lo que podría hacer que un plátano verde (hervido) sea más saludable para una persona diabética que una banana muy madura. Entonces, ¿cuál es más sano para ti?

¿Qué engorda más: el plátano o la banana?

Si nos basamos en la cantidad de calorías y el contenido nutricional, podríamos concluir que las bananas tienen más posibilidades de engordar que los plátanos, ya que contienen más azúcares. Sin embargo, el contenido calórico de ambas frutas no es alto, por lo que ninguna de ellas resulta perjudicial para quienes buscan perder peso. Al contrario, son frutas altamente nutritivas que pueden ayudar en este proceso.

Eso sí, su preparación puede variar su nivel de salud. Un plátano frito siempre tendrá más calorías y grasas que uno hervido. De igual forma, los dulces elaborados con banana contendrán más azúcares que la fruta cruda.

Si deseas saber más acerca de este tema, te sugerimos visitar nuestro artículo ¿El plátano engorda o adelgaza? ¡Responderemos todas tus preguntas!

Consejo: Todas las frutas son saludables, ninguna es mejor que otra, pero son útiles para diferentes propósitos.

Si deseas leer más artículos similares a Diferencias entre banana y plátano, te invitamos a explorar nuestra categoría de Nutrición y salud.

Recetas que no te puedes perder

Leonardo

27/06/2021

Me acabo de comer un plátano, la cáscara estaba totalmente negra (en el caso de que fuera una banana ya estaría muy pasada, pero no fue el caso). El sabor es muy parecido al de la banana, estaba bastante dulce, pero más arenoso (como se menciona en el artículo). No sé cómo será el plátano verde, pero este me gustó y es muy saciante. En términos de precio, es bastante más caro que la banana, pero me gustó, ¡lo volvería a comprar! (siempre que la cáscara esté bien negra…)

Ver 1 respuesta
Responder

0
0



Eleonor Fischer

01/07/2021

¡Hola Leonardo!

Te agradezco por compartir tu experiencia con nosotros. Me alegra saber que te gustó el plátano maduro (plátano macho maduro). Puedes preparar recetas maravillosas con esta fruta. El plátano verde también tiene buen sabor y puedes hacer muchas recetas con él, aunque tiene una textura más arenosa. Sin embargo, no es común consumirlos crudos, aunque el plátano negro (maduro) sabe bien si se come así; en cambio, el verde no. Por otro lado, el plátano maduro o negro es más versátil en la cocina, ya que se puede utilizar tanto para recetas dulces como saladas. A continuación, te dejo algunas recetas que puedes preparar, y luego nos cuentas cómo te quedaron.

https://www.recetasgratis.net/receta-de-pasticho-de-platano-74389.html
https://www.recetasgratis.net/receta-de-tostones-venezolanos-56794.html
https://www.recetasgratis.net/receta-de-torta-de-platano-venezolana-67782.html
https://www.recetasgratis.net/receta-de-dulce-de-platano-venezolano-74805.html
https://www.recetasgratis.net/receta-de-arepas-de-platano-maduro-sin-harina-de-maiz-60835.html

¡Un gran saludo para ti!

Paco

11/05/2021

Claramente hay un gran error desde el título hasta todas las veces que se menciona «plátano»… ESTÁ HABLANDO DEL «PLÁTANO MACHO», no del «plátano canario», que es lo que todos entendemos en España cuando se dice simplemente «plátano»… deberían haber dejado claro que se trata de la diferencia entre «plátano macho y banana»… a ver si leen todos los comentarios y se dan cuenta =S

Ver 1 respuesta
Responder

0
0

PIA

29/08/2022

Es cierto, pero en Latinoamérica el plátano normalmente se refiere al plátano macho (plátano maduro o plátano verde) y a la fruta se le dice de muchas formas, pero es la banana.

Aide Monroy

11/05/2021

¡Muy buena información, muchas gracias!

Carlos

17/01/2021

Ahora me habéis dejado con unas dudas que antes no tenía y a medida que iba leyendo surgían más. Primero, ¿el fruto de CANARIAS es plátano o banana?; además, ¿desde cuándo el plátano es más grande que la banana? Tenía entendido que era al revés. No sé…

Ver 1 respuesta
Responder

0
0

Javier

31/01/2021

Creo que tienes razón. Yo pienso que lo tienen justo al revés.

LENIN

04/02/2020

¡Excelente artículo!

Ver 1 respuesta
Responder

0
6

Mirtha

06/09/2021

Por supuesto que todos quedaron con dudas porque la diferencia entre el plátano y el cambur (o banano, como le dicen en otros países) no se basa en el tamaño ni en el color, ya que todos son verdes y se ponen amarillos conforme se van madurando hasta llegar a un color muy oscuro si se dejan madurar demasiado. La diferencia está en la textura y el sabor: la del plátano es más firme y la del cambur un poco más suave y dulce, con una fragancia más frutal. Por lo general, el cambur se consume crudo como cualquier fruta, aunque existen excepciones en postres flameados; sin embargo, el plátano siempre se come cocido, ya sea verde o maduro, aunque el maduro sabe bien al comerlo crudo.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos