Las frutas son un deleite tanto para la vista como para el paladar: gracias a sus formas naturales, sabores exquisitos, aromas agradables y su vibrante colorido. Sin embargo, detrás de esos colores vibrantes hay algo más que solo belleza, ya que aportan componentes nutricionales esenciales para nuestro organismo.
Incorporar frutas en nuestra dieta es una magnífica fuente de nutrientes como fructosa, vitaminas, minerales, antioxidantes y una gran cantidad de fibra. Los beneficios derivados de estas sustancias son sumamente importantes, por lo que se aconseja ingerir de 3 a 5 porciones diarias. En resumen, las frutas, al igual que las verduras y hortalizas, deben ser imprescindibles en la dieta diaria y ocupar un lugar destacado.
Sin embargo, a pesar de lo beneficiosas que son las frutas, existen muchas controversias sobre quiénes pueden consumirlas, el horario ideal para hacerlo y si son compatibles con las dietas para perder peso.
Uno de los mitos más difundidos sobre las frutas es su consumo nocturno. Por ello, en RecetasGratis despejamos esta duda para ti. ¿Es bueno comer fruta en la noche? ¿¿Comer fruta de noche engorda o ayuda a adelgazar? ¿Los cítricos afectan el sueño? ¿Las frutas se fermentan en el estómago mientras duermes? Descubre si estos mitos son verdad o ficción a continuación.
Índice
- ¿Qué es la crononutrición?
- ¿Es bueno comer fruta por la noche? ¿Mitos o verdades?
- La forma conveniente de comer fruta en la noche
- ¿Comer fruta de noche adelgaza?
- ¿List@ para cenar?
¿Qué es la crononutrición?
La crononutrición señala el horario más adecuado para consumir alimentos. Estos tiempos están regulados por nuestro ritmo biológico y los alimentos se metabolizan de manera diferente a lo largo del día. Esta ciencia también investiga cómo las secreciones hormonales, relacionadas con el hambre, la saciedad, el sueño y la tolerancia a la glucosa, nos afectan. Este concepto fue creado por el doctor Alain Delabos en 1986.
Hasta el momento, los estudios[1] concluyen lo siguiente de manera resumida:
- Realizar comidas tardías puede resultar en pérdida o aumento de peso.
- Consumir alimentos en horas avanzadas puede incrementar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Ingerir más en la cena que en el desayuno puede ocasionar sobrepeso y síndrome metabólico.
Seguramente te estarás preguntando, ¿pero… es adecuado comer fruta por la noche? Te invito a continuar leyendo y descubrirlo rápidamente.
¿Es bueno comer fruta por la noche? ¿Mitos o verdades?
Existen varios mitos muy difundidos acerca de si es perjudicial consumir fruta durante la noche. Generalmente, esta creencia gira en torno a tres puntos clave que subrayan las desventajas de esta práctica. Pero… ¿qué tan verdaderas son estas teorías?
Comer fruta por la noche engorda
Primer mito falso. En realidad, todo depende del tipo de fruta, la forma en que la consumes y la cantidad que ingieres; la fruta engorda tanto como cualquier otro alimento. Es decir, lo que realmente impacta en el aumento de peso son las calorías que aportas, el contenido de carbohidratos y la cantidad consumida en ese momento, además de las combinaciones que puedas hacer con otros alimentos y sus respectivas calorías. En conclusión, el sobrepeso por comer frutas en la cena se debe al exceso calórico que no se quema durante el día, ya que por lo general, durante la noche la actividad del cuerpo disminuye y luego entra en reposo. Por esto, es recomendable optar por frutas de menor contenido calórico si estás en un plan de pérdida de peso, aunque nunca está prohibido consumir frutas en la noche.
«La cantidad ideal de fruta varía de 3 a 5 piezas al día. Si te excedes en la ingesta calórica de cualquier alimento, ganarás peso sin importar si se trata de fruta o no”, añade la nutrióloga Sara Abu.
Aumenta los niveles de azúcar en la sangre
Segundo mito falso. En realidad, cualquier persona puede consumir frutas a cualquier hora, salvo excepciones médicas como en el caso de las personas diabéticas. Sin embargo, estas no tienen restricciones absolutas sobre este alimento. Lo que sí es cierto es que algunas frutas son más adecuadas en ciertos horarios, aportan más calorías que otras y tienen diferentes porcentajes de fructosa (o azúcar de frutas) o agua. Si se consumen exprimidas, la ausencia de fibra puede incrementar la respuesta insulínica, elevando los niveles de glucosa en sangre. Por esta razón, siempre se recomienda consumirlas enteras.
Consulta este artículo sobre 20 jugos de frutas permitidos para diabéticos para verificar que no hay restricciones absolutas.
Comer fruta en la noche causa indigestión
Tercer mito falso. Las frutas no provocan indigestión ni fermentación. Es decir, no se descomponen en el estómago durante la noche ni causan malestar. Es poco probable que una fruta te cause indigestión debido a sus características naturales. Este alimento vivo contiene enzimas que permanecen activas y ayudan en la digestión. Por ejemplo, la papaya contiene una enzima llamada papaína, que ayuda a digerir las carnes. Sin embargo, si comes en exceso de cualquier fruta, podrías experimentar molestias gastrointestinales debido a su alto contenido de fibra y algunos ácidos naturales.
“Como alimento con enzimas activas, que continúan su proceso de maduración, ayudan a la digestión. Por ejemplo, la papaína de la papaya facilita la digestión de las carnes”, añade la licenciada en nutrición Sara Abu Sabbah.
Consejo: La clave es la moderación en las porciones de fruta o de cualquier otro alimento durante el día.
La forma conveniente de comer fruta en la noche
Una vez desmantelados estos tres mitos y conociendo los beneficios de cenar fruta, surge otra pregunta importante: ¿cuál es la forma adecuada de consumir frutas por la noche? A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos sobre este tema:
Evita las frutas ácidas
Quizás la idea de que es malo consumir frutas ácidas en la noche provenga de los efectos que los cítricos causan en esas horas. Estos alimentos pueden afectar los jugos gástricos y algunos argumentan que incluso los ciclos del sueño. Pero… ¿por qué?
- Causan acidez: durante el día, los alimentos ácidos generalmente no producen efectos secundarios, sin embargo, si sufres algún problema estomacal, es común que durante la noche causen ardor, reflujo o una digestión más lenta. Por lo tanto, se recomienda evitar frutas ácidas como el limón, la naranja, el pomelo, la mandarina, el kiwi, entre otras.
- Provocan insomnio: Este punto genera debates, ya que algunos estudios sugieren que consumir alimentos ricos en vitamina C de noche puede causar insomnio, similar a la cafeína, mientras que otros defienden que es un buen momento para ingerirlos. Los que afirman que los cítricos no causan insomnio sostienen que la vitamina C funciona mejor con el estómago vacío, por lo que las horas nocturnas son ideales, justo antes de dormir. Además, hay estudios que demuestran que la cáscara de mandarina en infusión favorece el sueño. Sin embargo, cada organismo es único. ¿Con cuál opinión te quedas tú?
- Causan problemas digestivos: el consumo frecuente de cítricos en la noche puede provocar dolor abdominal, diarreas y otras reacciones relacionadas con la digestión.
En conclusión, se recomienda consumir frutas cítricas por la mañana hasta las dos de la tarde, cuando el organismo se beneficia más de estas, evitando potenciales contraindicaciones. Sin embargo, un consumo ocasional en la noche, de forma moderada, no debería ser un problema.
Selecciona frutas bajas en azúcares
- Aunque las frutas contienen fructosa, algunas tienen un mayor o menor contenido de azúcares. Por lo tanto, si estás en una dieta o buscas perder peso, es recomendable elegir aquellas con menos azúcares (si ya mantienes hábitos saludables, este paso no es necesario). Recuerda que es ideal reducir el azúcar en las comidas y bebidas por la noche, ya que esto actúa como un estimulante y permite que el cuerpo se relaje más fácilmente sin aportar calorías innecesarias.
- Ingiere frutas ricas en agua: mantener una buena hidratación durante el sueño es fundamental, pues asegura un descanso reparador. Si optas por frutas con alto contenido de agua durante la noche, tu organismo se mantendrá hidratado mientras duermes. Este beneficio también se logra mediante caldos o sopas.
¿Comer fruta de noche adelgaza?
¿Es beneficioso comer fruta en la noche para perder peso?
Durante la noche, nuestro cuerpo generalmente gasta menos energía que durante el día. Por este motivo, es conveniente consumir fruta en la cena, ya que suele ser baja en calorías y más fácil de digerir que otros alimentos. Sin embargo, esta afirmación es verdadera solo si eliges la fruta adecuada, la consumes con moderación, la complementas con otros alimentos ligeros y comes al menos tres horas antes de dormir.
- Selecciona frutas con menos calorías y/o carbohidratos: es lógico que si estás por dormir, consumir calorías que no consumirás resultará en un aumento de peso. Por eso, las frutas más recomendadas para la noche son la pera y la manzana, que además son ricas en fibra.
- Frutas saciantes: nada es peor que acostarse con hambre, ya que esto afectará tu descanso y tu apetito. Prepara una cena ligera y equilibrada, incluyendo los 3 grupos de macronutrientes que tu cuerpo necesita (carbohidratos, proteínas y grasas) y termina con una pieza de fruta. Las frutas más saciantes son aquellas con un alto contenido de fibra.
- Frutas ricas en agua: este tipo de frutas optimizan la digestión, mantienen al cuerpo hidratado durante la noche, depuran el organismo y favorecen un mejor descanso (te relajan). Algunas opciones recomendadas son la sandía, el melón, la papaya, la manzana y la pera.
Acompaña las frutas con alimentos adecuados
La cena es importante, aunque pueda parecerlo. ¿Por qué? Porque el cuerpo permanecerá inactivo durante varias horas y necesita alimento ligero para no gastar demasiada energía en la digestión y mantener los procesos básicos. De no hacerlo, podrías despertar hambriento, tal vez antes del amanecer, y terminarás comiendo cualquier cosa en exceso. ¿Qué puedes hacer para evitarlo? Elige frutas y otros alimentos ligeros. ¿Por qué no es recomendable cenar solo frutas? Si comes exclusivamente frutas, es probable que no te sientas satisfecho, resultando en despertarte antes de amanecer con antojos. Opciones alternativas pueden ser un caldo de pescado y mariscos junto a una fruta o salmón a la plancha con ensalada y fruta. Recuerda que, para perder peso, lo crucial es la cantidad que consumes, más que el tipo de alimentos que ingieres.
Entonces, ¿comer fruta de noche adelgaza? Sí, si se consume con moderación y siguiendo las indicaciones que mencioné anteriormente. Pero, es importante aclarar que no es una opción saludable a largo plazo al tratarse solo de un grupo de alimentos de los tres que el cuerpo necesita en cada comida principal.
Consulta este artículo sobre 10 jugos de fruta para adelgazar.
Consejo: Se recomienda siempre comer 2 o 3 horas antes de irte a dormir para evitar estar en plena digestión justo al momento de acostarte.
¿List@ para cenar?
Ahora conoces que el mito de que es malo comer fruta por la noche es falso. Las 3-5 porciones de frutas que los nutricionistas recomiendan se pueden distribuir a lo largo del día; solo es necesario seguir sus recomendaciones. En definitiva, hay frutas que aportan más beneficios en determinados horarios y otras que puedes consumir durante todo el día. Además, al conocer las particularidades de cada una, puedes aprovechar mejor sus propiedades.
Por otra parte, todos podemos disfrutar de cualquier fruta, a menos que tengamos alguna alergia o intolerancia específica hacia alguna. En el caso de las personas diabéticas, pueden consumir cualquier fruta, pero con moderación y siguiendo las pautas médicas correspondientes.
¿Te ha parecido interesante este artículo sobre si es bueno comer fruta en la noche? ¿Conoces otras teorías sobre el tema? ¿Consumes fruta en la noche? Por favor, comparte tus comentarios con nosotros.
Si deseas leer más artículos similares a ¿Es bueno comer fruta en la noche?, te recomendamos visitar nuestra categoría de Nutrición y salud.
Referencias
- Blog Impulso Vital. Fundación Española del Corazón. Crononutrición, ¿qué ocurre cuando cenamos tarde?. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3241-crononutricion-ique-ocurre-cuando-cenamos-tarde.html
Recetas que no te puedes perder
mariterevalencia
17/12/2018
Me ha gustado mucho conocer sobre este tema. Gracias por la información.
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
LENIN
07/12/2018
¡Demasiado útil!
victorvolvos
04/12/2018
¡Muy interesante y sano! 👍🍷