La levadura fresca es la opción favorita de muchos panaderos profesionales, ya que genera más gas durante la fermentación en comparación con la levadura seca, lo que resulta en panes y bollería más esponjosos. Sin embargo, la duración de la levadura fresca es significativamente menor que la de su versión deshidratada, lo que genera dudas entre quienes piensan en adquirirla.
Por ello, es común preguntarse: «¿se puede congelar la levadura fresca de panadero?«. La respuesta es sí. Pero, como en muchas cosas de la cocina, hay un método a seguir. En RecetaGratis, te compartimos información sobre cómo conservar la levadura, ya sea fresca o congelada, así como otros consejos sobre este ingrediente fundamental. ¡No te lo pierdas!
Índice
- Cómo conservar la levadura fresca
- Cómo congelar levadura fresca
- Cómo descongelar levadura fresca
- Cómo saber si la levadura está buena
- ¿Se puede utilizar levadura fresca caducada?
Cómo conservar la levadura fresca
La levadura fresca sin abrir se puede mantener en el refrigerador durante un mes, aunque lo ideal es verificar la fecha de uso preferente en el envase. Una vez abierta, se conserva por aproximadamente dos semanas, y a partir de ahí, su potencia leudante comienza a disminuir rápidamente. Si ya la has utilizado, sigue estos pasos para asegurar su correcta conservación:
- Divide la levadura en porciones (bloques).
- Coloca las piezas de levadura en un recipiente o bolsa apta para congelar alimentos (aunque no las vayas a congelar). El recipiente debe tener tapa y la bolsa debe ser de cierre hermético.
- Cierra herméticamente el recipiente o la bolsa elegida.
- Etiquétalo. Indica la fecha de caducidad que señala el empaque original de la levadura, la fecha en que la envasaste y el nombre del producto.
- Colócalo en el refrigerador, evitando amontonar el recipiente o la bolsa con otros alimentos, para permitir una adecuada circulación del aire.
- La temperatura ideal para conservar la levadura fresca en el refrigerador es de entre 4 y 8°C.
- Úsala lo antes posible, ya que con el tiempo la efectividad de la levadura fresca disminuye rápidamente.
- Evita que la levadura esté expuesta a cambios bruscos de temperatura.
Cómo congelar levadura fresca
Si reservaste levadura para una receta especial o compraste en grandes cantidades, lo mejor es congelarla. Como se mencionó anteriormente, sí se puede congelar la levadura fresca. La levadura congelada se puede mantener bien durante 1-2 meses, ya que un tiempo mayor puede causar una pérdida considerable de su capacidad leudante. Aún antes de llegar a la fecha de caducidad, el producto puede perder efectividad debido al proceso de congelación, lo que te llevará a tener que usar más levadura de la indicada en tus recetas.
Congelar levadura fresca es un proceso sencillo si sigues estos pasos:
- Verifica la fecha de uso preferente. Si ya ha pasado, no podrás congelarla.
- Divide la levadura en porciones (bloques), para usar solo lo necesario y evitar recongelar el resto, lo que podría dañarla.
- Envuélvelas en papel film, asegurándote de que no queden partes expuestas al frío o la humedad, garantizando así su protección.
- Coloca las porciones en un recipiente adecuado para congelación con tapa hermética. Si prefieres una bolsa, asegúrate de que esté diseñada para altas temperaturas y que tenga cierre.
- Etiqueta el envase o el empaque, anotando la fecha de envasado, el nombre del producto y la fecha de caducidad indicada en el paquete.
- Introduce el envase en el congelador, asegurándote de que pueda circular el aire a su alrededor.
Cómo descongelar levadura fresca
Si bien algunas personas utilizan la levadura congelada sin descongelar, es recomendable hacerlo lentamente siguiendo estas instrucciones:
- Saca la levadura del congelador y colócala en el refrigerador.
- Permite que se descongele lentamente. El tiempo de descongelación dependerá del tamaño del bloque. Este método evita cambios drásticos de temperatura y preserva su efectividad.
- Una vez descongelada, retira la levadura del refrigerador y seca bien el contenedor. Es importante secar el exterior y el envoltorio para evitar que la humedad afecte la levadura.
- Usa la levadura inmediatamente.
Cómo saber si la levadura está buena
Ahora que sabes cómo congelar y descongelar la levadura fresca, seguramente te preguntarás cómo verificar su estado. Si tienes dudas sobre la calidad de tu levadura, ya sea congelada o refrigerada, es recomendable hacer una prueba. Este procedimiento es sencillo y se recomienda hacerlo especialmente si la levadura ha sido congelada. A continuación, los pasos:
- Calienta un poco de agua y retírala del fuego cuando esté tibia. La temperatura ideal es de aproximadamente 40 °C, nunca caliente (más de 50 °C), ya que eso puede matar los microorganismos de la levadura.
- Vierte un poco de agua en un vaso y agrega 1/2 cucharadita de azúcar.
- Añade un trozo de levadura y disuélvelo bien, desmenuzando la levadura previamente.
- Espera entre 5 y 10 minutos.
- Si la mezcla presenta burbujas, la levadura está activa y podrá leudar la masa sin inconvenientes. Si no hay burbujas, la levadura ha perdido sus propiedades y debe ser desechada.
Si tu levadura resulta no estar en buen estado y no tienes otra alternativa para tus recetas, consulta nuestro artículo sobre Sustitutos de la levadura.
¿Se puede utilizar levadura fresca caducada?
Si planeas hacer una receta y solo tienes levadura caducada, no te preocupes, puedes usarla siempre que verifiques su estado. Sin embargo, recomienda que no haya pasado mucho tiempo desde la fecha de caducidad, preferiblemente 1 a 3 días máximo.
Una vez caducada, la levadura puede obtener dos respuestas: puede perder gran parte de su capacidad leudante o estar completamente inactiva. Si tienes suerte y aún está activa, leudará, aunque de manera lenta. En este caso, puede ser útil usar una mayor cantidad de esa levadura.
Ahora que ya conoces todos los secretos para conservar la levadura fresca por más tiempo, no te pierdas nuestro artículo sobre Cómo hacer pan casero paso a paso.
Si deseas leer más artículos similares a ¿Se puede congelar la levadura fresca?, te invitamos a explorar nuestra categoría de Trucos de cocina.
Recetas que no te puedes perder