Explora la historia detrás de estos cinco alimentos conocidos.

Descubre el origen histórico de estos cinco alimentos populares

Existen alimentos como el yogur que suelen estar presentes en nuestra nevera, y cuyo origen a menudo se toma como un hecho establecido. En España, por ejemplo, es común pensar que el yogur se originó en Grecia, lo cual es respaldado por la comercialización de muchos yogures como ‘yogur griego’. Sin embargo, la historia es más complicada de lo que parece, y algunos de nuestros alimentos más comunes tienen un origen milenario que se remonta mucho más atrás en el tiempo.

Índice

  1. Levaduras
  2. Yogur
  3. Humus
  4. Chucrut
  5. Garam masala

Levaduras

La levadura se utiliza en la producción de panes, pasteles y otros productos horneados. Contiene enzimas que descomponen los azúcares de la harina, generando dióxido de carbono y alcohol. El dióxido de carbono se queda atrapado en la masa, formando las burbujas que hacen que el pan sea esponjoso. Por eso, las levaduras son una excelente fuente de fibras, minerales y vitaminas del grupo B.

Aunque en la actualidad se emplean tecnologías avanzadas como las valoraciones químicas para medir la actividad enzimática de la levadura y asegurar su correcto funcionamiento, es importante señalar que la levadura es uno de los alimentos más antiguos creado por la humanidad. De hecho, se han encontrado restos de pan con levadura que datan del año 5000 a.C. en el Antiguo Egipto.

Yogur

La palabra ‘yogur’ proviene del turco y significa ‘amasar’, lo que fortalece la idea de que su origen es turco o, en algunos casos, griego. Ha habido una larga disputa histórica entre ambos países sobre el origen del yogur. Sin embargo, hay evidencia que sugiere que ya existía en la antigua Mesopotamia alrededor del año 5000 a.C., coincidiendo con la antigüedad de la levadura. Plinio el Viejo incluso lo mencionaba como un alimento de ‘ciertas naciones bárbaras’.

Se considera que el yogur es una excelente fuente de vitaminas del grupo B, potasio, fósforo, zinc y, por supuesto, calcio. Sin embargo, el yogur es especialmente conocido por sus probióticos, que son bacterias vivas que benefician la salud gastrointestinal, ayudando a mejorar la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico. Además, el yogur sin azúcares añadidos es un alimento bajo en grasas que puede contribuir al control del peso.

Humus

Esta pasta hecha a base de garbanzos cocidos, tahini, ajo, limón, aceite de oliva y especias presenta grandes propiedades nutricionales, con un alto contenido de proteínas, mucha fibra, minerales y relativamente pocas grasas. Es uno de los mejores acompañantes para las dietas vegetarianas y ha ganado popularidad en Occidente en los últimos años. El humus promueve la digestión, disminuye el colesterol y fortalece los huesos.

Aunque se ha convertido en un símbolo de la cocina vegana y es habitual encontrarlo en los restaurantes de ‘brunch’, su origen se sitúa en Oriente Medio. Sin embargo, la región exacta de su aparición aún no está clara. La referencia más antigua al humus proviene de Siria, en un libro de cocina del siglo XIII atribuido a un historiador de Alepo, aunque el uso del humus sería anterior a esta fecha.

Chucrut

Este alimento fermentado que se elabora con col blanca es uno de los más populares en las dietas veganas. Contiene probióticos que favorecen la salud del tracto gastrointestinal, refuerzan el sistema inmunológico y es una excelente fuente de vitamina K. El chucrut es también bajo en calorías, permitiendo disfrutarlo sin preocuparse por el aumento de peso. ¡Adicionalmente, es una gran fuente de antioxidantes!

Muchos asocian el chucrut con Alemania debido a que se conoce como ‘sauerkraut’ en países anglosajones. De hecho, ‘chucrut’ es simplemente una latinización de este término. Sin embargo, el chucrut no es un plato originario de Alemania, y hay teorías que lo vinculan a un plato asiático llamado ‘suan cai’, que se habría utilizado durante la construcción de la Gran Muralla China.

Garam masala

En India, se combinan diversas especias como clavo, canela, cardamomo, pimienta negra y nuez moscada para crear currys, arroces y otros platos. El resultado es el garam masala, cuyo nombre se traduce como “mezcla de especias caliente” y es popular no solo en India, sino en muchos países del sureste asiático. Tiene excelentes propiedades digestivas y ayuda a reducir la inflamación intestinal, a pesar de su sabor picante.

Hay un consenso general de que el garam masala se originó en India, aunque también es muy presente en la cocina de Pakistán, Bangladés y Nepal. Su fama se ha internacionalizado en años recientes, y en la actualidad también es ampliamente consumido en el Caribe. Otras combinaciones similares de especias se pueden hallar en Myanmar, Tailandia, Malasia e Indonesia.

Si deseas leer más artículos similares a Descubre el origen histórico de estos cinco alimentos populares, te sugerimos que explores nuestra sección de Nutrición y salud.

Recetas que no te puedes perder

Artículos Relacionados

Últimos Artículos