Gastronomía tradicional de Lambayeque

Platos típicos de Lambayeque

La gastronomía de Lambayeque resalta por su sabor distintivo, donde se entrelazan intensas combinaciones de sabores con técnicas de cocina tanto tradicionales como modernas. En esta región, se da una fusión predominante entre la comida quechua y la española, además de la influencia de la cocina africana, china, japonesa y otras culturas prehispánicas. En cuanto a los ingredientes, los lambayecanos optan por productos frescos, destacando sabores nativos como pescados, mariscos, maíz, ají, camote y yuca, entre otros.

Por esta razón, RecetasGratis te invita a explorar los platos típicos más representativos de Lambayeque, un destino tanto turístico como culinario que atrae a un número creciente de gourmets, tanto locales como internacionales.

Índice

  1. Seco de cordero
  2. King Kong
  3. Chirimpico norteño
  4. Torrejas de choclo
  5. Ceviche de pato
  6. Espesado chiclayano
  7. Mazamorra de calabaza
  8. Otros platos típicos de Lambayeque

Seco de cordero

El seco de cordero es un plato típico de Lambayeque y de la cocina norteña, con una historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Durante la época colonial, las monjas clarisas de Lima lo elaboraban en su convento, como menciona Josie Sison Porras De la Guerra en su obra “El Perú y sus manjares…” (Lima, Mastergraf S.A., 1994, p. 24). Su sabor es intenso y exquisito, y su textura es tierna y jugosa, algo que no te puedes perder.

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de cordero
  • 2 cebollas rojas
  • 3 tomates
  • 100 gramos de zapallo loche
  • 1 manojo de culantro
  • 2 cucharadas soperas de ají amarillo molido
  • 2 cucharadas soperas de ají panka en pasta
  • 2 cucharadas soperas de ajo molido o picado
  • 1 pizca de pimienta negra molida
  • 1 pizca de comino molido
  • 1 taza de chicha de jora

Impresiona a tus comensales preparando uno de los mejores platos típicos de Lambayeque, siguiendo nuestra magnífica receta de seco de cordero.

Platos típicos de Lambayeque - Seco de cordero

King Kong

En el ámbito de la repostería, el King Kong es uno de los platos típicos de Lambayeque que sigue siendo disfrutado en todo el país. Este alfajor en versión gigante se destaca por su deliciosa mezcla de sabores y texturas. Su nombre, se dice, fue inspirado por la película homónima que se estrenó en 1920, popular en su tiempo. ¡No dejes de probarlo con nuestra receta infalible!

Ingredientes:

Para la galleta:

  • 330 gramos de harina
  • 1 pizca de levadura seca instantánea
  • 1 pizca de sal
  • 3 yemas
  • 95 gramos de agua
  • 80 gramos de mantequilla

Para el dulce de piña:

  • 300 gramos de piña
  • 100 gramos de azúcar (½ taza)

Para el manjar blanco de olla:

  • 1 lata de leche evaporada
  • 400 gramos de azúcar (2 tazas)
  • ½ lata de leche condensada

Para el dulce de maní:

  • 2 camotes medianos
  • 50 gramos de miel
  • 150 gramos de chancaca rallada o picada finamente
  • 100 gramos de maní tostado

Si te encanta lo dulce, definitivamente querrás probar nuestra receta del King Kong, un emblemático plato típico de Lambayeque que actualmente ofrece siete sabores: arándano, café, quínoa, chirimoya, maracuyá, lúcuma y piña. ¡Una verdadera delicia!

Consejo: Lambayeque celebra la semana del King Kong del 21 al 30 de julio.

Platos típicos de Lambayeque - King Kong

Chirimpico norteño

El chirimpico norteño es un plato tradicional de la gastronomía lambayecana que originalmente se prepara con vísceras de cabrita, aunque también existen versiones con carne molida o mondongo. En su elaboración, se cocinan previamente las proteínas y luego se cortan en pequeños trozos, que se aliñan al final. En esta ocasión, te mostraremos cómo preparar esta receta utilizando mondongo. ¡Una auténtica delicia!

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de mondongo
  • 200 gramos de carne molida de res
  • 1 taza de chicha de jora
  • 1 cebolla morada mediana
  • 1 cucharada sopera de ajo molido
  • 2 cucharadas soperas de pasta de ají amarillo
  • 1 cucharada de pimienta
  • 200 gramos de zapallo loche
  • ½ kilogramo de yuca
  • 3 papas blancas medianas
  • 100 gramos de guisantes o arvejas
  • 1 choclo desgranado
  • 1 rama de hierbabuena
  • 1 kilogramo de yuca

¿Listo para disfrutar de una deliciosa comida? Sigue estos pasos de nuestra receta infalible de chirimpico norteño. Acompaña este platillo típico de Lambayeque con un aderezado peruano tradicional de pasta de ají amarillo y una ancestral chicha de jora.

Platos típicos de Lambayeque - Chirimpico norteño

Torrejas de choclo

Las torrejas o tortitas de choclo son un plato típico de Lambayeque que proviene de la época precolombina. Estas deliciosas tortas se preparan con maíz tierno, queso fresco y hierbas aromáticas, otorgándoles un sabor dulce y suave. Generalmente, se consumen como acompañamiento de carnes asadas, locro, ceviche de pescado, ceviche de chiringuito, entre otros.

Ingredientes:

  • 500 gramos de choclo o maíz desgranado
  • 20 gramos de mantequilla sin sal
  • 130 gramos de queso paria o queso fresco bajo en sal
  • 1 huevo mediano
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • 2 ramas de cebolla china o cebollín

Sigue estos pasos y disfrutarás aprendiendo a hacer torrejas de choclo fácilmente.

Consejo: en toda Latinoamérica puedes encontrar diversas variantes de torrejas o torticas de choclo.

Platos típicos de Lambayeque - Torrejas de choclo

Ceviche de pato

El ceviche de pato es una exquisita variante del ceviche peruano tradicional que fusiona la cocina peruana y española. La carne se marina en limón, ají, cebolla, cilantro y otros ingredientes típicos del ceviche de pescado, pero con una técnica de cocción diferente. Este plato se distingue por su jugosidad y su fuerte sabor, siendo considerado uno de los 20 mejores platos típicos de Lambayeque.

Ingredientes:

  • 1 pieza de magret de pato
  • 1 pieza de cebolla morada
  • 1 unidad de pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo en polvo
  • 1 unidad de naranja
  • 1 unidad de limón
  • 50 gramos de ají molido (preferiblemente picante)
  • 2 cucharaditas de cilantro molido
  • 2 ramas de perejil fresco
  • 1 vaso pequeño de maíz en grano
  • 2 cucharaditas de soja (opcional)
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 vaso pequeño de agua

¿Te ha abierto el apetito? No esperes más y ponte el delantal, porque ahora aprenderás todos los secretos para hacer ceviche de pato. Los acompañamientos tradicionales incluyen camote, choclo y canchita, aunque también se puede servir con yuca, plátano frito o tostones.

Consejo: el ceviche de pato es versátil y puede servirse como plato principal o en porciones más pequeñas como aperitivo o entremés.

Platos típicos de Lambayeque - Ceviche de pato

Espesado chiclayano

El espesado chiclayano es un platillo originario de Lambayeque, específicamente de la ciudad costera de Chiclayo. Se caracteriza por su textura cremosa y su sabor intenso, producto de la combinación de ingredientes como ají amarillo, carne de res y papas. Este delicioso platillo, que data de la época del Señor Sipán, se disfruta en ocasiones especiales y festividades familiares, siendo un símbolo de la rica tradición culinaria del norte del Perú.

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de carne de res punta de pecho o costillar
  • 300 gramos de zapallo loche
  • 1 ají amarillo
  • 6 ramas de culantro fresco
  • 3 ramas de cebolla china o cebollín
  • 1 caigua mediana
  • 1 cebolla morada mediana
  • 100 gramos de choclo o maíz desgranado
  • 100 gramos de zarandaja
  • 2 cucharadas de ají panca molido
  • 1 cucharada de ají amarillo molido
  • 1 kilogramo de arroz blanco

Sorprende a tus invitados preparando esta deliciosa comida norteña siguiendo los pasos del espesado chiclayano. ¡Un manjar ancestral!

Platos típicos de Lambayeque - Espesado chiclayano

Mazamorra de calabaza

Dulce de Chiclayo o mazamorra de calabaza, uno de los postres más populares de Lambayeque, con raíces en la época preincaica. Esto se debe a que la calabaza ha sido siempre un alimento fundamental en la dieta de los habitantes de la región, utilizada tanto en platos salados como dulces. Este tradicional postre es delicioso y reconfortante, y es uno de los favoritos en celebraciones especiales como la Navidad.

Ingredientes:

  • ½ calabaza mediana
  • 500 mililitros de leche evaporada
  • 500 gramos de chancaca o panela
  • 1 rama de canela
  • 2 clavos de olor
  • 2 cucharadas soperas de harina de trigo

Sigue los siguientes pasos sencillos y aprende a preparar mazamorra de calabaza peruana.

Consejo: si sustituyes la leche evaporada por leche condensada, reduce la cantidad de chancaca.

Platos típicos de Lambayeque - Mazamorra de calabaza

Otros platos típicos de Lambayeque

La cocina de Lambayeque ofrece una experiencia culinaria excepcional, destacando por su creatividad y autenticidad, convirtiéndose en una visita obligada para peruanos y extranjeros. Hay una gran cantidad de recetas emblemáticas que no se pueden agrupar en un solo artículo, pero nos complace ampliar tu recetario con los siguientes platos adicionales típicos de Lambayeque:

Si deseas leer más artículos relacionados con Platos típicos de Lambayeque, te sugerimos explorar nuestra categoría de Nutrición y salud.

Recetas que no te puedes perder

Artículos Relacionados

Últimos Artículos