Kéfir de agua: Preparación, características, ventajas y precauciones

Agua de kéfir - Receta, propiedades, beneficios, contraindicaciones

El kéfir es un ingrediente ancestral que actualmente se encuentra en el centro de la alimentación saludable, siendo considerado un alimento probiótico. Sus distintas presentaciones pueden proporcionar a tu organismo beneficios impresionantes, y cada una de ellas ofrece ventajas particulares. Entre las varias formas de preparar kéfir, destaca el agua kefirada por su sencilla elaboración y numerosas propiedades.

Hoy, Recetagratis.net te presentará todo sobre este alimento probiótico y cómo hacerlo de manera fácil.

Índice

  1. Qué es el kéfir de agua
  2. Para qué sirve el agua de kéfir
  3. Propiedades y beneficios del agua de kéfir
  4. Cómo hacer agua de kéfir: receta
  5. Cómo tomar agua de kéfir
  6. Contraindicaciones del agua de kéfir
  7. Cómo conservar el agua de kéfir

Qué es el kéfir de agua

Para definir el kéfir de agua, es necesario hablar del kéfir en general. Entonces, ¿qué es el kéfir? Se denomina kéfir tanto a los gránulos que fermentan ciertas bebidas (leche fresca, agua con azúcar o té) como al producto obtenido tras la fermentación, que puede ser leche, agua o té. Así, el kéfir de agua es una bebida fermentada con los nódulos de kéfir.

Todas las bebidas que se preparan con kéfir son consideradas prebióticas y, aunque comúnmente se pueden hacer en casa, también están disponibles en versiones comerciales en tiendas especializadas en dietética y salud.

Tipos de kéfir

Como hemos mencionado, existen tres tipos de kéfir:

  • Kéfir de agua
  • Kéfir de leche
  • Té de kéfir

¿Cómo se diferencian entre sí? La diferencia radica en que las dos primeras son bebidas saludables, mientras que la última es en realidad un alimento (muy nutritivo). Sin embargo, los tres productos pasan por el mismo proceso de fermentación y todos tienen propiedades medicinales, por lo que su uso debe ser moderado.

Agua de kéfir - Receta, propiedades, beneficios, contraindicaciones - Qué es el kéfir de agua

Para qué sirve el agua de kéfir

El kéfir de agua es útil para adelgazar, desintoxicar el organismo, fortalecer el sistema inmunológico y regular la digestión. Por estos motivos, es una bebida muy popular y buscada en todo el mundo, ya que ofrece importantes beneficios y propiedades que garantizan estos resultados, los cuales exploraremos en la siguiente sección.

Por otra parte, el kéfir de leche también desintoxica, protege el sistema inmunitario, favorece la microbiota, mejora la digestión y te nutre. Por ello, se recomienda alternar ambos tipos de kéfir.

Propiedades y beneficios del agua de kéfir

Detallar los beneficios del kéfir en pocas líneas es un desafío, sin embargo, aquí están los principales beneficios y propiedades del agua de kéfir:

  • Protege la microbiota intestinal gracias a su condición de probiótico. Regenera la flora bacteriana, lo que ayuda a evitar enfermedades, problemas de indigestión, estreñimiento, diarrea, candidiasis, entre otros.
  • Posee propiedades antibióticas y antibacterianas, ya que el kéfir libera ácidos grasos orgánicos que inhiben la actividad de agentes infecciosos, hongos, virus y bacterias.
  • Disminuye el colesterol y la presión arterial. Hay estudios que respaldan sus beneficios, aunque aún no se comprende completamente cómo sucede.
  • Previene malestares digestivos. Dependiendo del tiempo de reposo utilizado para hacer el agua de kéfir, puedes mejorar un episodio de estreñimiento o diarrea. Si necesitas un laxante, deja los gránulos de kéfir en reposo durante 24 horas. En contraste, si requieres una acción astringente, espera más de 24 horas para que aumente la acidez del kéfir.
  • Ayuda a depurar el organismo mejorando el tránsito intestinal y manteniendo la flora bacteriana sana.
  • Fortalece el sistema inmunológico al cuidar la microbiota intestinal.
  • Favorece la pérdida de peso al mejorar la digestión, acelerar el metabolismo, combatir el estreñimiento, controlar los niveles de azúcar en sangre y contener pocas calorías.

Cómo hacer agua de kéfir: receta

Para preparar kéfir de agua casero de manera exitosa, debes considerar dos aspectos clave:

  • Mantén una higiene meticulosa con los utensilios que utilices. Preferiblemente, resérvalos exclusivamente para preparar kéfir.
  • Evita cualquier utensilio de metal. Los nódulos de kéfir y el agua de kéfir poseen un pH ácido que puede reaccionar con metales.

Una vez que tengas en cuenta estas observaciones, puedes iniciar la elaboración del kéfir casero; el proceso es muy sencillo y rápido, solo necesitas seguir esta receta de agua de kéfir paso a paso.

Materiales

  • 2 tarros de cristal grandes (de boca ancha y con tapa)
  • 1 servilleta, toalla o filtro de café (escrupulosamente limpio)
  • 1 goma (liga)
  • 1 colador de plástico
  • 1 bol (plástico o vidrio)
  • 1 cuchara (de madera o plástico)

Ingredientes

  • 2-3 cucharadas de granos de kéfir hidratados
  • 3 cucharadas de azúcar moreno (también puedes usar panela o incluso azúcar refinada)
  • ½ litro de agua mineral sin cloro (la cantidad puede variar en algunas recetas, entre 1 litro o ¾ de litro)

Proceso

  1. Incorpora el azúcar en el tarro.
  2. Agrega el agua mineral a temperatura ambiente y remueve.
  3. Añade los nódulos de kéfir.
  4. Cierra el tarro usando la servilleta y la goma.
  5. Almacena la preparación en un lugar oscuro, como la despensa o un cajón que no abras con frecuencia. Déjalo reposar durante un día si deseas un kéfir de agua suave y laxante o 36-48 horas si prefieres un kéfir más fermentado, es decir, astringente.
  6. Después del tiempo de reposo, cuela el kéfir y guarda los nódulos en otro recipiente de cristal para preparar más agua de kéfir.
  7. Cierra el tarro de agua de kéfir y guárdalo en el refrigerador.
  8. Para mejorar el sabor, puedes disfrutar el kéfir de agua con rodajas de limón, alguna fruta y unas hojas de menta.

¡Es así de fácil! Ahora conoces la manera de preparar el agua de kéfir, así que solo necesitas conseguir que alguien te regale los nódulos para comenzar.

Consejo: Para hacer agua de kéfir sin azúcar, sustituye el azúcar por uvas pasas, higos secos, dátiles o jarabe de agave.

Agua de kéfir - Receta, propiedades, beneficios, contraindicaciones - Cómo hacer agua de kéfir: receta

Cómo tomar agua de kéfir

Ahora que sabes cómo hacer agua de kéfir, es hora de descubrir cómo consumirla. Si quieres aprovechar al máximo este probiótico, es recomendable acostumbrar gradualmente a tu flora intestinal a las nuevas bacterias que aporta el kéfir de agua. Por lo tanto, es crucial consumir la dosis adecuada, las cuales se detallan a continuación:

  • La dosis de agua de kéfir recomendada para empezar es de 300 ml diarios, distribuidos en dos tomas (150 ml cada una). Puedes tomar un vaso por la mañana y otro por la tarde.
  • Una vez que notes los primeros cambios (especialmente en tu sistema digestivo), aumenta la dosis a 500 ml diarios, distribuidos en dos tomas (250 ml cada una), es decir, 2 vasos al día.

Contraindicaciones del agua de kéfir

Si consumes el kéfir con moderación, es poco probable que experimentes efectos secundarios. Sin embargo, siempre recuerda que es una bebida medicinal.

Si, por alguna razón, excedes el consumo de agua de kéfir, podría causarte calambres o incluso estreñimiento. Recuerda consultar a tu médico antes de consumir esta bebida si padeces algún trastorno digestivo. En caso de estreñimiento, hay otras bebidas que pueden ayudarte, como «10 jugos laxantes para el estreñimiento».

Cómo conservar el agua de kéfir

Una vez que tenemos agua de kéfir, surge la pregunta: ¿cómo conservarla? Lo ideal es consumirla lo antes posible, ya que cuanto más fresca esté, mejor actúan sus propiedades. En cuanto a los nódulos de kéfir, que son la base de nuestra preparación (cultivo), debemos preservarlos. No te preocupes, el proceso es muy sencillo y aquí compartimos algunos consejos clave para llevar a cabo esta tarea de conservación y reposo:

Limpieza habitual de los nódulos de kéfir:

  • Lava los nódulos y el recipiente contenedor una vez por semana, utilizando agua tibia sin cloro. Luego, déjalos reposar en agua mineral durante 12 horas.
  • Conserva solo los nódulos saludables. Si observas que algún nódulo tiene un color amarillento, deséchalo.
  • Puedes adquirir nódulos en tiendas dietéticas o en línea. No los encontrarás en cualquier establecimiento de alimentos, pero sí en lugares especializados.
  • Si la cantidad de nódulos es excesiva, retira los sobrantes. Al utilizar los nódulos, estos también crecerán. Cuando la población exceda lo adecuado, deberás quitar los sobrantes. Puedes regalar estos nódulos a alguien que desea comenzar su propio cultivo (es una tradición obsequiarlos).

Si necesitas ausentarte durante varios días:

  • Si estarás fuera por 3-4 días, limpia los nódulos como lo haces normalmente y déjalos en agua con azúcar en el refrigerador.
  • Si estarás fuera por meses, limpia los nódulos como de costumbre, escúrrelos, sécalos y congélalos. Así podrás conservarlos durante meses hasta que desees usarlos nuevamente. Al momento de utilizarlos de nuevo, descongélalos lentamente y rehidrátalos con agua mineral y azúcar varios días antes de reanudar el ciclo.

Para más detalles, no te pierdas este artículo: «Cómo congelar y descongelar kéfir».

Agua de kéfir - Receta, propiedades, beneficios, contraindicaciones - Cómo conservar el agua de kéfir

Si deseas leer más artículos similares a Agua de kéfir – Receta, propiedades, beneficios, contraindicaciones, te recomendamos visitar nuestra categoría de Nutrición y salud.

Recetas que no te puedes perder

Silvia Cordero

08/10/2021

Muchas gracias por la información, saludos.

Ver 1 respuesta

0

0



Eleonor Fischer

14/10/2021

¡Hola Silvia!

Muchas gracias a ti por tu comentario, lo valoramos mucho. Siempre es agradable saber que la información que compartimos puede ser útil para nuestros lectores.

¡Te envío un gran saludo!

Valeria

22/11/2020

¿Cómo sabes cuándo ya no se reproducen? ¿Es conveniente pasar los grandes de un lado y los chiquitos de otro?

Ver 1 respuesta

0

0



Eleonor Fischer

30/11/2020

¡Hola Valeria!

Cuando los nódulos de kéfir ya no se reproducen, es porque están muertos; en ese caso, hay que retirarlos y desecharlos ya que no deben consumirse. Sabrás que los nódulos de kéfir están muertos por las siguientes características:

– Su color ya no es blanco, sino amarillento, marrón o rosado. Si el color es rosado, naranja, rojo, verde o negro, puede que estén contaminados.
– Han perdido su textura elástica y son un poco fangosos.
– Los nódulos flotan.
– Tienen un olor desagradable, lo que indica un hedor rancio.

También, podrían dejar de reproducirse debido al clima; por ejemplo, si hace mucho frío, su crecimiento será más lento. Para comprobar que los nódulos de kéfir de leche están bien, sigue estos pasos:

– Lávalos e introdúcelos en un cuenco con 1/2 litro de leche (500 ml).
– Déjalos reposar durante 12 horas.
– Si están vivos, el nivel de leche bajará, ya que los nódulos se alimentarán de la lactosa.

En cuanto al kéfir de agua, sigue estos pasos:
– Lávalos e introdúcelos en un tarro de vidrio con 1 litro de agua. Añade la cantidad de azúcar que sueles usar en la preparación. Cierra herméticamente el frasco.
– Déjalos descansar durante 8 horas.
– Abre el tarro con cuidado. Si hay presión (gas) y los nódulos se mueven, están vivos.

Por favor, si tienes alguna duda, no dudes en consultarnos. Además, si puedes, envíanos una foto de cómo te va en el proceso y una del resultado final.
¡Un gran saludo para ti!

Camila

30/08/2020

Hola, ¿dónde se desechan los gránulos de kéfir?

Ver 1 respuesta

0

0



Eleonor Fischer

01/09/2020

¡Hola Camila!

¿A qué te refieres específicamente? ¿Hablas de los gránulos de kéfir que se reproducen en exceso o de aquellos que dejaron de reproducirse? Si te refieres a los primeros, puedes hacer muchas cosas: regalarlos (a alguien que inicia en el consumo de kéfir casero), utilizarlos como abono para plantas, como mascarilla para el cabello o facial, como tónico corporal, añadirlos a batidos, entre otros.

En el segundo caso, simplemente deséchalos (el kéfir es biodegradable). Espero que mis respuestas sean las que necesitas. Si no es así, puedes preguntarme de nuevo, y con gusto te responderé.

¡Un gran saludo para ti!

Ariel

25/08/2020

¡Excelente información! Muchas gracias.

Luz Marina

28/05/2020

Muy útil el artículo, me encantó y lo compartiré…

Jecar Mendoza

08/12/2019

Me encanta!

Artículos Relacionados

Últimos Artículos