Maneras de congelar y descongelar kéfir.

Cómo congelar y descongelar kéfir

Es muy probable que ya sepas que el kéfir es un producto lácteo análogo al yogur líquido, que se fermenta gracias a un conjunto de levaduras y bacterias que se encuentran en forma de gránulos, a los que se les atribuye el nombre de «kéfir», que en turco significa «bendición». Esta fermentación convierte a este alimento ancestral en un aliado para la salud intestinal, ya que contiene un probiótico que ayuda a la digestión y potencia las defensas del organismo, entre otros beneficios. Además, el kéfir es una fuente rica en calcio, proteínas y vitamina B12.

Tanto el kéfir de agua como el de leche son eficaces para combatir y prevenir la indigestión, la candidiasis o el estreñimiento, además de estimular el sistema inmunológico. No obstante, una vez preparado, es fundamental consumirlo en un breve lapso, que suele oscilar entre una semana y semana y media. Por esta razón, es común preguntarse cómo conservar el kéfir, qué métodos de congelación son disponibles y cómo proceder con su descongelación posteriormente. En este artículo de Recetas Gratis, aprenderás cómo congelar y descongelar el kéfir, así como algunas técnicas y recomendaciones para una conservación adecuada.

Índice

  1. Cómo conservar el kéfir
  2. Cómo congelar kéfir
  3. ¿Se puede congelar la leche kefirada?
  4. ¿El kéfir congelado pierde propiedades?
  5. Cómo descongelar kéfir

Cómo conservar el kéfir

Una vez que hayas preparado el kéfir llenando los recipientes de cristal con leche fresca para el kéfir de leche, o con agua a temperatura ambiente en el caso del kéfir de agua, deberás cerrar los tarros cubriendo la abertura con una servilleta o gasa y asegurándola con una goma elástica. A continuación, deja que el kéfir repose y fermente en un lugar oscuro y cerrado.

Si preparas el kéfir al mediodía, por la noche del día siguiente ya podrás disfrutarlo. Para ello, deberás colarlo, guardar los gránulos en un recipiente de cristal y cerrar herméticamente el tarro con la leche o agua kefirada, tal como harías con un yogur. También es posible conservar el kéfir en la nevera en botellas de plástico, aunque se recomienda utilizar recipientes de cristal. En cualquier caso, el kéfir se puede conservar hasta 15 días. Si lo prefieres, puedes mezclarlo con azúcar, miel, batidos de frutas, frutos secos o chocolate. Sin embargo, si tu objetivo al consumir kéfir es mejorar el tránsito intestinal y mantenerte en forma, lo ideal es tomarlo sin azúcar añadido ni miel para preservar mejor sus bacterias beneficiosas.

Si te sobran nódulos de kéfir o si debes ausentarte unos días, la mejor manera de conservarlos es sumergiéndolos en leche y reservando el recipiente cerrado en el frigorífico para ralentizar la fermentación durante 4 o 5 días.

A medida que vayas utilizando los gránulos de kéfir, estos irán aumentando en cantidad. Cuando la cantidad sea excesiva, es necesario desechar los sobrantes, pero ¡no los tires! Puedes regalarlos a un familiar o amigo para que prepare su propio kéfir.

Cómo congelar y descongelar kéfir - Cómo conservar el kéfir

Cómo congelar kéfir

¿Es posible congelar el kéfir? ¡Por supuesto! Si planeas estar ausente durante más de 5 días o simplemente no deseas consumir esta bebida por un tiempo, puedes congelar los granos de kéfir, lo que te permitirá conservarlos hasta 18 o incluso 19 meses. Para hacerlo, primero deberás lavar el kéfir con agua a temperatura ambiente, cuidando que el chorro no sea demasiado fuerte sobre los gránulos. Es vital que lo laves con agua lo más libre de cloro y cal posible y que lo enjuagues con mucho cuidado para no eliminar todas sus propiedades. Una vez lavado, escurre el kéfir en un colador o tamiz que no sea de metal. Para asegurarte de que los nódulos están completamente secos, puedes dejarlos escurriendo durante algunos minutos.

Después de escurrir, guarda los granos de kéfir en un recipiente de cristal con una tapa segura. También puedes usar un bote de plástico con tapa hermética, siempre que se cierre adecuadamente y no permita la entrada de aire. En ambos casos, es importante colocar el tarro con el kéfir dentro de otro recipiente de cristal con buen sistema de cierre para proteger los hongos del frío directo.

Te recomendamos anotar la fecha de congelación para mantener un seguimiento de que los nódulos de kéfir no se queden congelados durante más de 19 meses, siendo lo ideal descongelarlos después de 12. De vez en cuando, deberás abrir el recipiente para permitir la liberación de gases naturales de la preparación (especialmente si es kéfir de leche) y volver a cerrarlo.

Cómo congelar kéfir de leche

El método de congelación es el mismo para el kéfir de agua y el de leche, con la única diferencia en el proceso de lavado, ya que el kéfir de leche requiere una limpieza más cuidadosa. En ambos casos, es necesario retirar los gránulos del líquido, lavarlos cuidadosamente, escurrirlos lo mejor posible e introducirlos en recipientes para luego guardarlos en un tarro más grande.

Lo esencial al congelar el kéfir es asegurarte de que los tarros estén sellados herméticamente para evitar la entrada de aire, ya que las bacterias que contiene no requieren oxígeno.

Cómo congelar y descongelar kéfir - Cómo congelar kéfir

¿Se puede congelar la leche kefirada?

Es posible congelar la leche kefirada en tarros de cristal con cierre hermético, pero no es lo más recomendable. Lo más aconsejable es congelar los granos de kéfir y consumir la leche kefirada dentro del período de tiempo adecuado. Sin embargo, si consideras que no vas a poder consumirla y deberás desecharla, entonces puedes optar por congelarla.

¿El kéfir congelado pierde propiedades?

No, el kéfir congelado no pierde propiedades ni beneficios, por lo que es completamente viable utilizar este método de conservación sin preocupaciones. Así, se consigue preservar el kéfir en condiciones óptimas durante más tiempo y disfrutar de la elaboración de esta bebida sin complicaciones, incluso si estás ausente durante días, semanas o meses.

Cómo descongelar kéfir

Para descongelar los gránulos de kéfir y reactivarlos, retira el recipiente del refrigerador y déjalo toda la noche a temperatura ambiente para que se descongele por sí solo. En el caso del kéfir de agua, es recomendable evitar la exposición directa a la luz solar. Al día siguiente, cuela los granos en un colador o tamiz sobre un recipiente de vidrio. Para escurrir bien el suero o líquido, puedes ayudarte con una cuchara de plástico o madera.

Cómo regenerar el kéfir congelado

Si has congelado kéfir de leche, después de descongelarlo utilizando el método anterior, puedes colocarlo en un nuevo frasco con leche. No es necesario lavar el kéfir, basta con escurrirlo. Una vez en el frasco o recipiente de vidrio con leche fresca, tapa el kéfir con una servilleta de cocina y déjalo reposar a temperatura ambiente durante al menos dos días. Después de este tiempo, observarás cómo ha fermentado hasta convertirse en un yogur espeso. Para consumirlo, deberás escurrirlo de nuevo para eliminar el suero. Este procedimiento se puede repetir tantas veces como desees.

Por otro lado, si se trata de kéfir de agua que has congelado, el proceso de reactivación del hongo es diferente. Por lo tanto, después de descongelar el kéfir, debes escurrirlo e introducirlo en un recipiente con agua y azúcar. La cantidad de azúcar puede ser la habitual para preparar agua de kéfir, aunque después de haber sido congelado, el hongo necesita más alimento, así que es recomendable añadir un poco más de azúcar para agilizar su regeneración.

Una vez regenerado, ya puedes utilizar la leche kefirada o el agua para consumir o elaborar recetas. Por ejemplo, puedes hacer un bizcocho utilizando una receta de bizcocho de yogur y sustituyendo el yogur por leche kefirada, o usar el agua para preparar jugos de frutas para adelgazar.

Cómo congelar y descongelar kéfir - Cómo descongelar kéfir

Si te interesa leer más artículos relacionados con Cómo congelar y descongelar kéfir, te invitamos a explorar nuestra categoría de Trucos de cocina.

Recetas que no te puedes perder

Estefania

30/06/2021

Hola.

He congelado el Kéfir. Después de un tiempo, lo descongelé y tiene un sabor más aguado. ¿A qué se debe? ¿Me faltó azúcar? Además, estaban más oscuros!!!!

¿Me hará mal tomarlo?

Porque el sabor no está mal, solo es más aguado.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos