Métodos para consumir papaya.

Cómo se come la papaya

La papaya es una fruta tropical dulce y deliciosa, reconocida tanto por sus aplicaciones culinarias como por sus beneficios medicinales. En la cocina, es muy versátil, ideal para crear una amplia variedad de platos e incluso para ablandar carnes. En cuanto a su contribución a la salud, destaca por sus múltiples propiedades, que incluyen: reducción de gases, desinflamación estomacal, aceleración del metabolismo, disminución de la acidez y fortalecimiento del sistema inmunológico, entre otras. Nutricionalmente, esta fruta es rica en antioxidantes (carotenos, vitamina C y flavonoides), vitaminas del grupo B, vitamina A, minerales (como potasio, magnesio, ácido fólico y fósforo) y una alta cantidad de fibra dietética. También contiene compuestos como carpaína (un alcaloide) y papaína (una enzima), ambos responsables de facilitar la digestión de carnes y platos pesados.

Recordando todas sus ventajas, tal vez te preguntas cómo se come la papaya para sacar el máximo provecho: ¿es posible comer la piel y las semillas?, ¿de qué manera ayuda en una dieta para adelgazar? En RecetasGratis te ofrecemos respuestas y algunas recetas deliciosas y saludables para disfrutar de esta fruta.

Índice

  1. Cómo saber si la papaya está madura
  2. ¿Se puede comer la piel de la papaya? ¿Y las semillas?
  3. Cómo pelar una papaya
  4. Cómo comer papaya: recetas fáciles
  5. Cómo comer papaya para adelgazar

Cómo saber si la papaya está madura

A pesar de que la papaya verde se usa para ensaladas y dulces, generalmente nos interesa la fruta madura. Si te preguntas cómo saber si la papaya está lista para comer, sigue estos consejos:

  • Su color varía entre amarillo, rojizo y naranja. Si bien puede tener algunos puntos verdes, son ideales si deseas que se conserve algunos días. Evita aquellas con manchas oscuras grandes, ya que indican que están sobre maduras o dañadas.
  • La piel es lisa. No debe estar arrugada, maltratada o con hundimientos.
  • Se siente suave al tacto. Al presionar la piel con la yema de un dedo y notar que cede un poco, casi seguro que está madura.
  • Emite un aroma dulce. Si está en su punto óptimo de madurez, el olor será dulce, pero no muy fuerte. Si notas un olor fermentado o desagradable, la fruta ya está pasada. Las papayas verdes no huelen.

Consejo: La papaya verde contiene una sustancia que puede inducir contracciones, por lo que no se recomienda para mujeres embarazadas.

¿Se puede comer la piel de la papaya? ¿Y las semillas?

La papaya es una fruta que se puede aprovechar al máximo, incluyendo sus semillas, hojas, piel y raíz. Con respecto a la piel, puedes consumirla en infusiones para adelgazar o para mantener el bronceado (en ambos casos, utiliza papayas maduras o casi maduras). Además, se puede añadir la piel a la pulpa en ensaladas. Es importante notar que esta parte de la fruta tiene también varios usos no comestibles.

¿Se comen las semillas de la papaya?

Las semillas de la papaya son comestibles, pero su consumo debe ser moderado debido a que no se conocen todos sus efectos. Hasta ahora, los estudios indican que poseen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas gracias a compuestos como el ácido oleico, flavonoides y polifenoles (ácido p-hidroxibenzoico y ácido vanílico). También contienen papaína, fibra dietética, vitaminas y minerales.

¿Cómo se comen las semillas de papaya? Puedes consumirlas crudas, secas o trituradas. Para secarlas, déjalas al sol, hornéalas o utiliza un deshidratador y luego puedes triturarlas o masticarlas. Si las dejas crudas, lávalas y guárdalas en el refrigerador para un consumo diario (se conservan por 7 días).

A continuación, resumimos varios beneficios de las semillas de papaya y cómo comerlas:

  • Eliminación de parásitos: Toma 1 cucharada de semillas 2-3 veces al día, media hora antes de comer, durante un mes, mezcladas con agua, jugo o miel (pueden ser crudas o en polvo). También puedes consumir 8-10 semillas en un batido en ayunas, 30 minutos antes de desayunar. Recuerda que dependiendo del tipo de parásito, puede ser necesario un tratamiento médico, por lo que estos remedios no reemplazan medicamentos.
  • Control de la acidez estomacal: Consume 7 semillas 3 veces al día, ya sea trituradas y disueltas en agua o masticándolas crudas, durante 7-15 días antes de comer.
  • Prevención y tratamiento de enfermedades renales: Puedes usarlas como tratamiento preventivo o complementario (nunca como sustituto del tratamiento médico). Mastica 7 semillas, 7 veces al día durante un mes.
  • Mejora del tránsito intestinal: Hierve 1 vaso de agua con 1 cucharadita de semillas secas trituradas. Endulza al gusto y consume esta infusión 2-3 veces al día durante un mes, repartiendo el tiempo en 15 días de tratamiento, 15 días de descanso y finalmente otros 15 días de tratamiento.
  • Ayuda a perder peso y regular el azúcar: Consume 12 semillas en ayunas con jugo o té de toronja durante 30 días (15 días de tratamiento, 15 días de descanso y de nuevo 15 días de tratamiento).
  • Eliminación de toxinas y depuración del hígado: Ingiere 5 semillas molidas mezcladas con 1 cucharada de zumo de limón, dos veces al día durante un mes.

Es importante destacar que estos remedios no sustituyen tratamientos médicos, solo son complementos a las recomendaciones profesionales. Se aconseja consultar con un médico antes de iniciar su consumo.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Como en la mayoría de los alimentos, las semillas pueden no ser adecuadas para todos o causar algunos efectos adversos:

  • Las semillas crudas son más amargas que las secas y pueden causar malestar estomacal. Por tanto, prueba con 1-2 semillas al principio y observa cómo reacciona tu cuerpo antes de aumentar la cantidad.
  • No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas.
  • Un consumo excesivo podría alterar el ritmo cardíaco y provocar cálculos renales.

Cómo pelar una papaya

Pelar una papaya puede tener su técnica. A pesar de que parece una tarea fácil, hay algunos trucos para hacerlo correctamente. Aquí te mostramos un método sencillo que maximiza el uso de la pulpa y mejora la presentación:

  1. Lava y seca la papaya. Usa una solución de bicarbonato y agua para limpiar la piel y aclara bajo el grifo. Si decides consumir la piel, usa cloro diseñado para alimentos (no el común, que es tóxico).
  2. Corta la papaya por la mitad en un corte longitudinal.
  3. Refrigera la mitad que no consumirás. Cúbrela bien con papel film. Si vas a comerla entera, continúa con el siguiente paso.
  4. Coloca una mitad hacia abajo.
  5. Retira la piel con un pelador de patatas o un cuchillo. La opción más efectiva es el pelador, ya que corta solo la piel de forma precisa. Si el extremo de la papaya se ve mal, córtalo.
  6. Corta en gajos para facilitar la extracción de semillas.
  7. Usa una cuchara normal, cuchara de helado o cuchillo para retirar las pepitas y la membrana. Reserva las semillas si planeas consumirlas después.
  8. Corta la papaya según desees.

¡Listo! Ahora sabes cómo pelar la papaya para consumirla cruda. Veamos a continuación otras maneras de disfrutarla.

Cómo se come la papaya - Cómo pelar una papaya

Cómo comer papaya: recetas fáciles

La papaya contiene un 90% de agua, lo que ayuda a la hidratación del organismo. Por esta razón, se recomienda consumirla cruda para aprovechar todas sus propiedades. Sin embargo, la papaya es muy versátil, adecuada para preparaciones tanto saladas como dulces, como salsas para carnes, mariscos y pescados, ensaladas dulces y saladas, mermeladas, entre otros. A continuación, te compartimos algunas recetas sencillas con papaya, todas bien sabrosas:

  • Postre de papaya y yogur: Una idea que seguro te encantará, consiste en una canoa de fruta hecha con media papaya. Este postre es creativo, simple, refrescante y nutritivo, ¡ideal para los niños! Solo necesitas media papaya, yogur, algunas frutas (puedes elegir las que prefieras), una pizca de canela y seguir los pasos de la receta de postre de papaya y yogur.
  • Mermelada de papaya casera: Si deseas disfrutar de la papaya durante todo el año, prepárala en mermelada. Su sabor exquisito se puede disfrutar en pastelitos de hojaldre, como relleno de tortas (especialmente las de chocolate), bombones, cheesecake, sándwiches de queso, aperitivos, croissants, etc. Consulta nuestro paso a paso de mermelada de papaya casera.
  • Postre cremoso de papaya: Imagina un dulce con textura cremosa similar al helado de vainilla mezclada con pulpa de papaya y nueces crujientes… ¡una verdadera delicia! Lo mejor, es que se prepara rápidamente siguiendo la receta de postre cremoso de papaya.
  • Smoothie de coco y papaya: Esta bebida refrescante y nutritiva destaca por su excelente sabor que resulta de la combinación de dos frutas exóticas y otras tres más: papaya, coco, plátano, zanahoria y lima. Para preparar esta receta, revisa la receta de smoothie de coco y papaya.
  • Dulce de lechosa venezolano: Este clásico de la gastronomía venezolana, se elabora principalmente en diciembre. Su sabor es similar al de la mermelada, aunque su presentación y textura son distintas. Suele acompañarse de torta negra venezolana, pero también va muy bien con helado de vainilla o chocolate. Consulta esta receta de dulce de lechosa venezolano para prepararlo.
  • Chutney de plátano y papaya: Como mencionamos, la papaya también se utiliza en recetas saladas, como salsas para carnes, pescados o platos vegetarianos. Este chutney, que lleva cebolla, pimiento, cúrcuma, cilantro y otros ingredientes, ofrece una gran experiencia gastronómica. Si te preguntas cómo usar la papaya más allá de recetas dulces, prueba este chutney de plátano y papaya.

Cómo se come la papaya - Cómo comer papaya: recetas fáciles

Cómo comer papaya para adelgazar

Para perder peso, es ideal consumir alimentos que aceleran el metabolismo. En este sentido, la papaya se destaca ya que desinflama y desintoxica. Por estas razones, seguir una dieta de papaya puede ayudarte a reducir peso de forma saludable. Sin embargo, esto debe ir acompañado de ejercicio, hábitos saludables y suficiente hidratación. También puedes incluir las semillas y la piel de la papaya para complementar tu dieta.

La dieta de papaya debe realizarse dos días a la semana durante 2-3 meses. Se recomienda usar papayas en su punto de madurez o apenas maduras, ya que contienen menos azúcares. A continuación, un menú que te ayudará a eliminar grasas y desintoxicar:

Desayuno:

  • 1 vaso de leche vegetal (de soja o avena) mezclado con 2 cucharadas de semillas de linaza o germen de trigo.
  • 1 ensalada hecha con 1/2 papaya pequeña troceada.

Almuerzo:

  • Día 1: Ensalada de arroz integral cocido en caldo de verduras con: 1 tomate troceado, 1 manojo de espinacas, algunas aceitunas (con moderación), 1 diente de ajo picado finamente y aderezo de limón. Bebida: 1 jugo de papaya. También puedes añadir trozos de papaya a la ensalada en vez de consumir el jugo.
  • Día 2: Pequeña ensalada de espinacas aderezada con aceite de oliva, cubitos de remolacha, y 1 berenjena al horno. Bebida: 1 jugo de papaya. Alternativamente, cocina la papaya al horno junto a la berenjena en lugar de hacer jugo.

Merienda:

  • Jugo de 1/2 papaya y 2 rebanadas de piña. También puedes optar por comer la fruta entera.

Cena:

  • Día 1: 1 taza de caldo casero con apio, cebolla y zumo de limón. Como complemento, 1 ensalada de papaya (hecha con 1/2 papaya pequeña troceada).
  • Día 2: Un par de alcachofas aderezadas con vinagre y sal, acompañadas de una rebanada de pan integral con aceite de oliva. Complementa con 1 ensalada de papaya (con 1/2 papaya pequeña troceada).

Aparte, puedes preparar un té de piel de papaya. Simplemente cocina en 1 litro de agua la cáscara de piña, la piel de papaya, medio limón en rodajas, algunas hojas de menta fresca y un edulcorante de tu elección. Cocina a fuego lento durante 30 minutos. Cuela y guarda el líquido en una botella de vidrio limpia. Mantén el té en el refrigerador y bébelo por la mañana al desayunar durante un mes.

Consejo: La papaya contiene más vitamina C que la naranja, y la mejor manera de aprovecharla es consumiéndola cruda.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se come la papaya, te invitamos a visitar nuestra categoría de Nutrición y salud.

Recetas que no te puedes perder

Lenin!

14/01/2021

Mi querida lechosa! Gran artículo y muy acertado!

Artículos Relacionados

Últimos Artículos