Platos tradicionales para celebrar el Día de Muertos.

Recetas para el Día de Muertos

El otoño trae consigo una celebración ancestral muy significativa en la que la muerte es celebrada como parte esencial de la vida. Se enfoca en la alegría y el amor familiar, en lugar de en el miedo. El Día de Muertos se conmemora formalmente el 1 y 2 de noviembre, comenzando realmente en la noche del 31 de octubre, cuando se encienden las primeras velas. En esta festividad, hay muchos elementos destacados, siendo el altar y la comida los más importantes. Los alimentos tienen un papel significativo, ya que sirven como ofrenda para los difuntos, agraciándolos con sus platillos favoritos de vida, y como banquete para los vivos, quienes celebran con platillos típicos en honor a sus seres queridos que han trascendido a otro plano, uniendo así a ambos mundos en la cotidianidad familiar.

En RecetaGratis nos sumamos a esta celebración tan especial ofreciéndote nuestras mejores recetas para el Día de los Muertos, que incluyen los platillos mexicanos más tradicionales de esta fecha, junto con algunas sugerencias más innovadoras, pero siempre deliciosas y distintivas.

Índice

  1. Calaveritas de azúcar
  2. Pan de muerto tradicional
  3. Dulce de piloncillo
  4. Champurrado
  5. Mole poblano
  6. Pozole rojo
  7. Quesadillas de flor de calabaza o de cempasúchil
  8. Tamales de ceniza
  9. Dulce de tejocote
  10. Manteconchas
  11. Pollo almendrado mexicano
  12. Pan de muerto relleno de nata
  13. Tamales de chocolate y nuez
  14. Rosca de tamal
  15. Mole verde
  16. Otras recetas para el Día de Muertos

Ver más >>

Calaveritas de azúcar

En México, las calaveritas de azúcar tienen un profundo significado durante el Día de Muertos, siendo esenciales en los altares y decoraciones. Su elaboración es muy antigua y se originó con la técnica de los alfeñiques, traída por los españoles que la heredaron de los árabes, en sustitución de la tradición prehispánica de preservar los cráneos de los difuntos.

¡No te preocupes! Hacer estas dulces calaveritas es bastante sencillo y resulta mucho más divertido en familia, especialmente con niños. Si no tienes moldes, puedes modelar la masa de azúcar a mano, dándole forma de pera invertida y perforando para hacer los ojos con un pincel. Si te interesa, consulta nuestra receta de calaveritas de azúcar. ¡Tradicionalmente deliciosas!

Consejo: También son populares las calaveritas de chocolate y amaranto (también conocido como alegría) en esta festividad.

Recetas para el Día de Muertos - Calaveritas de azúcar

Pan de muerto tradicional

Este pan aromático es una de las recetas más emblemáticas para el Día de Muertos y tiene una gran carga simbólica. Por esta razón, es un elemento imprescindible tanto en los altares como en las mesas de los vivos.

Su presentación es muy atractiva, aunque varía según la región. La más conocida consiste en una mezcla de bolitas y cilindros de masa, que simbolizan los huesos del difunto. Si quieres aprender a preparar esta receta tradicional, sigue nuestra guía para hacer pan de muerto clásico. ¡Queda muy esponjoso! Y si no puedes consumir trigo, puedes revisar nuestra receta de pan de muerto sin gluten.

Consejo: Este pan se elabora exclusivamente para esta festividad.

Dulce de piloncillo

Esta deliciosa preparación otoñal a base de calabaza y piloncillo es un favorito tanto entre grandes como niños, gracias a su sabor especiado y su fragancia maravillosa. Este dulce también se ofrece como ofrenda a los difuntos, una costumbre que se remonta a tiempos ancestrales.

¿Qué te parece si lo acompañas esta vez con helado de chocolate o vainilla? ¡Anímate a preparar una de nuestras mejores recetas dulces para el Día de Muertos siguiendo el paso a paso de dulce de piloncillo!

Recetas para el Día de Muertos - Dulce de piloncillo

Champurrado

Elegir la bebida achocolatada adecuada para acompañar el icónico pan de muerto es esencial. ¿Qué te parece un buen champurrado? Se trata de una bebida espesa y reconfortante, hecha con harina de maíz, también ideal para acompañar tamales. Se dice que su origen se remonta a la época del Imperio Azteca, donde era consumida durante ceremonias y rituales.

Si quieres incluir esta bebida en tus recetas para celebrar este día tan especial, sigue nuestra receta de champurrado de chocolate. ¡Es muy fácil de hacer!

Consejo:

Recetas para el Día de Muertos - Champurrado

Mole poblano

El mole poblano es considerado uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana y uno de los típicos del Día de Muertos, preparado en honor a los difuntos.

Los ingredientes del mole poblano incluyen diversos chiles, especias, chocolate, frutos secos, cacahuate, semillas, hortalizas y tortillas de maíz. En esta receta, todos los ingredientes se muelen y sazonan al gusto. ¿Quieres un truquito para hacerlo más dulce? Agrega azúcar moreno, piloncillo o chocolate de repostería. Solo falta probar su exquisito sabor y darle tu toque especial. Consulta nuestra receta de mole poblano, ¡la auténtica mexicana!

Consejo: Si asas un poco los chiles en el comal, aportarás un toque ahumado muy sabroso, pero no los quemes, o amargará todo.

Recetas para el Día de Muertos - Mole poblano

Pozole rojo

El pozole es un platillo legendario reservado para grandes celebraciones y festividades mexicanas, por lo que se encuentra entre nuestras mejores comidas para el Día de Muertos. Consiste en un caldo elaborado con carne, verduras, chiles y un maíz especial llamado cacahuazintle.

¿Quieres algunos consejos para potenciar su sabor? Agrega al agua una pasta sazonadora natural o sustituye por caldo; limpia bien el maíz antes de precocinarlo; durante la primera cocción del maíz, añade vegetales como cebolla, ajo y hierbas aromáticas; y mezcla dos cucharadas de mezcal en el guiso. ¡Manos a la obra! Sigue el paso a paso de nuestra receta de pozole rojo y descubrirás todos sus secretos.

Consejo: El chile guajillo le proporciona al pozole su característico picor y color rojo.

Quesadillas de flor de calabaza o de cempasúchil

Entre nuestras recetas para este día tan memorable no pueden faltar los antojitos. Por eso, compartimos estas tradicionales quesadillas elaboradas con una de las flores comestibles más populares en la gastronomía mexicana: la flor de calabaza.

Te sugerimos una opción ideal para esta fecha entrañable: sustituye la flor de calabaza por la flor de cempasúchil, ya que es más simbólica e igualmente deliciosa, marcando el inicio de las festividades del Día de Muertos. Consulta nuestra receta de quesadillas de flor de calabaza, que también puedes adaptar a esta segunda opción recomendada.

Recetas para el Día de Muertos - Quesadillas de flor de calabaza o de cempasúchil

Tamales de ceniza

Los tamales, en todas sus variantes, dulces o salados, son un componente esencial en las celebraciones mexicanas. Por ello, tenemos varias recetas que pueden facilitarte la celebración del Día de Muertos, pero destacamos estos sabrosos tamales de ceniza, también conocidos como torundas o corundas, originarios del estado de Michoacán. Algunas personas los preparan con hojas de chayas o milpa; en esta ocasión, te proponemos utilizar hojas de acelgas. ¡Son divinos! Los ingredientes son accesibles y la preparación es muy fácil si sigues nuestra receta de tamales de ceniza paso a paso.

Recetas para el Día de Muertos - Tamales de ceniza

Dulce de tejocote

Este dulce evoca el otoño y suele usarse durante el Día de Muertos para decorar los altares, especialmente en algunas comunidades donde se ofrece a los difuntos infantes.

Su ingrediente principal es el tejocote, un fruto nativo de México, conocido por su sabor agridulce y su fragancia agradable. Si esta idea culinaria te gusta, sigue los pasos de nuestra receta de dulce de tejocote. ¡Armonioso y delicioso!

Consejo: Este dulce también es muy común durante la época navideña.

Recetas para el Día de Muertos - Dulce de tejocote

Manteconchas

Las manteconchas emergen como una reciente innovación en la repostería mexicana, producto de la búsqueda de nuevas recetas dulces para esta conmemoración. Estos panecillos azucarados pueden describirse como un fuerte híbrido entre las mantecadas y las conchas. ¡Súper apetitosos! ¿Quieres una receta infalible para que te salgan perfectos? Sigue el paso a paso de nuestras manteconchas caseras, ¡quedan muy esponjosas y sabrosas!

Consejo: Las manteconchas también son ideales para adornar tu mesa en Navidad.

Recetas para el Día de Muertos - Manteconchas

Pollo almendrado mexicano

Si buscas algo diferente para sorprender a tus comensales con platillos menos tradicionales pero muy especiales, nuestra receta económica de pollo y almendras es perfecta. ¡Su textura y sabor son memorables! Prepárala en esta festividad siguiendo la receta que compartimos aquí: «Pollo almendrado mexicano».

Consejo: Este platillo también es ideal para Navidad.

Recetas para el Día de Muertos - Pollo almendrado mexicano

Pan de muerto relleno de nata

Aunque todos amamos el pan de muerto tradicional, nadie podrá resistirse a nuestra versión rellena. Recuerda que la masa sigue siendo la protagonista, así que considera estos tips: integra bien todos los ingredientes antes de añadir la mantequilla, incorpórala poco a poco mientras amasas, y una vez agregada la mantequilla, no añadas más harina.

No esperes más para sorprender a todos con esta delicia, siguiendo el paso a paso de nuestro pan de muerto relleno de nata. Si prefieres el chocolate, quizás quieras probar otra de nuestras sabrosas recetas para el Día de Muertos: el inolvidable pan de muerto relleno de chocolate.

Recetas para el Día de Muertos - Pan de muerto relleno de nata

Tamales de chocolate y nuez

Los niños disfrutan al máximo de esta festividad, ya que hay muchas cosas atractivas para ellos, incluyendo el colorido, disfraces, flores, adornos de papel y, por supuesto, ¡los postres! Prepárales estos deliciosos tamales dulces siguiendo la receta de tamales de chocolate y nuez. ¡Fáciles y exquisitos!

Consejo: ¡Anótalos también para Navidad!

Recetas para el Día de Muertos - Tamales de chocolate y nuez

Rosca de tamal

Ya sabes que los tamales nunca faltan en las fiestas mexicanas, ¡y existen miles de versiones! Te ofrecemos aquí una opción salada muy especial en forma de rosca, para que le des un giro único a tus platillos típicos del Día de Muertos.

¿Necesitas algunos trucos para lograr una masa espectacular? Usa preferiblemente harina o masa para tortillas, asegúrate de que los ingredientes estén a temperatura ambiente, añade una cucharada de sal por cada kilo de masa, y si deseas sazonar la masa, utiliza especias (puedes poner comino, paprika o chile en polvo). Mientras cocinas los tamales, cubre la tapa de la olla con un paño. Esta preparación es muy sencilla, sigue el paso a paso de nuestra receta de rosca de tamal y disfruta de este increíble platillo.

Recetas para el Día de Muertos - Rosca de tamal

Mole verde

Para satisfacer nuestro paladar hay más de 50 variedades de mole, y entre las 10 más reconocidas y destacadas se encuentra el mole verde. Por eso, incluye en nuestra lista de platillos típicos para este día. Si necesitas corregir la textura de cualquier tipo de mole, si está muy seco, añádele caldo; si está muy líquido, pulveriza unas tortillas previamente calentadas o algún fruto seco adecuado.

Ponte el delantal y disfruta de este guiso tan especial mientras rindes homenaje a tus difuntos. Sigue los sencillos pasos de nuestra receta de mole verde y deléitate con su sabor. ¡Un sabor que no olvidarás!

Recetas para el Día de Muertos - Mole verde

Otras recetas para el Día de Muertos

Una celebración tan especial como el Día de Muertos requiere de muchos preparativos, pero lo más importante entre todos ellos es el menú. Por ello, es fundamental que lo planifiques con suficiente antelación. Si todavía no te decides por los platillos que lo conformarán, échale un vistazo a las siguientes recetas:

Si habrá muchos niños en esta festividad, asegúrate de contar con suficientes dulces atractivos. Aquí te dejamos algunas ideas deliciosas:

Las bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas, también forman parte de este menú especial, por eso te ofrecemos varias alternativas interesantes:

Si deseas leer más artículos similares a Recetas para el Día de Muertos, te sugerimos que ingreses a nuestra categoría de Ideas para condimentar.

Recetas que no te puedes perder

Artículos Relacionados

Últimos Artículos