¿Qué es la tapioca y cuáles son sus usos?

Qué es la tapioca y para qué sirve

La tapioca es uno de los principales derivados de la yuca, destacándose por su variedad de presentaciones y aplicaciones culinarias. Es especialmente valorada en la cocina creativa y en dietas sin gluten. Tras su procesamiento, esta fécula mantiene ciertos aportes nutricionales de la yuca, destacando su alto contenido en carbohidratos, así como la presencia de algunas vitaminas del grupo B, fósforo, magnesio, potasio y calcio. No obstante, su relevancia va más allá de estos compuestos, ya que exhibe cualidades organolépticas muy beneficiosas tanto en la panificación como en la repostería libre de gluten. Por todo lo anterior, hoy queremos hablarte sobre la tapioca, para que puedas utilizar su potencial en diversas preparaciones, tanto dulces como saladas, y dejes volar tu imaginación. Además, te encantarán las recetas que hemos preparado para ti, algunas de las cuales son perfectas para alguna reunión especial que tengas en mente. ¡Te van a encantar!

En RecetasGratis te mostramos qué es la tapioca y para qué sirve. ¡Vamos a ello!

Índice

  1. Qué es la tapioca
  2. Para qué sirve la tapioca
  3. Qué son las perlas de tapioca
  4. Beneficios de la tapioca
  5. Cómo se preparan las perlas de tapioca
  6. Recetas con tapioca

Qué es la tapioca

Si te preguntas qué es, de qué está hecha o de dónde proviene la tapioca, la respuesta es sencilla: la tapioca es una fécula derivada de un almidón de alta energía y con varios nutrientes. En esencia, la tapioca es un producto que se extrae de la raíz de la mandioca o yuca, un tubérculo que tiene su origen en la selva amazónica, específicamente en Brasil, aunque actualmente se cultiva en muchos países de clima tropical en Sudamérica, Asia y África. ¿Qué diferencia a la harina de yuca de la fécula de yuca? Esta es una duda común que tiende a causar confusión, y se puede resumir de la siguiente manera: procesos distintos dan lugar a productos diferentes con usos variados. Para ilustrarlo brevemente, podemos comparar la yuca con el maíz y sus derivados industrializados; la harina de yuca o mandioca es similar a la harina de maíz, mientras que la fécula de yuca o tapioca se asemeja al almidón de maíz, comúnmente conocido como maicena. Así que, si queremos distinguir los derivados de la yuca, queda de la siguiente manera:

  • Harina de mandioca: Posee una textura gruesa y un tono blanco amarillento. Se utiliza para preparar platos emblemáticos como la famosa farofa brasileña, una guarnición a base de harina de mandioca tostada.
  • Fécula de mandioca: Se caracteriza por un polvo más fino y seco de color blanquecino. Funciona frecuentemente como un espesante y como sustituto del huevo y gluten, gracias a su textura ligeramente pegajosa que permite unir mezclas. La fécula de yuca se usa, por ejemplo, para hacer el conocido chipá paraguayo.

¿Qué tipos de almidón de yuca existen? Se distingue entre almidón de yuca dulce y agrio, ambos muy valorados en la panificación libre de gluten, aunque poseen características diferentes:

  • Almidón agrio: Se distingue por su fuerte sabor y aroma, así como por acelerar la fermentación; proceso que puede no ser siempre beneficioso. Además, este tipo de almidón pasa por fermentación y secado antes de llegar al mercado, a diferencia del almidón dulce.
  • Almidón de yuca dulce: Tiene un sabor más suave y aporta una textura muy esponjosa a los panes, lo que lo convierte en la elección favorita de quienes elaboran productos sin gluten.

¿Cuáles son las presentaciones comerciales del almidón de yuca? Esta fécula se ofrece en varias formas: esferas (también conocidas como perlas), hojuelas, palitos (particularmente populares en Asia) y en polvo.

 

Consejo: si el almidón proviene de tubérculos, raíces tuberosas o rizomas, se le denomina fécula; si proviene de cereales, se le conoce como almidón.

Qué es la tapioca y para qué sirve - Qué es la tapioca

Para qué sirve la tapioca

Aunque la tapioca es un alimento bastante popular en ciertos sectores, muchos desconocemos para qué realmente sirve, lo que a menudo lleva a no incluirla en nuestra alimentación o a no aprovecharla al máximo. No te preocupes, aquí te lo contamos todo y más adelante, te compartimos algunas recetas deliciosas. ¡Sigue leyendo que esto se pondrá interesante! ¿Qué puedes hacer con la fécula de tapioca? Puedes utilizarla para preparar postres (budines, dulces, gelatinas, tartas, etc.), mejorar la textura de cualquier masa libre de gluten (proporciona elasticidad), empanizar alimentos o dar homogeneidad a mezclas (hamburguesas, albóndigas, nuggets, etc.), entre otros. Asimismo, aunque es útil para espesar sopas, salsas y guisos, su textura fibrosa puede no ser del agrado de todos. ¿Cómo se usa la tapioca en masas de pan? Esto se logra preparando el chicle de mandioca o chuño, que es una sustancia transparente y elástica que actúa de manera similar al gluten, lo que aporta elasticidad a panes, pizzas, empanadas y otras recetas.

Consejo: si usas harina de tapioca en recetas para celiacos, es recomendable enriquecerla con otros tipos de harina más nutritivas.

Qué es la tapioca y para qué sirve -  Para qué sirve la tapioca

Qué son las perlas de tapioca

Perlas de tapioca, perlas de Japón, perlas de Asia, bobas, “falso caviar”, huevos de pescado o engendros de rana; son términos que se usan para referirse a la misma fécula de yuca mencionada anteriormente, pero en una presentación esférica. Estas bolitas son blancas y tienen una textura firme, pero al cocinarlas se vuelven transparentes, gelatinosas y absorben sabores y colores con facilidad. Aunque este formato de tapioca ha cobrado popularidad en la cocina creativa occidental, su mayor uso se da en la gastronomía asiática. Seguro que tienes muchas preguntas acerca de este producto; si no encuentras las respuestas aquí, no dudes en dejarnos tus inquietudes en los comentarios. ¿Existen diferentes tipos de perlas de tapioca? Sí, en el mercado puedes encontrarlas en varios sabores, colores y tamaños (grandes o pequeñas); aunque la tradicional es blanca e insípida, perfecta para que le des tu toque personal. ¿En qué se diferencian las perlas de tapioca de las perlas explosivas? Las perlas de tapioca son elaboradas con fécula de yuca, por lo que tienen una textura más dura, tipo gominola. En cambio, las perlas explosivas se fabrican principalmente con agar-agar, lo que les da una estructura más delicada, ideal para rellenarlas con jugos de diferentes sabores que «explotan» en tu paladar. ¿Hay perlas de tapioca instantáneas? Sí, y no requieren remojo previo. ¿Dónde puedes encontrar perlas de tapioca? En tiendas asiáticas, supermercados, tiendas especializadas en harinas, tiendas naturistas o en línea. ¿Puedo hacer perlas de tapioca en casa? Sí, incluso puedes agregarles color. También se puede preparar la fécula en casa a partir de yuca o mandioca. ¿Qué recetas se pueden hacer con perlas de tapioca? Al igual que con la fécula de mandioca, puedes preparar una gran variedad de recetas, tanto dulces como saladas. Usarlas proporciona una mejor presentación y enriquece la textura de las preparaciones. Dependiendo de la textura, puedes mantener las esferas enteras para crear contrastes o gelificar y espesar ciertas recetas al disolver las bolitas, lo que proporciona consistencia y un brillo atractivo. Algunas preparaciones populares que incluyen perlas de tapioca son: budines, sopas, cremas, purés, carnes, bebidas, salsas, gelatinas, tartas, ensaladas, yogur, helados, granizados, cócteles, cuencos de desayuno, entre otros. Entre las recetas más famosas que incorporan perlas de tapioca, destacan:

  • Té de burbujas o Bubble Tea: bebida taiwanesa confeccionada con té (de diferentes variedades), leche, fruta y bolitas de tapioca en almíbar o perlas de agar-agar.
  • Kolak: postre de Indonesia que combina azúcar de palma, leche de coco, hojas de pandanus, y a menudo, bolitas de tapioca.
  • Taho: postre tailandés elaborado con tofu suave, azúcar moreno, vainilla y perlas de tapioca o de sagú.
  • Sopa de coco: si buscas recetas de tapioca con leche de coco, encontrarás tanto opciones saladas como dulces, incluido este postre.
  • Sopa de crema oriental: generalmente contiene zanahorias, cúrcuma, caldo y perlas de tapioca. No te limites a este tipo de sopa, ya que existen miles de variaciones que usan perlas de tapioca o fécula en polvo, complementándose con jitomates, pollo, verduras y jengibre…

Qué es la tapioca y para qué sirve - Qué son las perlas de tapioca

Beneficios de la tapioca

Las propiedades de la tapioca abarcan un amplio espectro, que van desde beneficios para la salud hasta sus múltiples aplicaciones culinarias. Exploremos a continuación, y cuéntanos en los comentarios si conocías todos estos beneficios o solo algunos.

Propiedades para la salud

  • Ideal para personas celíacas: La tapioca proviene de una raíz tuberosa que no contiene gluten, pero siempre es importante verificar la etiqueta del producto para evitar contaminación cruzada.
  • Previene y combate la anemia: Esto se debe a su contenido de hierro, siempre y cuando se mantenga una dieta balanceada.
  • Protege el sistema digestivo: Su consistencia viscosa facilita la digestión, protege la mucosa gástrica y presenta un efecto antiinflamatorio. Por ello, puede ser benéfica para quienes padecen gastritis, colitis, úlceras o acidez, siempre bajo consulta médica.
  • Salud ósea: Su contenido de calcio, vitaminas del grupo B y ácido pantoténico fortalece los huesos y otras funciones vitales del cuerpo.
  • Aporta energía: Uno de los destacados beneficios de la tapioca es su alto contenido en carbohidratos.
  • Regula la presión arterial: El magnesio y el potasio ayudan a controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Facilita el aumento de peso: Su elevado contenido en carbohidratos la convierte en un alimento ideal para quienes buscan ganar peso de forma saludable, acompañándola de alimentos nutritivos.
  • Contribuye a la pérdida de peso: Aunque parece contradictorio, la tapioca puede facilitar la pérdida de peso si se consume moderadamente y en combinación adecuada. Esta propiedad surge de la ausencia de gliadina (una proteína en el gluten que causa inflamación y favorece la acumulación de grasa abdominal), lo que podría ser útil para quienes buscan perder peso. Los mejores acompañantes son atún, frutas, quesos bajos en grasa, carnes magras (pavo y pollo), semillas de chía, queso cottage, miel, pasta de sésamo, banana y amaranto. Otro beneficio es que genera una sensación de saciedad y aporta mínimas grasas.

Propiedades culinarias

  • Aporta elasticidad a masas sin gluten: Esto las hace más consistentes.
  • Sabor neutro: Ideal para recetas tanto saladas como dulces, lo que la convierte en un excelente complemento para diversas dietas, especialmente veganas, vegetarianas, sin gluten y dietas convencionales.
  • Alta capacidad de retención de líquidos: En mezclas acuosas, ayuda a mantener por más tiempo la combinación de ingredientes, lo que prolonga la conservación de productos cárnicos y salsas.

Qué es la tapioca y para qué sirve - Beneficios de la tapioca

Cómo se preparan las perlas de tapioca

Existen diversas técnicas para incorporar las perlas de tapioca en nuestras recetas, dependiendo principalmente de los requerimientos de cada platillo. Sin embargo, en términos generales, solo es necesario remojarlas antes de hervirlas a fuego lento. Si las perlas no salen como esperabas, a pesar de que el procedimiento es sencillo, pueden surgir inconvenientes. Por ello, aquí te compartimos algunos trucos para lograr que queden perfectas:

  • Hidratar las perlas de tapioca: A menos que el fabricante indique lo contrario, si son grandes, déjalas en agua por al menos 2 horas. Si son más pequeñas o en palito, el tiempo de remojo es menor. Este paso es crucial en casi todas las recetas, excepto si usas tapiocas instantáneas; esta técnica reduce el almidón y mejora la textura y el tiempo de cocción.
  • No exceder el tiempo de remojo: Sabes que están listas cuando, tras el remojo, se hinchan al doble de su tamaño, absorbiendo parte del agua. No deben ablandarse en el centro, ya que se desharán durante la cocción.
  • Añade sabor al agua de cocción: Para evitar que queden insípidas, puedes incluir un palo de canela, una vaina de vainilla o alguna esencia, como limón o nuez. Después de cocinarlas, puedes cubrirlas con un almíbar.
  • Cocina las perlas durante 30 minutos a fuego bajo: Hasta que se vean transparentes, aunque esto depende de la calidad de las perlas y las instrucciones del fabricante.
  • Equilibra la cocción: Es importante no cocinar demasiado ni poco. Al igual que con el tiempo de remojo, si te excedes se rompen; si no las cocinas lo suficiente, pueden quedar duras en el centro. Si las necesitas firmes para un relleno, no gelificarán correctamente. Además, no cocines a fuego alto, ya que las perlas se deshacen.

Qué es la tapioca y para qué sirve - Cómo se preparan las perlas de tapioca

Recetas con tapioca

Finalmente, hemos llegado a la sección más esperada, el apartado de recetas con tapioca. Conocer todo sobre la tapioca es interesante, pero nada mejor que ponerlo en práctica. ¡Manos a la obra y que lo disfrutes!

  • Perlas de tapioca con leche: Este postre lleva 500 ml de leche de soja, 75 gr de azúcar, 50 gr de perlas de tapioca y 500 gr de cerezas.
  • Tapioca con leche de coco: Para este postre, necesitas 100 gr de perlas de tapioca, 1 litro de agua, 1 cda sopera de canela en polvo, 1 pieza de anís estrella, 100 ml de leche evaporada, 200 ml de leche de coco, 100 ml de crema de coco, 50 gr de leche condensada, 1 cdta de esencia de vainilla y una pizca de sal.
  • Pudín de tapioca: Los ingredientes incluyen 1 lata de leche condensada, 1 decilitro de leche de coco, 1.5 tazas de leche (360 ml), 1 taza de tapioca granulada, 3 huevos, 4 cdas de coco rallado y 1 taza de azúcar (200 gr).
  • Dulce de tapioca: Lleva 1 taza de tapioca, 2 tazas de agua (480 ml), 2 tazas de leche (480 ml), 1 trozo de canela, 1 cdta de esencia de vainilla y 1 taza de azúcar moreno (180 gr).
  • Pan sin gluten con tapioca: Sus ingredientes son 2 tazas de harina sin gluten para pan, 1 taza de tapioca o yuca en fécula, 1 taza de agua caliente, 3 cdas soperas de mantequilla y una pizca de sal.
  • Crepes de tapioca: Esta receta en video solo necesita 2 cdas de tapioca en polvo (fécula de yuca), 1 plátano, miel y canela al gusto.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la tapioca y para qué sirve, te invitamos a explorar nuestra sección de Nutrición y salud.

Recetas que no te puedes perder

Artículos Relacionados

Últimos Artículos