Razones por las que el pan se desinfla en el horno.

Por qué el pan se baja en el horno

Un delicioso aroma a pan llena la cocina, te apresuras hacia el horno para ver cómo quedó tu creación, pero al abrirlo, ¡sorpresa! Te encuentras con que el pan se ha desinflado o se ha hundido en el centro, ¿qué ha sucedido? No te inquietes, a todos nos ha pasado, incluso varias veces. Lo crucial es observar detenidamente y recordar cómo preparaste la masa, así podrás identificar el pequeño error que arruinó tu pan. ¿Cómo reconocerlo? ¡Sencillo! A continuación, en RecetaGratis, hemos elaborado una guía breve pero concisa donde encontrarás las posibles causas por las que el pan se baja en el horno, así como qué hacer si la masa de pan no sube.

Índice

  1. Las medidas o la forma de aplicar los ingredientes son incorrectas
  2. Se amasó por demasiado tiempo
  3. Se horneó el pan antes de completar el tiempo de fermentación
  4. La temperatura y la humedad pueden afectar el pan
  5. La temperatura de horneado no fue la adecuada
  6. La falta de vapor puede comprometer la estructura del pan
  7. ¿Conoces el potencial de tu horno?

Las medidas o la forma de aplicar los ingredientes son incorrectas

Esta es la causa más frecuente que resulta en panes aplastados en todo el mundo: se han empleado cantidades incorrectas de los ingredientes en la elaboración de la masa. Este aspecto es crucial, no solo por la frecuencia con la que se presenta, sino también por los diversos factores que lo provocan, convirtiéndolo en el problema más habitual. Aquí hay algunos errores con los ingredientes que pueden explicar por qué el pan no sube en el horno:

Colocaste demasiada levadura

En este caso, aunque el pan crezca adecuadamente al principio, tiende a desinflarse durante la segunda mitad de la fermentación o durante la cocción. Esto ocurre debido a la pérdida de sustrato. También puede suceder si la cantidad de levadura es correcta, pero la temperatura ambiental modifica el comportamiento del fermento, lo que requiere que reduzcas la cantidad de levadura.

Añadiste poca sal

La sal es fundamental para el correcto desarrollo del pan, ya que influye en la formación del gluten, fortaleciéndolo (aumenta la fuerza y la tenacidad, y mejora la manejabilidad) y permitiendo una mayor absorción de agua (aumenta la fijación). Recuerda que, incluso si utilizas la cantidad correcta de sal, no la agregues directamente a la levadura, ya que la inactiva.

Utilizaste agua o líquidos muy calientes

Al igual que la levadura no se activa bien con agua fría, tampoco lo hace con agua caliente. Recuerda que la levadura es un hongo unicelular, un microorganismo, lo que significa que está viva. Si añades agua muy caliente, la matarás, y perderá su efectividad. La temperatura ideal para activar el fermento es tibia (puedes sumergir el dedo sin quemarte); si sobrepasa los 35-45 ºC, se debilita o se inactiva.

Empleaste demasiados líquidos en la mezcla

El exceso de líquido genera una masa demasiado elástica que puede hundirse durante la elaboración del pan. Como resultado, podrías obtener un pan apelmazado.

No olvides que debes usar los ingredientes correctos para preparar panes esponjosos y deliciosos. En las recetas de pan con gluten, la harina de fuerza es uno de los elementos más relevantes. Entérate de qué es la harina de fuerza y su uso haciendo clic en el enlace.

Se amasó por demasiado tiempo

En el ámbito de la repostería y panificación, todo se basa en fórmulas y técnicas, ya que estas proporcionan el equilibrio en la preparación. La elaboración de panes es un excelente ejemplo de esto, pues siempre se resalta la importancia de un buen amasado.

Aunque es necesario trabajar la masa durante un buen tiempo para obtener un buen pan, no es recomendable excederse. ¿Por qué? Si amasas la masa por mucho tiempo, se rompe mecánicamente el gluten, lo cual provoca la pérdida de gasificación durante la fermentación (cuando se forma la estructura del pan) y, por lo tanto, el colapso del producto final.

Sabes que puedes dejar de amasar cuando la masa tenga una textura elástica y un aspecto liso, así que recuerda: ¡amasar bien pero sin exagerar!

Por qué el pan se baja en el horno - Se amasó por demasiado tiempo

Se horneó el pan antes de completar el tiempo de fermentación

El mejor momento para hornear el pan es cuando la masa está en pleno proceso de fermentación. No debe hornearse antes, cuando las levaduras están inactivas, ni tampoco mucho después, cuando ocurre la sobrefermentación.

Así, la masa se elevará adecuadamente durante el horneado. Imagina tu masa como una montaña rusa: sube hasta la cima y luego solo puede bajar; por lo tanto, debes hornearla en el momento preciso, ni antes ni después.

Por qué el pan se baja en el horno - Se horneó el pan antes de cumplir el tiempo de fermentación

La temperatura y la humedad pueden afectar el pan

Como mencionamos anteriormente, la levadura es uno de los problemas más comunes en la preparación de panes. Uno de los factores más influyentes en el fermento es la temperatura ambiental. Si no sabemos cómo ajustar los ingredientes a la temperatura, el pan que preparemos también se verá afectado.

Pongamos un ejemplo: si tu pan sale perfecto en invierno o en climas fríos con cierta cantidad de levadura, es muy probable que en verano o en un ambiente cálido se hunda con esa misma cantidad. ¿Cuál es la solución? Muy simple, reduce la cantidad del fermento (1/2 cucharadita menos) y enfría los líquidos en la nevera antes de usarlos (estos se templarán durante la preparación).

Consejo: Lo ideal es que la levadura se mezcle con líquidos templados o tibios (ni fríos ni muy calientes).

La temperatura de horneado no fue la adecuada

Aunque la temperatura del horno no es una causa directa del hundimiento del pan, sí puede impactar significativamente su crecimiento. La temperatura ideal para hornear un pan está entre 180-220 ºC en hornos caseros.

Aplicando esta temperatura, se generan gases en el interior que benefician al pan de varias maneras:

  • Facilitan su buen desarrollo.
  • Crean una corteza espesa.
  • Contribuyen a una buena miga.

Lo mejor es comenzar con una temperatura alta al principio y, a medida que avanza el proceso de horneado, ir disminuyéndola. También es fundamental precalentar el horno con suficiente antelación (10 minutos).

En el mundo de la repostería y la panificación, las temperaturas son siempre muy relevantes. Si te encuentras con problemas porque tus recetas de bizcochos tampoco suben, es posible que este sea el inconveniente. Consulta nuestro artículo sobre Por qué no sube el bizcocho para más información y consejos de cocina que te ayudarán a hornear con maestría.

Por qué el pan se baja en el horno - La temperatura de horneado no fue la adecuada

La falta de vapor puede comprometer la estructura del pan

Aunque el vapor no influye tanto como otros factores en por qué el pan se hunde, es crucial para lograr un producto final con buena estructura. El vapor permite que nuestra pieza, especialmente durante la fase inicial de cocción, lleve a cabo correctamente los procesos de gelatinización y caramelización.

¿Qué proporciona esto? Un producto final con una corteza consistente pero flexible, buen volumen y un sabor delicioso.

¿Qué podría suceder si no utilizas vapor? Si colocas el pan en un horno precalentado a una temperatura muy alta y no hay vapor, la corteza del pan se endurecerá rápidamente, lo que dificultará su expansión. Como resultado, obtendrás un pan seco y denso.

¿Conoces el potencial de tu horno?

Finalmente, para gestionar correctamente la temperatura del pan, es esencial conocer bien nuestro horno, ya sea para preparar un aromático pan o cualquier receta simple de repostería. Los hornos caseros no son como los hornos industriales, ya que sus temperaturas son más variables. Por ello, la intensidad del calor de cada horno es diferente.

Para mejorar este inconveniente, debemos adaptar la temperatura de cada receta al funcionamiento de nuestro horno. Puedes hacerlo realizando algunas pruebas de cocción hasta que te sientas cómodo con las características de tu horno.

Ahora que conoces todos los errores al hacer pan, busca la harina, enciende el horno y anímate a probar nuestra receta de pan crujiente casero. ¡Muestra tus habilidades panaderas en los comentarios!

Si deseas leer más artículos similares a Por qué el pan se baja en el horno, te recomendamos visitar nuestra categoría de Trucos de cocina.

Recetas que no te puedes perder

Felipe

21/05/2021

El horno debe calentar por arriba y por abajo.

Catalina

27/04/2021

Quisiera saber en qué falla el horneado de un pan sin gluten (utilizo polvos para hornear) y es en molde… pero al hornearlo se me forma una ranura en el centro y se hunde (las semillas de la superficie).

Ver 1 respuesta
Responder

0
0



Eleonor Fischer

05/05/2021

¡Hola Catalina!

Según lo que me comentaste, quizás algunas de estas opciones pueden ser la causa:

– Receta mal formulada.
– Exceso o falta de gomas o hidrocoloides.
– Poca hidratación en la masa.
– Insuficiente levadura o demasiada (en este caso, polvo de hornear).
– Bajo porcentaje de almidón.
– Temperatura excesiva durante el horneado. Ten en cuenta que cada horno casero es distinto, en este sentido necesitas un termómetro de horno o practicar mucho con el tuyo.

Como ves, el problema no solo puede estar en el horneado, sino también en los procedimientos anteriores. Espero que esta información te sea útil, y no dudes en comentarnos cómo te resultó todo. También puedes manifestar cualquier otra duda al respecto.

¡Saludos!

Alfonso Medinilla

15/01/2021

Gracias por la valiosa información.
Mi masa madre subió más del doble pero sin muchas burbujas, el pan subió muy poco en un molde pero no se aplastó y se vuelve un poco duro.
Utilizo 700 g de harina, 300 g de centeno integral, 225 g de masa madre y 25 g de sal, agua +/- 600 g o más.
El resultado fue tres panes: buen sabor, color y corteza, pero endurece.

Oscar

03/01/2021

Está muy bueno, necesito aprender mucho, soy principiante.

Ver 1 respuesta
Responder

0
0



Eleonor Fischer

07/01/2021

¡Hola Oscar!

¡Feliz inicio de año y feliz día de Reyes! Si eres principiante, cuenta con nosotros para ayudarte. Tenemos muchos artículos interesantes sobre principios de cocina en varios niveles, explicados de manera sencilla. Además, cualquier duda que tengas acerca de nuestras recetas o los temas de los artículos, con gusto te la aclararemos. Así que, ponte el delantal y comienza tu aventura culinaria.

¡Saludos!

Luis

25/11/2019

Es muy rico.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos