Hoy en día, es casi imposible no haber escuchado sobre la dieta vegetariana y sus mitos y realidades. Cada vez más personas, por diversas razones, ya sean nutricionales, éticas, religiosas o de salud, se preguntan: «¿cómo empiezo a ser vegetariano?».
En este artículo de RecetasGratis, descubriremos qué es el vegetarianismo, las diferentes variantes que existen, cómo iniciarse, qué alimentos son apropiados o no, los beneficios de esta alimentación para la salud, y algunas recetas para seguir una dieta vegetariana original. Si deseas conocer algunos consejos para empezar a ser vegetariano, ¡sigue leyendo!
Índice
- Definición del vegetarianismo – Infórmate primero
- Tipos de vegetarianismo – Elige el tuyo
- Cómo iniciar una dieta vegetariana – Qué puedes consumir
- Pasos para hacerse vegetariano progresivamente
- Alimentos prohibidos para vegetarianos
- Ventajas de ser vegetariano para la salud
- Recetas para iniciarte en el vegetarianismo
Definición del vegetarianismo – Infórmate primero
Cualquiera que sea tu razón para explorar cómo ser vegetariano y hacerlo de forma segura, el primer paso es informarte bien sobre este tipo de dieta nutricional. Debes comprender en qué se basa, qué implica, qué beneficios tiene para nuestro organismo y qué alimentos permitirás o no en tu nueva alimentación.
El vegetarianismo es una práctica alimentaria que se fundamenta en evitar la ingesta de carne animal (incluyendo pescado y aves). Si bien muchos adoptan esta dieta para mejorar su salud, también hay un componente moral y filosófico relacionado con la no explotación animal y la sostenibilidad del medio ambiente, lo que facilita y hace que el vegetarianismo sea más productivo y sostenible para nuestro planeta.
La palabra «vegetarianismo» se introdujo en 1842 con la fundación de la British Vegetarian Society en Inglaterra, la primera asociación del mundo en usar este término, considerándolo más adecuado que «dieta vegetal» o «dieta sin carne». Este término proviene del latín vegetus y, contrariamente a lo que muchos creen, significa “completo, sano, fresco o vivaz”. Así, los vegetarianos británicos buscaban enfatizar no solo el uso de vegetales, sino también la ética detrás de este estilo de vida.
Tipos de vegetarianismo – Elige el tuyo
Existen varios tipos de vegetarianismo que dependen de los alimentos que se incluyan en la dieta, pero el factor común es la exclusión de la carne animal. La clasificación se basa en el grado de rigor con el que los vegetarianos deciden incluir productos de origen animal:
- Ovovegetarianismo: incluye huevos (de cualquier ave), pero excluye lácteos y miel.
- Lacteovegetarianismo: permite lácteos como leche, yogur o queso, pero no huevos ni miel.
- Ovolacteovegetarianismo: incluye tanto huevos como lácteos, pero excluye la miel.
- Apivegetarianismo: permite miel, pero no lácteos ni huevos.
- Apiovolacteovegetarismo: incluye miel, huevos y lácteos.
- Veganismo: se excluyen todos los alimentos de origen animal, incluyendo cualquier producto relacionado, adoptando un estilo de vida ético hacia los animales.
- Crudivorismo: consiste en consumir solo alimentos crudos, limitando la cocción a temperaturas de hasta 40 °C para no perder nutrientes.
- Frugivorismo: solo se consumen frutas, en su variedad, principalmente de temporada.
- Flexitarianismo o flexivegetarianismo: permite una ingesta ocasional de productos animales, manteniendo una base mayoritaria de alimentos vegetarianos.
Por lo tanto, hay muchas maneras de clasificarse si deseas ser vegetariano, pero es crucial recordar que los extremos pueden ser perjudiciales. Es fundamental ser consciente de las necesidades nutricionales y los motivos que guían tu elección Dietética. Para mantener una alimentación saludable, te sugerimos recetas de El Granero Integral, donde siempre encontrarás opciones sanas y ecológicas.
Cómo iniciar una dieta vegetariana – Qué puedes consumir
No hay un camino único para volverse vegetariano; cada persona es diferente y cada transición también. Puedes hacerlo de manera rápida, eliminando de golpe las carnes y pescados, o de forma gradual, reduciendo su consumo poco a poco. Lo importante es estar bien informado sobre por qué deseas ser vegetariano, y filtrar adecuadamente la información que encuentres en Internet, libros y revistas.
Independientemente de la modalidad que elijas, estos consejos en este artículo de RecetasGratis te ayudarán durante tu transición, mostrándote la diversidad de alimentos que puedes incluir en tu dieta, como:
- Verduras y hortalizas (incluyendo algas): ricas en agua, minerales, vitaminas y fibra.
- Germinados y brotes: ofrecen una gran cantidad de vitaminas, minerales y enzimas.
- Frutas: fuentes de fibra, vitaminas (especialmente antioxidantes), carbohidratos complejos y agua.
- Cereales (preferiblemente integrales): aportan energía, vitaminas, minerales y fibra. La quinoa es un pseudocereal rico en proteínas.
- Legumbres: ricas en proteínas; al combinarlas con cereales (como lentejas y arroz), se obtiene un perfil completo de aminoácidos esenciales.
- Tofu, seitán o tempeh: derivados de la soja o cereales que proporcionan proteínas y sustituyen las proteínas animales.
- Frutos secos y semillas: ricos en grasas saludables, vitaminas, minerales, fibra y proteínas vegetales.
- Hongos: bajos en calorías, pero ricos en vitaminas y minerales.
- Aceites de oliva, coco y semillas: no contienen colesterol y aportan ácidos grasos esenciales y vitaminas. El aceite de coco, por ejemplo, se comporta como una grasa saturada a temperatura ambiente.
- Leches de cereales o frutos secos: libres de lactosa, ricas en nutrientes y utilizadas como alternativas a la leche animal.
OPCIONALES
- Lácteos: aportan calcio y proteínas, pero también grasas saturadas.
- Huevos: fuente de proteínas, vitaminas y aminoácidos.
- Miel: aporta azúcares y nutrientes, aunque con un índice glucémico elevado.
Pasos para hacerse vegetariano progresivamente
Si decides dejar la carne de un día para otro, simplemente elimina todo tipo de carne y pescado de tu dieta. Si prefieres hacer una transición gradual, estos pasos te ayudarán a que el proceso sea más ameno:
- Comienza por reemplazar la carne en tus platos con proteína vegetal. Las legumbres, cereales, frutos secos y productos a base de soja como el tofu y el seitán son opciones ricas en proteínas y fácilmente accesibles. Puedes comenzar por eliminar primero las carnes rojas, luego las blancas y al final el pescado. Esta transición no debe tener un tiempo determinado; se sugiere eliminar un tipo de carne por semana y reemplazarla con proteína vegetal. Si planeas convertirte en vegetariano en 21 días, que es el tiempo que se suele tomar para formar un nuevo hábito, tendrás que acelerar el proceso.
- A medida que reemplazas las carnes, explora nuevos ingredientes en tu cocina. Anímate a probar recetas diferentes, como un delicioso arroz al curry con tofu.
- Si optas por el lacteovegetarianismo, cambia la leche animal por leche vegetal. Hay muchas variedades disponibles, como leche de almendras, coco o arroz, que pueden ser alternativas saludables. Tanto la leche animal como la vegetal no son esenciales, por lo que puedes incluso optar por eliminarlas.
- Si decides no consumir huevos, hay varios sustitutos vegetales que te ayudarán en tus recetas, como utilizando harina de garbanzo para hacer tortillas. También puedes usar semillas de chía o el preparado de «huevo vegetal» que se encuentra en tiendas.
- Respecto a la miel, puedes encontrar alternativas naturales a este edulcorante, como la stevia, sirope de arce o sirope de agave, ideales para batidos o postres.
- Conocer los nutrientes que tu cuerpo necesita es esencial. Cambiar de dieta no solo implica sustituir ciertos alimentos, sino también garantizar que ingeres todos los grupos alimenticios esenciales para el cuerpo (carbohidratos, proteínas y grasas). Si te sientes inseguro, considera consultar a un especialista en nutrición.
- Ten en cuenta que hay una vitamina crucial que podrías no obtener en una dieta vegetariana, que es la vitamina B12. Como los humanos no producimos esta vitamina, es importante consumirla a través de productos fortificados o suplementos, especialmente si sigues una dieta vegana.
Alimentos prohibidos para vegetarianos
¿Sabías que muchos alimentos que parecen no contener carne pueden tener derivados animales que no sospecharías? Aquí hay una lista de algunos productos que deberás evitar o sustituir según tu elección de dieta vegetariana:
- Lácteos y derivados: la mantequilla y el queso son obvios, pero la margarina también puede contener gelatina o suero de leche.
- Grasas comestibles y manteca de cerdo: estas grasas pueden ser animales, especialmente en la bollería industrial.
- Aditivos artificiales: algunos productos comercializados pueden incluir compuestos animales, como el colorante E120 (carmín) proveniente de un insecto.
- Huevos y albúminas: estas son sustancias derivadas de los huevos que se usan en repostería.
- Alcohólicos y cervezas: muchos de estos pueden usar ingredientes animales en su procesamiento.
- Caramelos y golosinas: pueden incluir colorantes y gelatinas de origen animal.
No importa si eres vegetariano o no, conocer las etiquetas de los productos es fundamental para identificar los ingredientes de origen animal.
Ventajas de ser vegetariano para la salud
Más allá de los aspectos éticos y medioambientales del vegetarianismo, diversos estudios han demostrado que seguir esta dieta presenta los siguientes beneficios:
- Disminuye el riesgo de cáncer, asociado al consumo de carnes y productos lácteos.
- Previene enfermedades cardíacas, al no consumir grasas saturadas y colesterol presentes principalmente en carnes procesadas.
- Ayuda a controlar la hipertensión a través del alto consumo de vegetales.
- Facilita el control de la diabetes no insulino-dependiente, al ser una dieta rica en fibra y carbohidratos complejos.
- Reduce el riesgo de osteoporosis y problemas renales, dado que los productos de origen animal pueden contribuir a la descalcificación.
Como puedes ver, son muchas las ventajas de una dieta vegetariana, pero la decisión de adoptarla está en tus manos.
Recetas para iniciarte en el vegetarianismo
Es fundamental no tratar esto como una dieta más, sino como un cambio en tus hábitos alimenticios que puedas incorporar de inmediato o de manera gradual y que sean sostenibles. En una dieta vegetariana bien diseñada, se pueden combinar varios alimentos para evitar la monotonía. ¡Deja volar tu creatividad y experimenta nuevos sabores y texturas hasta encontrar lo que más te gusta!
Si sigues estos consejos para empezar a ser vegetariano, la transición será mucho más fluida. Aquí algunas recetas vegetarianas que puedes probar para comenzar cuando quieras y afirmar con entusiasmo: «¡quiero ser vegetariano!».
Si deseas explorar más artículos similares a Consejos para empezar a ser vegetariano, te invitamos a visitar nuestra sección de Nutrición y salud.
Recetas que no te puedes perder
Aleida virginia nates de garcia
25/09/2023
Muy buenas noches Dios te bendiga de verdad q me gustaría mucho aprender para ser vegana deseo de todo corazón aprender .como haría Dios te bendiga
Isis
24/11/2019
Siempre e estado muy curiosa y interesada en cómo hacerme vegetariana este artículo me encanto y lo haré poco a poco e pesaré por la leche y empezaré a consumir más verduras en mis comidas se q puedo hacerlo y lo lograre gracias por tus consejos
Héctor
06/11/2019
Buen día
Me interesa adentrarme en este mundo del vegetarianismo.
Kary
06/11/2019
Hola !
Me ha encantado este articulo y las recetas ; me gustaría recibir información para este caminar hacia el vegetarianismo…
Casilda
25/04/2019
Buenos días,
Este artículo es muy interesante.
Intento ser vegetariana desde hace años
y para mí representa un problema pues,
desde que lo hago me sube el potasio
con los problemas que ello representa.
Si elimino los alimentos que tienen demasiado
K me quedan muy pocos para poder hacer
una dieta equilibrada y no perder masa muscular.
Entiendo que lo estoy haciendo mal.
¿Podrías aconsejarme cómo hacerlo y dónde
encontrar información al respecto?
Muchas gracias.
Casilda
Eva López (Editor/a de RecetasGratis)
26/04/2019
Hola Casilda, consideramos que lo mejor es consultar con tu médico o con un médico especializado en nutrición tu caso, ya que podrá asesorarte mejor e indicarte una dieta adaptada a ti. Saludos
Andrea
10/02/2019
Hola me gustaría empezar a ser vegetariana pero desde chica no consumo verduras (ningún tipo) y sinceramente nose como empezar
Eva López (Editor/a de RecetasGratis)
11/02/2019
Hola Andrea, tendrás que empezar a introducir las verduras en tu dieta, igual que las hortalizas y las legumbres, ya que son la principal fuente de alimento. Un saludo
María
26/06/2018
Muchísimas gracias por la información! Estoy iniciándome en el vegetarianismo y este artículo me parece muy completo para empezar. Gracias nuevamente, me está ayudando mucho!
Paula Fuentealba
24/07/2016
Es una idea Paula Fuentealbamuibuena
isu
23/07/2016
Zanahorias al horno con cebolla, apio y maíz dulce.
Charo
21/07/2016
No entiendo como en una página de recetas vegetarianas hay una ensaladilla Rusa con embutidos, jamón cocido exactamente
Olga Gallego (Editor/a de RecetasGratis)
26/07/2016
Hola Charo, nos hemos dado cuenta de que nos has escrito desde la App de Recetas Vegetarianas y no desde la web de RecetasGratis.net, y tenías razón, había una receta de ensaladilla rusa con embutido que estaba marcada como vegetariana pero ya la hemos corregido. Te pedimos disculpas y sentimos las molestias ocasionadas. Gracias por avisarnos del error. ¡Saludos!
Claudia
19/07/2016
Champiñones, zanahorias, quinua, zapallito italiano, perejil y tomate.