La zanahoria es una hortaliza dulce que se consume principalmente por su raíz. En la cocina, este versátil alimento se puede utilizar en preparaciones tanto dulces como saladas. En términos de nutrientes, la zanahoria es rica en potasio, fósforo, magnesio, yodo, calcio y vitaminas A, C, B6, E y K. Además, contiene un 88.7% de agua, 7.3 g de carbohidratos, 0.9 g de proteínas, 0.2 g de grasa y solo 40 Kcal por cada 100 gramos de zanahoria cruda (cocida tiene menos calorías).
Por todas estas propiedades, el jugo de zanahoria no solo es una bebida refrescante y deliciosa, sino también muy saludable. Se considera un complemento ideal para la dieta diaria y un remedio natural eficaz para múltiples afecciones. Si deseas descubrir todos los beneficios del jugo de zanahoria, su utilidad y cómo prepararlo, sigue leyendo este artículo de RecetaGratis, donde te lo contamos todo. También exploraremos cómo consumirlo y sus contraindicaciones.
Índice
- Beneficios del jugo de zanahoria
- Para qué sirve el jugo de zanahoria
- Desventajas del jugo de zanahoria
- Cómo hacer jugo de zanahoria: receta fácil
- Cómo tomar jugo de zanahoria
Beneficios del jugo de zanahoria
Aunque la zanahoria posee numerosas propiedades, destaca principalmente por su alto contenido en betacarotenos. Este compuesto es conocido como provitamina A, ya que el cuerpo puede convertirlo en vitamina A. Existen otras sustancias con funciones similares, aunque el betacaroteno es el más conocido.
Sin embargo, según un estudio de la Universidad de Illinois, publicado en el Journal of Lipid Research, no todas las personas pueden beneficiarse del betacaroteno de la misma manera. Los científicos sugieren que, para convertir esta sustancia en vitamina A, es necesaria la intervención de una enzima llamada betacaroteno oxigenasa 1 (BCO1), y algunas personas tienen esta enzima menos activa. Por tanto, aquellos individuos con menor actividad de esta enzima pueden requerir otras fuentes de vitamina A en su dieta. A continuación, destacan algunos beneficios del jugo de zanahoria:
- Mejora la actividad cerebral. El potasio y el fósforo ayudan a regenerar los nervios, por lo que el jugo de zanahoria puede contribuir a aliviar la fatiga mental y mejorar el rendimiento cognitivo.
- Mejora la piel. Consumir regularmente este jugo puede resultar en una piel más saludable, mostrando características como brillo, tersura, flexibilidad y firmeza.
- Incrementa las defensas. Sus antioxidantes estimulan el sistema inmunológico, protegiendo al organismo contra los efectos de los radicales libres, virus y bacterias.
- Desintoxica el organismo. Su importante contenido de fibra mejora el tránsito intestinal, y su vitamina A actúa como diurético, favoreciendo la salud del hígado y los riñones. Encuentra más Jugos para limpiar los riñones en este artículo.
- Fortalece la salud ósea. Esto se debe a su contenido en vitamina K, calcio y potasio.
- Previene el envejecimiento prematuro. El betacaroteno en la zanahoria ayuda a mantener la piel firme y libre de arrugas, aunque otros factores como una buena higiene y la exposición a la contaminación también influyen.
- Mantiene la salud ocular. Compuestos como betacarotenos y luteína favorecen la salud visual, especialmente en la visión nocturna, y previenen la aparición de cataratas.
- Protege el sistema circulatorio. El consumo regular de este jugo ayuda a mantener las arterias libres de placa, optimizando el flujo sanguíneo y la salud cardíaca, siempre que se mantengan hábitos de vida saludables.
- Cuida los dientes y encías. El flúor presente en la zanahoria evita que las bacterias se adhieran a las encías y dientes.
Beneficios del jugo de zanahoria en ayunas
Los beneficios del jugo de zanahoria en ayunas son prácticamente los mismos que hemos mencionado. Gracias a su poder antioxidante, consumir este zumo por la mañana ayuda a preparar el organismo para el día y mejora el estado de la piel. Además, en ayunas, este jugo colabora en la pérdida de peso y beneficia la salud visual, principalmente.
Para qué sirve el jugo de zanahoria
Entre los carotenoides que tienen actividad provitamínica A se encuentran los betacarotenos y alfacarotenos, mientras que el carotenoide conocido como luteína carece de esta actividad. Todas estas sustancias son abundantes en la zanahoria, lo que las hace fundamentales. Aclarando esto, veamos para qué sirve el jugo de zanahoria:
- Sanar heridas. Su contenido de vitamina C favorece el proceso de cicatrización, incluso en heridas difíciles como las bucales. Además, el consumo de este jugo ayuda en el tratamiento de la gingivitis, aliviando el sangrado en las encías.
- Disminuir el enrojecimiento y atenuar cicatrices. La vitamina A del betacaroteno tiene un efecto antiinflamatorio. Para complementar un tratamiento de la piel, puedes consumir el jugo y aplicarlo directamente en la zona afectada con un algodón.
- Mejorar la vista. Dado que una de las principales ventajas del jugo de zanahoria es preservar la salud ocular, también puede contribuir a mejorar la visión, especialmente en condiciones de baja luminosidad.
- Ayudar en el tratamiento de fracturas y enfermedades óseas degenerativas. El jugo de zanahoria se considera un remedio natural que puede complementar el tratamiento médico debido a su riqueza en vitamina K, calcio y potasio.
- Contribuir al crecimiento infantil. Potencia el desarrollo óseo gracias a los beneficios previamente mencionados.
- Aliviar y prevenir enfermedades respiratorias. Si te enfrentas a una de estas situaciones, puedes incorporar este jugo en tu dieta como complemento del tratamiento médico. Además, es beneficioso para fortalecer el sistema inmunológico.
- Fortalecer el cabello y las uñas. Si tus uñas se quiebran con facilidad y tu cabello parece opaco, podría existir una deficiencia de vitamina A. Consulta a tu médico y considera hacer jugo de zanahoria, que es una buena fuente de betacaroteno, el cual se convierte en vitamina A en el cuerpo.
- Ayudar a lograr un bronceado atractivo. Prepara la piel para la exposición solar y prolonga el bronceado, aunque no significa que broncee por sí solo. Recuerda usar bloqueador solar para protegerte de los rayos UV.
- Prevenir y reducir el acné. Su acción depurativa mejora notablemente la apariencia y textura de la piel. Sin embargo, según el tipo de acné, es importante consultar a un dermatólogo.
- Facilitar la digestión y prevenir flatulencias. Si experimentas digestión lenta, este jugo puede ayudar gracias a su alto contenido en fibra.
- Estimular el apetito. Se recomienda el consumo de zanahorias en dietas para pacientes con ciertos trastornos alimenticios (por ejemplo, anorexia) ya que su aroma estimula el deseo de comer.
- Combatir y prevenir el estreñimiento. La zanahoria es rica en fibra, actuando como un laxante natural. Encuentra más Jugos laxantes para el estreñimiento en este artículo.
- Optimizar la calidad de la leche materna. La zanahoria es rica en betacaroteno, un nutriente fundamental durante la lactancia.
- Evitar la retención de líquidos. Su alto contenido de agua contribuye a drenar líquidos, lo que también es beneficioso para la pérdida de peso.
- Facilitar la pérdida de peso. La combinación de agua y fibra en la zanahoria proporciona numerosos beneficios: saciedad, reducción del azúcar en la sangre y desintoxicación del organismo. Además, este alimento es termogénico, lo que significa que aumenta la temperatura corporal durante su digestión, lo que acelera el metabolismo y quema más calorías. A su vez, tiene pocas calorías y bajo contenido graso.
- Prevenir los cálculos renales. Gracias a sus propiedades diuréticas, como mencionamos anteriormente, ayuda a mantener los riñones saludables.
- Disminuir el colesterol. La vitamina A contribuye a controlar el colesterol malo. En este artículo encontrarás más Jugos naturales para bajar el colesterol.
Desventajas del jugo de zanahoria
A pesar de que las verduras son, en general, alimentos saludables, también pueden tener sus contraindicaciones. A continuación, se enumeran las desventajas del jugo de zanahoria:
- Sobredosis de vitamina A. Aunque es poco común, puede ocurrir si se consume más de un vaso de jugo de zanahoria al día, especialmente si también se ingieren suplementos multivitamínicos o alimentos ricos en vitamina A. Los síntomas incluyen mareos, irritabilidad, náuseas y/o vómitos.
- Color amarillo-naranja en la piel o carotenemia. Esta condición se produce por el consumo excesivo de vitamina A y de otras verduras anaranjadas o amarillas. La carotenemia es inofensiva y temporal, solo es necesario reducir la ingesta de esta vitamina.
- Aumento de la diuresis. Esto se refiere a un incremento en la producción de orina. Un flujo urinario normal oscila entre 800 y 1500 ml diarios, dependiendo de la cantidad de líquidos consumidos. Si estás bajo un tratamiento médico que requiere diuréticos, limita el consumo de jugo de zanahoria.
- Fotosensibilidad cutánea. Si tienes la piel muy sensible, evita la exposición prolongada al sol tras consumir jugo de zanahoria, ya que puede provocar enrojecimiento o dermatitis.
- Alergia a la zanahoria. Aunque es poco frecuente, las reacciones alérgicas pueden ocurrir y deben ser tratadas según la gravedad del caso. Si experimentas síntomas, busca atención médica.
Consejo: casi todos los problemas mencionados se pueden resolver reduciendo o eliminando el consumo de jugo de zanahoria por un tiempo determinado.
Cómo hacer jugo de zanahoria: receta fácil
Preparar jugo de zanahoria es sencillo, pero es importante limpiar bien el vegetal, ya que proviene del suelo y puede traer bacterias. Veamos la receta para hacer un jugo de zanahoria fácil:
Ingredientes
- 5 zanahorias
- 300 ml de agua
- 1 limón
- 2 cdas de miel (opcional)
Procedimiento
- Lava las zanahorias. Usa un cepillo especial o uno nuevo para limpiar toda la tierra, luego enjuágalas bajo el agua corriente. Si deseas aprender a limpiar otros vegetales, consulta nuestro artículo sobre Cómo desinfectar verduras.
- Pélalas y trocéalas. Retira la piel exterior de la zanahoria con un cuchillo o pelador.
- Vierte en la licuadora un tercio del agua. Agrega el resto gradualmente y verifica la densidad del jugo tras cada batida hasta alcanzar tu preferencia.
- Incorpora el limón y la miel. Mezcla todo hasta obtener una textura homogénea. La miel es opcional y también puedes hacer una versión con jugo de zanahoria y naranja en lugar de limón.
- Cuela la preparación. Esta parte es opcional, pero preferimos no colarlo para así aprovechar mejor la fibra.
Consejo: si preparas esta receta para mejorar la vista, añade también 2 naranjas.
Cómo tomar jugo de zanahoria
Para aprovechar al máximo esta bebida, es importante saber cómo tomar jugo de zanahoria según las necesidades de tu organismo. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de cómo hacerlo y las dosis recomendadas:
- Para mejorar la digestión y el apetito: ingiérelo 3 veces al día, justo antes de cada comida, durante 1-2 meses.
- Para preparar la piel para el bronceado: bébelo una vez al día, 30 minutos antes del desayuno, durante 1 semana o 15 días antes de la exposición al sol.
- Para ayudar a sanar heridas: ingiérelo 2 veces al día, por la mañana y por la tarde.
- Para adelgazar: toma 2 vasos al día, uno en ayunas y otro unos minutos después del almuerzo.
- Para mejorar la vista: ingiérelo en ayunas, 30 minutos antes de comer, todos los días. Después de 3 meses de consumo, descansa durante 1-2 meses y reinicia el ciclo. En este otro artículo encontrarás más Alimentos para mejorar la vista.
Si deseas tomar jugo de zanahoria para perder peso, puedes combinarlo con otras frutas o verduras. Por ejemplo, en este vídeo te mostramos cómo hacer jugo de zanahoria y manzana con un potente efecto detox:
Para leer más artículos como Jugo de zanahoria: Para qué sirve, beneficios y receta, te recomendamos explorar nuestra categoría de Nutrición y salud.
Bibliografía
- Asociación Española de la Nutrición Comunitaria. (2013). Verduras y Hortalizas. 18-02-2021, de Asociación Española de la Nutrición Comunitaria. Disponible en: https://www.fen.org.es/storage/app/media/flipbook/mercado-alimentos-fen/006/index.html#p=88
- Engel, P. (2010). Betacarotenos. 18-02-2021, de DSM Nutritional Products Europe AG. Disponible en: https://www.nutri-facts.org/content/dam/nutrifacts/pdf/nutrients-pdf-es/Betacaroteno.pdf
Recetas que no te puedes perder
Zoraida Peña
19/11/2022
Excelente
Wilfredo Orellana
12/02/2022
Solamente puedo decir que es muy Excelente el estudio realizado a esta verdura… yo la como, cruda, a diario, y he tenido mucha mejoría en mi sistema digestivo.