Cómo hacer un delicioso kuchen de manzana de manera sencilla y rápida.

Receta de Kuchen de manzana fácil y rápido

El kuchen casero es un pastel típico de Chile y Argentina, aunque su origen se remonta a Alemania. Se pueden encontrar diversas versiones de este postre, ya sean dulces o saladas, que contienen rellenos hechos con frutas, quesos, cremas y otros ingredientes. Sin embargo, el kuchen de manzana es el más famoso y querido en todas las regiones donde se elabora, siendo esencialmente una tarta de manzana cubierta con una reja de masa sobrante. Prepararla en casa es bastante sencillo y puedes hacerlo incluso con la ayuda de los más pequeños.

¿Te gustaría saber cómo realizar un kuchen de manzana fácil y rápido? Continúa leyendo esta guía paso a paso de RecetasGratis y descubre cómo elaborar este delicioso pastel de manzana casero.

8 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja

Características adicionales:
Coste bajo,
Ideal para acompañar con vino blanco,
Recetas al horno

Ingredientes:

Utensilios:

Cómo hacer Kuchen de manzana fácil y rápido:

1

Para comenzar con la receta del kuchen de manzana, primero corta las manzanas en gajos finos y mézclalas con azúcar, canela en polvo y harina para preparar el relleno del kuchen de manzana casero. Reserva esta mezcla para más adelante.

Receta de Kuchen de manzana fácil y rápido - Paso 1

2

Para hacer la masa del kuchen de manzana fácil, mezcla la harina con el polvo de hornear y una pizca de sal. Luego, añade la mantequilla y la yema de huevo, y combínalo hasta que obtengas una masa con una textura suave y arenosa.

Consejo: Si prefieres que la masa tenga un toque dulce, puedes añadir una cucharadita de azúcar o gotas de Stevia.

Receta de Kuchen de manzana fácil y rápido - Paso 2

3

Agrega agua con una cuchara hasta que la masa se una completamente y se vuelva compacta. Toma 1/4 parte de la masa y resérvala para más adelante. Estira la porción restante de la masa de la tarta de manzana con un rodillo hasta que esté delgada. Una vez hecha, engrasar el molde con harina o mantequilla y forra con la masa de kuchen, asegurándote de que sobresalga por los bordes.

Receta de Kuchen de manzana fácil y rápido - Paso 3

4

Ahora, añade el relleno que preparaste con las manzanas dentro del kuchen alemán y distribúyelo uniformemente sobre la masa. Toma la masa que reservaste, extiéndela y corta tiras finas. Coloca estas tiras sobre el relleno formando una cuadrícula. Mientras tanto, precalienta el horno a 180 ºC para que esté listo.

Si también deseas aprender a preparar kuchen alemán de nuez, no te pierdas esta receta.

Receta de Kuchen de manzana fácil y rápido - Paso 4

5

Con el kuchen de manzana fácil y económico ya montado, dobla la masa que sobresale del borde del molde y pinta toda la tarta con huevo batido. Luego, hornéala durante 45-50 minutos a 180 ºC, hasta que esté ligeramente dorada.

Receta de Kuchen de manzana fácil y rápido - Paso 5

Si te ha gustado la receta de Kuchen de manzana fácil y rápido, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de manzana.

Kuchen de manzana y otras elaboraciones

Si esta receta de kuchen de manzana tradicional te ha encantado, no te pierdas las siguientes elaboraciones con manzana:

Además, te sugerimos que prepares la receta de kuchen de manzana con mermelada, ¡obtendrás un sabor increíble y delicioso!

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 391,3 kcal
  • Proteínas: 4,8 g
  • Grasas: 18,9 g
  • Carbohidratos: 51,6 g
  • Fibra: 2,9 g

Fotos de Kuchen de manzana fácil y rápido

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Kuchen de manzana fácil y rápido

Dagmara

25/04/2024



Muchas gracias por las recetas

Belkis

25/01/2024

¡Muy delicioso, gracias por compartir!

Vanessa

05/06/2023



Es la mejor receta que he probado. Aunque modifiqué el grosor de la manzana, cortándolas muy finas, lo que le dio una consistencia más suave. He repetido la receta muchas veces y es exquisita!!!

Claudia

13/11/2022



¡Excelente receta!

Mls

12/07/2022

Muy buena receta! Sin embargo, recomiendo agregar azúcar a la masa porque si no, queda un poco insípida. He hecho esta receta varias veces y siempre le agrego un huevo entero a la masa, usando la yema para pintar, ya que me parece que un huevo entero es demasiado; queda casi como si tuviera huevo revuelto encima.
Aun así, la receta es muy buena y la masa queda exquisita. Lo mismo ocurre con el relleno 🙂

Anonimo

03/07/2022

La masa quedó con un sabor muy a mantequilla y eso que usé 125g. Me gustaría que explicaran mejor porque las fotos no ayudan mucho, en mi opinión, quedó mal.

lig

15/06/2022

Me quedó dura la masa, a pesar de seguir todas las indicaciones, ¿por qué puede suceder? A la masa le puse unas gotas de Stevia porque sentía que al no llevar azúcar iba a quedar insípida.

Enrique

10/06/2022

Muy bien, me gustan las recetas.

Carolina

17/04/2022



Así me quedó a mí… ¡Muy bonito!
Es la primera vez que sigo esta receta.
¡Muchas gracias!

Almendra

05/04/2022



Muy fácil de hacer, pocos ingredientes y exquisito. Un consejo: considera el tamaño de tu molde en relación a la cantidad de masa que prepares.

Kiara

04/07/2021

En sí, la receta está bien, pero la redacción crea confusiones. Tuve que derretir la mantequilla porque de otra manera, toda la harina se me quedaba en las manos y tenía que ir añadiendo más. No se indica cuánto de agua se necesita, lo cual es crucial, porque todo debe estar medido para que la masa no se estropee… en mi caso, le añadí 1/2 taza de agua para conseguir una buena masa. Además, no se menciona la necesidad de integrar las tiras trenzadas, lo que puede llevar a confusiones. En definitiva, deberías explicar mejor el proceso paso a paso, ya que solo mostrar imágenes no es suficiente. Muchos de los que intentaron esta receta no les salió bien.

Ver 1 respuesta

0
5

Anonimo

03/07/2022

Tienes razón, a mí también me quedó la masa muy parecida a la mantequilla y, no salió como se ve en las fotos. Me hubiese gustado que explicaran mejor, ya que las imágenes no son suficientes.

Dino Parra Alonzo

27/05/2021



En la receta del Kuchen de Manzana, la masa resultó insípida porque no se consideró añadir azúcar. No me gustó la receta, lamentablemente creo que le faltó azúcar a la masa.

cony

01/05/2021

Hola amiga, es la tercera vez que hago tu receta. ¿Se puede hacer sin polvo de hornear?

Ver 1 respuesta

0
3

Nn

06/09/2023

El polvo es para que esponje; si no, quedará más dura o crocante. Intenta y verás qué sucede, si no, puedes utilizar levadura seca.

Vi

27/04/2021

Me encanta la masa de esta receta, la uso para todos mis kuchenes y tartaletas y siempre recibo elogios. Gracias por compartir.

Adriana

06/04/2021

No me salió la masa, se rompía; ¿será porque usé solo una yema en lugar de un huevo entero?

Ver 1 respuesta

0
4

Carlos

12/07/2021

Quizás te faltó más agua para unir todo bien.

Josué

15/03/2021



¡Quedó genial, 10/10!

Olga Espinoza

13/11/2020

Excelente receta, la acabo de hacer y quedó muy rica.
Solo ajusté un poco la cantidad de mantequilla (la reduje).
Mi nieto disfrutó haciendo y colocando las tiras.
¡Gracias!

Julieta Vega

25/10/2020

No se especifica en la receta cómo hacer las tiras para el kuchen.

Ver 1 respuesta

0
4

elias

07/11/2020

Son las mismas masas de la base; solo retiras un poco de esa y la usas para las tiras.

Monica

12/10/2020

Excelente receta, gracias.

Anonimo

11/10/2020

No tengo huevo, ¿con qué lo puedo reemplazar?

Ver 3 respuestas

0
2

elias

07/11/2020

No creo que se pueda reemplazar por nada.

Lore

24/06/2021

Se puede sustituir por mucílago de chía remojada.

Nn

06/09/2023

Por goma xantana, por semillas de chía, o por xilano; la cantidad depende de la opción que elijas: pon una cucharadita de la primera o una cucharada de la segunda en agua. Con xantano, una cucharadita es suficiente.

Quiero ver más comentarios

Artículos Relacionados

Últimos Artículos