La gastronomía dulce y repostería de Venezuela se originan de la fusión de influencias indígenas, europeas y africanas. Estos exquisitos postres se distinguen por su amplia variedad de sabores y texturas, que abarcan desde el dulce de lechosa hasta conservas de coco. Con ingredientes como coco, papelón, chocolate, ajonjolí y batata, los dulces venezolanos son un verdadero festín que encanta tanto a los locales como a los visitantes.
En recetasGratis te presentamos los 11 mejores dulces típicos de Venezuela, sabores que deleitan a cualquier amante de la gastronomía. ¡Prepárate para disfrutar!
Índice
- Catalinas venezolanas
- Golfeados venezolanos
- Quesillo venezolano
- Besitos de coco
- Bocadillo de plátano
- Torta negra venezolana fácil
- Más dulces típicos de Venezuela
Catalinas venezolanas
Las catalinas, también conocidas como paledonias o cucas negras, son dulces tradicionales de Venezuela elaborados a base de harina, papelón (melaza de caña) y especias. Se piensa que su origen proviene de la cultura culinaria española y que han sido influenciadas también por la cultura árabe. Si hablamos de dulces típicos de Venezuela por región, las catalinas son particularmente populares en los estados de Zulia, Lara y en los Andes, aunque se pueden conseguir en todo el país.
Ingredientes
Para la masa de las catalinas:
- 2 tazas de harina (280 gramos)
- ½ cucharadita de canela molida
- ¼ cucharadita de clavo de especia molido
- ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 taza de melado de papelón
- ¼ cucharadita de jengibre
- 4 cucharadas soperas de mantequilla con sal
- ½ cucharada sopera de aceite (para engrasar el molde)
Para la miel de piloncillo (melaza de papelón):
- ½ taza de agua (120 mililitros)
- 1 taza de papelón en trocitos
- 6 unidades de clavos de especia
Prueba nuestra receta infalible siguiendo los pasos de las catalinas venezolanas. Cuéntanos qué otras comidas tradicionales de Venezuela conoces o cuáles te gustaría preparar.
Golfeados venezolanos
El golfeado es uno de los postres venezolanos más emblemáticos de la región occidental del país. Se trata de un rollo dulce y pegajoso que se elabora con masa de pan rellena de papelón (panela) y queso de mano rallado. Este dulce presenta una textura suave y esponjosa, combinada con un sabor salado-dulce. Es común encontrarlos en panaderías y puestos de comida en todo el territorio, lo que lo convierte en uno de los postres más populares en Venezuela.
Ingredientes
- 300 gramos de harina
- 2 unidades de huevo
- 100 mililitros de leche
- 2 cucharadas soperas de mantequilla
- 8 gramos de levadura seca
- 150 gramos de azúcar (¾ taza)
- 100 gramos de papelón
- 100 gramos de queso duro blanco
- 1 pizca de sal
Aprende a preparar esta sencilla receta siguiendo los pasos de nuestros golfeados venezolanos. Un dato curioso sobre el origen de esta receta es que se cree que pudo haber sido traída por inmigrantes árabes a principios del siglo XX. Si conoces otra versión sobre el origen de estos dulces típicos de Venezuela, no dudes en compartirla con nosotros a través de tus comentarios.
Quesillo venezolano
El quesillo es uno de los postres más consumidos en prácticamente todas las regiones de Venezuela. Este dulce tiene una clara influencia de la cocina española y es esencial en celebraciones importantes como cumpleaños y Navidad. ¡Una fiesta venezolana sin quesillo, torta y gelatina no es fiesta!
Ingredientes
Quesillo
- 1 lata de leche condensada
- 275 mililitros de leche
- 5 unidades de huevos talla M
- 2 cucharadas soperas de vainilla
- 2 cucharadas soperas de ron o brandy (opcional)
Caramelo
- 100 gramos de azúcar (½ taza)
- 60 mililitros de agua (¼ taza)
Prepárate para disfrutar de esta sabrosa receta siguiendo los pasos del quesillo venezolano. Este postre tradicional no solo es popular en celebraciones, sino que también se disfruta después de platos típicos como el pabellón criollo, convirtiéndose en uno de los postres nacionales más queridos.
Consejo: el flan es muy similar al quesillo.
Besitos de coco
Estos deliciosos dulces de Venezuela pueden compararse con las catalinas en cuanto a ingredientes (excepto el jengibre) y algo en su apariencia, pero cuentan con un toque único gracias al coco rallado y la canela. En Venezuela, los besitos de coco son muy populares en las playas y calles de estados como Anzoátegui, Aragua, Falcón, Miranda, Sucre, Vargas y Zulia. Se cree que su origen se debe a la influencia de la cocina indígena, africana y española.
Ingredientes
- 225 gramos de panela o piloncillo
- 3 clavos de olor
- 1 rama de canela
- 75 mililitros de agua
- 1 cucharadita de levadura química o polvo de hornear
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 225 gramos de harina
- 75 gramos de coco rallado (¾ taza)
Impresiona a todos con este delicioso postre siguiendo el paso a paso de los besitos de coco. La gastronomía en Venezuela es producto de múltiples culturas, consecuencia de la llegada de inmigrantes de diversos países, especialmente europeos, así como sirios, libaneses y latinoamericanos. Sigue leyendo para disfrutar de esta variada y sorprendente cocina.
Consejo: los besitos de coco son una tradición también en otras partes de Latinoamérica.
Bocadillo de plátano
Los bocadillos son dulces venezolanos preparados con frutas y azúcar. Destacan por su sabor dulce y textura firme, y se disfrutan como merienda o postre. Comúnmente, estos dulces se presentan envueltos en hojas de plátano secas y vienen en diversos sabores (como cambur, piña, fresa, entre otros), aunque los más representativos son los de guayaba y plátano. ¿Te atreves a probarlos?
Ingredientes
Bocadillo
- 1 kilogramo de plátanos machos muy maduros
- 500 gramos de azúcar (2½ tazas)
- 1 unidad de limón grande (el zumo)
- 1 cucharada postre de vainilla (opcional)
Decoración
- 150 gramos de azúcar blanca
Deléitate con esta receta siguiendo el paso a paso del bocadillo de plátano. Estos dulces típicos, aunque son más comunes en los Andes y zonas frías, se pueden encontrar en todo el país.
Consejo: se dice que este dulce tiene influencias de las tradiciones gastronómicas indígenas y europeas.
Torta negra venezolana fácil
No puede faltar en nuestra lista de mejores postres venezolanos, la espectacular torta negra, la reina de las festividades navideñas. Este manjar se elabora con frutas confitadas, frutos secos, chocolate y ron, siendo uno de los postres más icónicos del país. Su origen es incierto, pero se cree que pudo haber llegado a Venezuela a través de las islas caribeñas más cercanas. ¿Te gustaría probar nuestra receta infalible?
Para la torta negra:
- 250 gramos de mantequilla
- 450 gramos de azúcar (blanca o morena)
- 550 gramos de harina de trigo
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- 1 cucharada postre de vainilla
- 6 huevos
- ½ taza de leche (120 mililitros)
- 200 gramos de chocolate en barra
- 1 cucharada postre de esencia de almendras
- 700 gramos de frutas maceradas
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de canela
Para las frutas maceradas:
- 100 gramos de frutas confitadas
- 100 gramos de naranjas confitadas
- 100 gramos de guindas rojas
- 100 gramos de pasas negras
- 50 gramos de pasa rubia o pasas sultanas (opcional)
- 50 gramos de ciruelas pasas
- 100 gramos de orejones (mezcla de manzanas, duraznos y peras)
- 50 gramos de nueces
- 50 gramos de almendras
- 1 botella de licor dulce
- 1 botella de licor seco
Para la decoración:
Sorprende a todos con esta receta siguiendo los pasos de la torta negra venezolana fácil. En la comida típica de Venezuela, el pabellón es sin duda el plato salado más representativo, pero su equivalente en los postres no está tan claro. Algunos piensan que es el bienmesabe; otros prefieren decir que es la torta negra. ¿Cuál crees que es el postre nacional de Venezuela?
Más dulces típicos de Venezuela
Si aún te preguntas cuáles son las comidas típicas de Venezuela, es probable que también busques recetas saladas, como el pabellón venezolano. No busques más, mejor echa un vistazo al siguiente artículo sobre 24 platos más típicos de Venezuela. Para los más golosos, continuamos con los dulces típicos de Venezuela y sus recetas más icónicas:
Si deseas leer más artículos relacionados con Dulces típicos de Venezuela, te invitamos a que ingreses en nuestra categoría de Recetas de otros postres.
Recetas que no te puedes perder