En la época colonial, la repostería limeña se dividía en dulces producidos en conventos, dulces elaborados en casa, dulces para festividades y dulces populares. Estos clásicos han resistido la prueba del tiempo y algunos han incorporado innovaciones modernas, creando una rica diversidad de sabores y técnicas que reflejan influencias tanto precolombinas como europeas. Por ello, Perú ha obtenido reconocimiento mundial por su extraordinaria gastronomía, notablemente representada por la oferta culinaria de su capital, Lima.
Por todo esto, en RecetaGratis te motivamos a explorar los 11 postres limeños más representativos para que vivas una experiencia repleta de sabor y cultura.
Índice
- Picarones peruanos
- Arroz zambito
- Champú de guanábana
- Turrón de doña pepa
- Mazamorra con arroz con leche
- Helado de lúcuma
- Más recetas de postres limeños
Picarones peruanos
Los picarones son un postre peruano sencillo que une la cocina española con la prehispánica. Consisten en una masa dulce y especiada hecha de camote, zapallo y harina, frita en forma de donas y bañada en miel de chancaca con anís y canela. Este dulce tradicional se puede encontrar en puestos callejeros y restaurantes especializados.
Ingredientes:
Para la miel:
- 1½ naranja
- 250 gramos de azúcar morena
- 150 gramos de chancaca o panela
- 250 gramos de agua
- 1 rama de canela
- 6 sobres de clavo de olor
- 2 hojas de higo
Para la masa de picarón:
- 500 gramos de harina
- 300 gramos de zapallo
- 300 gramos de camote
- 60 gramos de huevo
- 16 gramos de levadura seca
- 12 gramos de azúcar
- 2 ramas de canela
- 6 sobres de clavo de olor
- 1 gramo de anís tostado
- Aceite para freír
Te enseñaremos cómo preparar picarones peruanos. Si eres aficionado a los picarones y a los alfajores peruanos, pero deseas conocer otras recetas simples de postres, sigue leyendo y anota.
Consejo: este dulce fue muy popular durante el Virreinato.
Arroz zambito
El arroz zambito es uno de los postres peruanos antiguos favoritos de los limeños, que lo disfrutan tras sabrosos anticuchos u otros platos criollos. Con su origen colonial, es una adaptación del clásico arroz con leche, destacándose por el uso de chancaca y otros ingredientes. Este postre limeño ofrece una mezcla de sabores muy especial que vale la pena probar.
Ingredientes:
- 4 tazas de agua (960 mililitros)
- 1 taza de arroz de grano largo
- 200 mililitros de leche evaporada
- 150 mililitros de leche condensada
- 3 ramas de canela
- 4 clavos de olor
- 50 pasas negras o rubias
- 30 gramos de coco rallado
- 200 gramos de chancaca
- 1 pizca de canela molida
Si te encantan los postres limeños tanto como a nosotros, seguramente ya estás en la cocina, lista para los próximos pasos de nuestra receta de arroz zambito. ¡Una receta infalible!
Consejo: la chancaca en el arroz con leche también es habitual en otros países latinoamericanos como Venezuela.
Champú de guanábana
El champú es uno de los postres peruanos tradicionales que se elabora con maíz de mote y frutas, y su nombre proviene del término quechua «chapusca», que significa mezcla de frutas. Es suave, ligeramente espeso y tiene un sabor dulce y aromático con un leve toque ácido. Este postre es un símbolo de las tradiciones y costumbres de Lima, popular especialmente en otoño e invierno. ¡No te pierdas su versión con guanábana!
Ingredientes:
- 3 manzanas
- 2 membrillos
- ½ piña
- 1 guanábana
- Ramas de canela
- Clavos de olor
- Anís estrella
- 200 gramos de harina de maíz
- Azúcar al gusto
- 3 litros de agua
Con los pasos a continuación, descubrirás cómo hacer champú de guanábana. ¡Una receta reconfortante y deliciosa! Por cierto, si eres celíaco, hay muchos postres limeños sin gluten, como los alfajores de maicena peruanos y varias recetas de esta lista.
Turrón de doña pepa
En las tradiciones de Lima, el turrón de Doña Pepa es uno de los postres peruanos decretamente emblemáticos del mes de octubre. Su nombre se originó de un milagro que le fue concedido a Josefa Marmanillo, quien solía hacer este dulce con frecuencia. Este turrón es muy valorado y uno de los favoritos en festividades religiosas y culturales, así como en ocasiones especiales. ¡Tienes que probarlo!
Ingredientes:
- 200 gramos de cobertura de chocolate
- 100 gramos de pecanas
- 200 gramos de manjar blanco o dulce de leche
¿No puedes esperar para disfrutar de esta receta? ¡Entonces mira los pasos a continuación y prepara un tradicional turrón de Doña Pepa!
Mazamorra con arroz con leche
En una sola receta se mezclan dos dulces antiguos de Perú con gran historia y simbolismo: la mazamorra morada, parte de las celebraciones del Señor de los Milagros, y el arroz con leche, un dulce colonial. Al unificarlos, se hace referencia al fútbol peruano y a sus dos equipos más importantes, Alianza Lima y Universitario de Deportes, eternos rivales. ¿Conoces un postre más representativo del Perú?
Receta:
Para la mazamorra morada:
- 1 kilogramo de maíz morado
- 3 ramas de canela
- Clavos de olor al gusto
- 1 piña picada y su cáscara
- 400 gramos de azúcar (2 tazas)
- 200 gramos de damascos
- 200 gramos de orejones
- 70 gramos de guindas
- 200 gramos de manzana picada
- 200 gramos de membrillo picado
- 3 limones
- 300 gramos de guindones
- 100 gramos de harina de chuño o camote
Para el arroz con leche:
- 150 gramos de arroz blanco
- 3 ramas de canela
- Clavos de olor al gusto
- Cáscara de naranja al gusto
- 3 latas de leche evaporada
- 300 gramos de leche condensada (1¼ tazas)
- 200 gramos de azúcar (1 taza)
- Vainilla al gusto
- Pasas rubias o negras al gusto
- Coquitos chilenos al gusto
Vive la experiencia de Perú bocado a bocado siguiendo los pasos de cómo hacer mazamorra con arroz con leche. ¡Un postre irresistible!
Helado de lúcuma
La lúcuma es conocida por su sabor dulce y suave con un ligero toque a nuez, siendo parte de las tradiciones culinarias limeñas. Se usa en la elaboración de diversos postres, incluyendo el helado, uno de los postres fríos peruanos más populares en el verano y en festividades especiales.
Ingredientes:
- 3 lúcumas medianas
- 200 mililitros de leche evaporada
- ½ taza de azúcar rubia o blanca
Impresiona a tus seres queridos aprendiendo a continuación cómo hacer helado de lúcuma. Este delicioso helado también puede ser un relleno perfecto para tus alfajores de harina peruanos y otras recetas de postres sencillos.
Consejo: la lúcuma es una fruta originaria de los Andes peruanos y chilenos, pero también se consume en otros países sudamericanos.
Más recetas de postres limeños
Aunque el alfajor peruano y el suspiro limeño son deliciosos, esta vez no los incluimos, ya que hay muchos otros postres emblemáticos un poco menos conocidos que merecen ser probados. Además, ampliamos nuestra lista inicial de postres limeños con las siguientes recetas.
Si deseas leer más artículos similares a Postres limeños, te recomendamos que explores nuestra categoría de Recetas de otros postres.
Recetas que no te puedes perder