Los pestiños son un dulce característico de Sevilla, considerado un clásico de la repostería española. Aunque suelen prepararse durante todo el año, su popularidad alcanza su punto máximo durante la Semana Santa. Cada familia tiene su propia receta tradicional andaluza, y generalmente no se incorpora azúcar en la masa, lo que impulsa a bañar los pestiños en un almíbar de miel después de freírlos, para agregarles el sabor y dulzor característico de estos dulces sevillanos. Cabe mencionar que los pestiños cordobeses son igualmente deliciosos.
En RecetasGratis te enseñamos la elaboración de pestiños antiguos. No te pierdas este dulce típico de Semana Santa, que resulta ser un pestiño antiguo muy sabroso y que se conserva bien durante un largo período. ¡Manos a la obra en la cocina!
8 comensales
1h 30m
Merienda
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Pestiños antiguos:
1
¿Te preguntas cómo hacer pestiños caseros? Para preparar la receta de pestiños sevillanos, primero necesitas aromatizar el aceite de oliva. Pon en una sartén los 2 vasos de aceite de oliva, la cáscara de naranja pelada finamente (sin la parte blanca) y una cucharada de matalauva. Fríe a fuego suave durante 8-10 minutos para que se mezcle bien el sabor.
2
Cuela el aceite para eliminar la matalauva y la piel de naranja, y deja que se entibie.
3
Una vez que el aceite esté tibio, coloca la harina en un bol en forma de volcán y pon en el centro canela en polvo, sésamo, vino, agua y 200 ml del aceite que usaste para freír con la piel de naranja y matalauva. Reserva el aceite sobrante para más tarde. Mezcla con una cuchara de madera y amasar con las manos hasta que obtengas una masa homogénea.
Truco: quizá necesites agregar un poco más de harina, ya que estas recetas suelen requerirlo.
4
Forma pequeñas porciones de masa en bolitas pequeñas. Luego, utiliza un rodillo para estirar la masa de forma alargada y muy fina.
5
Dobla los bordes hacia el centro y presiona ligeramente para que queden pegados.
6
Pon el aceite reservado aromatizado con la piel de naranja y matalauva en una sartén para calentar y freír los pestiños. Si ves que hay poca cantidad, añade más aceite de oliva. Pela un limón intentando no coger la parte blanca y agrégalo al aceite. Calienta hasta que esté bien caliente.
7
Cuando el aceite esté caliente, retira las pieles de limón y fríe los pestiños a fuego medio. Evita freír demasiados a la vez y asegúrate de que se cocinen bien por dentro. Retira los pestiños y colócalos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Truco: si la masa resulta demasiado gruesa, podrían quedar crudos por dentro. Lo ideal es que se doren por ambos lados.
8
Deja enfriar completamente los pestiños sevillanos. A continuación, prepara un baño de miel, dado que la masa no contiene azúcar; esto les dará un toque dulce y delicioso. Para hacerlo, calienta en un cazo la miel y el agua. Luego, apaga el fuego y sumerge los pestiños en pequeñas cantidades. Déjalos reposar un rato en el almíbar y dales la vuelta para que se empapen bien. Retira los pestiños andaluces que ya están bañados y agrega otros.
Truco: si el almíbar se enfría, puedes volver a calentar.
9
Ya tienes tus pestiños sevillanos listos para disfrutar. Se conservan varios días en un lugar seco, pero asegúrate de mantenerlos bien tapados. No puedes perderte esta receta de pestiños típica. Comparte con nosotros si has probado hacer los pestiños andaluces y, si te ha gustado la receta, envíanos una foto del resultado final.
Te invito también a que visites mi blog Cakes para ti.
Variaciones de los pestiños
Hemos compartido contigo la receta tradicional de pestiños sevillanos; sin embargo, hay también diversas recetas de pestiños que te sorprenderán. Además, puedes elaborar variedad de pestiños para presentar durante la Semana Santa:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 758,8 kcal
- Proteínas: 6,9 g
- Grasas: 52,5 g
- Carbohidratos: 63,8 g
- Fibra: 3,1 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Pestiños antiguos
Petry
15/01/2024
Me parece una receta extraordinaria que darán unos pestiños de los que me gustan. Cuando los haga, enviaré foto y resultado de la degustación.
Montserrat
23/11/2022
Se puede hacer sin vino