El pie de limón clásico tiene numerosas versiones en todo el mundo. Este postre se distingue por su dulzura equilibrada, que no resulta empalagosa. Este contraste se logra gracias al toque ácido del limón y a la intensa dulzura de la leche condensada. ¡Una combinación vibrante para tus sentidos!
RecetasGratis te presenta una versión exquisita de este popular postre: el pie de limón peruano. Esta receta es especial por el uso del limón peruano, que es increíblemente aromático y beneficioso para la salud. Y si crees que esta receta es complicada…, ¡te sorprenderá! Aprende cómo preparar pie de limón peruano con galletas y disfruta de esta delicia.
8 comensales
45m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Pie de limón peruano:
1
Tritura las galletas María de la manera que prefieras: utilizando un procesador de alimentos, licuadora, rodillo, etc. Reserva.
Consejo: Precalienta el horno a 180°C.
2
Primero, prepara la base del pie de limón peruano. Derrite la mantequilla y coloca las migas de galleta en un molde (preferiblemente desmoldable). Vierte la mantequilla derretida sobre las migas y mezcla hasta formar una masa suave y manejable. Extiende la masa de manera uniforme sobre el fondo del molde. Hornea a 180 °C durante 15 minutos, luego deja enfriar a temperatura ambiente y reserva.
3
A continuación, prepara el relleno del pie de limón peruano. En un bol, mezcla la leche condensada, las yemas de huevo y el zumo de limón. Revuelve bien con una cuchara de madera hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados.
Consejo: Es recomendable batir ligeramente las yemas de huevo antes de añadirlas a la mezcla.
4
Vierte el relleno de limón sobre la base de galletas. Coloca el pie peruano con galletas en el horno a 180 °C durante 15 minutos. Luego, retira y deja enfriar.
5
Para finalizar, prepara la cobertura del pie de limón peruano. Bate las claras hasta lograr el punto de nieve. Hazlo en movimientos circulares, de arriba hacia abajo, para incorporar la mayor cantidad de aire, y añade una pizca de sal. Cuando las claras estén bien levantadas, agrega el azúcar poco a poco y continúa batiendo hasta obtener una consistencia firme.
6
Utilizando una cuchara y una manga pastelera, decora el pie de limón peruano con galletas. Cubre la superficie de la tarta con la cuchara (o una espátula de silicona). Luego, usando la manga de repostería (o incluso la cuchara o un tenedor), da forma a picos con el merengue o dale el diseño que prefieras. Regresa al horno hasta que la cobertura esté ligeramente dorada.
Consejo: Puedes improvisar una manga pastelera con una bolsa de plástico.
7
He decorado este exquisito pie peruano con azúcar aromatizada con ralladura de limón y algunas hojas de hierbabuena ¡Absolutamente fragante!
8
Te animo a que dejes que las notas cítricas de este magnífico postre entren en tu cocina, embellecidas por los fragantes limones peruanos. Sería maravilloso saber cómo te ha ido al preparar este pie de limón peruano, ¿te gustaría compartir tu experiencia? Si lo disfrutas, no dudes en revisar la receta de alfajores peruanos y permitamos que Perú invada tu hogar.
Si te ha gustado la receta de Pie de limón peruano, te sugerimos que explores nuestra categoría de Recetas de tartas. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas peruanas.
Valor nutricional
(por porción)
- Calorías: 601,3 kcal
- Proteínas: 10,3 g
- Grasas: 27,8 g
- Carbohidratos: 78,5 g
- Fibra: 0,5 g
Recetas que no te puedes perder
Comparte la foto de tu Receta de Pie de limón peruano
Diana Carolina
18/06/2023
Disculpen, quisiera saber el tamaño del molde que usaron para que no se me complique 🙁
EDUARDO RIVERA
06/01/2022
Muy buena su receta. Me quedó excelente de sabor y presentación. No alcancé a tomarle la foto pues estábamos de visita y se lo devoraron.
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Eleonor Fischer
07/01/2022
¡Hola Eduardo!
Primero que nada, te deseo un Feliz año 2022 y un Feliz Día de Reyes. Muchas gracias por tu comentario; realmente me alegra saber que te quedó delicioso y atractivo el pie, pero sobre todo que le gustó a todos. No te preocupes por la foto; habrá otras oportunidades para tomarla, pero tu mensaje nos alegra mucho. ¡Muchísimas gracias y un saludo!
Kjeld
29/09/2021
¡MUY BUENA RECETA! 😄
Ursula
19/04/2021
Hola a todos!
¡Me encantó la receta, la hice ayer! Sin embargo, al momento de partir la porción, salió un poco de líquido, como si llorara la clara. No sé si es porque no le puse la temperatura correcta (mi horno no tiene gradación; solo dice bajo y alto) o si no batí bien las claras, ya que no tengo batidor eléctrico. Por lo demás, creo que me salió bien. La costra de galleta se rompía un poco; eso no sé si es porque no la aplasté bien o por la temperatura. ¡Gracias por sus comentarios!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
du
16/02/2022
Es porque en la receta se utilizó el merengue francés. Este tipo de merengue siempre tendrá ese problema. Te recomiendo que pruebes con el merengue italiano o el suizo, que no tienen ese inconveniente, pero son un poco más complicados de hacer.
Elideit
20/11/2020
La receta es muy fácil y clara, al contrario, es rápida y sencilla. Me pasé un poco del tiempo en el horno, pero ¡está riquísima!
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Eleonor Fischer
28/11/2020
¡Hola Elideit!
Pues, ¡tiene buena pinta! De verdad, gracias por compartir con nosotros esta foto y tu comentario. Aprecio mucho tus palabras, y me alegra que te guste esta receta. Nos hace muy felices recibir fotos; sentimos que estamos como invitados =)
¡Un gran saludo para ti!
Daniela
08/10/2020
No lo horneen; métanlo directamente a la nevera cuando agreguen el relleno, o se les arruinará; al menos eso fue lo que me pasó.
Julia Sakay
02/09/2020
Después de dorar el merengue, ¿se debe poner el pie en refrigeración porque el merengue se reduce después de varias horas? ¿O es necesario añadir una pizca de sal al merengue?
Teresa
06/06/2020
¡Gracias por la receta, fue un éxito!
Aquemy
01/06/2020
Antes de poner la galleta molida con la mantequilla en el molde, ¿debo poner algo o se coloca así, sin más?
jorge
02/05/2020
Hola, vivo en Milán. Quiero ofrecerle a mis amigos este dulce exquisito, gracias. ¿Cuántos días puedo conservarlo?
Zuly Barahona
08/04/2020
Gracias por la receta, muy fácil.
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Eleonor Fischer
13/04/2020
¡Hola Zuly!
¡Gracias a ti por dejarnos tu comentario! Te invito a que pruebes este pie, porque como dices, está realmente fácil y es delicioso. ¡Anímate a prepararlo!
¡Saludos!
Maria
02/04/2020
Excelente receta, muy bien detallada. ¡Gracias por compartirla!
mamacaro
09/05/2018
Perdón, ya vi la receta 😉
mamacaro
09/05/2018
¡Qué rico! ¿Cómo se hace?
Pie de limón
25/05/2020
hahahahahahahahah
Pie de limón
25/05/2020
Querida Eva López, yo no vengo a ver recetas; solo vengo a ver chicas como tú, ¡así de churísimas!