La mazamorra morada es un postre icónico de Perú, tan conocido que ha trascendido fronteras y ahora es famoso en todo el mundo. Se distingue por su textura densa y suave, su dulzor y su vibrante color morado.
En RecetasGratis te traemos la receta tradicional de mazamorra morada y te mostraremos cómo puedes añadir más frutas para realzar el sabor de este delicioso postre. Sigue con nosotros para aprender cómo hacer mazamorra morada, conocer su historia y descubrir las variantes que existen.
10 comensales
45m
Postre
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste económico,
Popular en Otoño-Invierno,
Hervido,
Recetas peruanas
Ingredientes:
Cómo hacer Mazamorra morada fácil:
1
Para comenzar, preparamos la chicha morada. Colocamos en una olla 6 litros de agua y, al hervir, añadimos el maíz morado, la canela, clavos de olor al gusto y la cáscara de la piña. Opcionalmente, podemos incluir algunas frutas como un par de manzanas. Cocinamos a fuego lento hasta que el agua adquiera un color morado vibrante, lo que tomará alrededor de 45 minutos.
2
Una vez que el agua esté de un color morado intenso, retiramos 3 litros para preparar la mazamorra morada y los vertemos en otra olla para cocinar. El resto del líquido puede permanecer en la olla, añadiendo un poco más de agua para hacer una chicha concentrada para beber.
3
Añadimos el azúcar a la olla y mezclamos bien para que se disuelva. También podemos incluir trozos de fruta, como membrillo, manzana o piña. Si optamos por las frutas, esperaremos a que hierva nuevamente antes de agregar el zumo de limón. Si no se añaden frutas, se puede añadir el zumo directamente. Luego, cocinamos durante 8-10 minutos.
4
En un recipiente aparte, disolvemos la harina de chuño en un poco de chicha. Aunque puede disolverse en agua, hacerlo en chicha da una consistencia más rica a la mazamorra. Una vez disuelta, la añadimos a la olla poco a poco, sin dejar de remover.
Consejo: La harina de chuño se puede reemplazar por fécula de papa o harina de camote.
5
Cocinamos hasta conseguir la consistencia deseada para la mazamorra morada. Si notamos que está muy líquida, siempre se puede disolver un poco más de harina de chuño y añadirlo a la mezcla. Justo antes de servir, incorporamos los guindones y las pasas.
6
Servimos la mazamorra morada espolvoreando canela en polvo por encima. Este postre es ideal para el invierno, aunque en Perú es común disfrutarlo durante todo el año, especialmente acompañado de arroz con leche, una combinación conocida como «clásico». Si deseas probar otro postre típico peruano, descubre la crema volteada.
Mazamorra morada – Historia y calorías
El origen de la mazamorra morada se relaciona con la alimentación de los prisioneros en las mazmorras, quienes recibían una mezcla de harina y agua. Sin embargo, muchos creen que esta receta ya la preparaban los antiguos incas con fécula de maíz, convirtiéndola en un postre prehispánico. A lo largo de la historia, la mazamorra fue enriqueciéndose con nuevos ingredientes, hasta convertirse en uno de los postres más emblemáticos, deliciosos y tradicionales de Perú. Aunque se puede disfrutar todo el año, es especialmente popular durante el mes de octubre en la festividad del «Señor de los Milagros».
Calorías de la mazamorra morada
Es difícil establecer un número exacto de calorías, ya que esto depende de la cantidad de azúcar y las frutas utilizadas. Generalmente, una taza de mazamorra morada contiene aproximadamente 150 calorías, pero este valor puede aumentar si se añaden más ingredientes dulces.
Además, es importante reconocer las propiedades nutritivas de la mazamorra. El maíz morado es rico en antioxidantes gracias a su alto contenido de antocianinas, que son las que le dan su color característico. Asimismo, es una fuente excelente de carbohidratos, fibra, calcio y vitamina A, y tiene importantes propiedades digestivas. Tanto la chicha morada como la mazamorra tienen un alto valor nutricional. La chicha, que no contiene azúcar, es una bebida diurética ideal para recuperar energías y combatir los radicales libres, gracias a los beneficios del maíz morado y de la piña.
Otras recetas de mazamorra
Hoy en día, existen diversas recetas de mazamorra, siendo las más destacadas:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 18 kcal
- Proteínas: 2 g
- Grasas: 0,5 g
- Carbohidratos: 42 g
- Fibra: 4 g
Recetas que no te puedes perder
Comparte la foto de tu Receta de Mazamorra morada fácil
Evia
01/11/2022
Me salió riquísimo, y esto que usé chuño. Gracias.
Mandy
22/07/2021
¡Excelente receta! 😋😋
Nicole
23/06/2021
Dicho: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy
Sylvana
28/03/2021
Marco, la receta original lleva harina de camote, porque sino queda demasiado gomosa, como un chicle. Además, a la chicha hay que añadirle membrillo, que es lo que le da un sabor delicioso. A la mazamorra se le añaden guindones, guindas o arándanos secos.
Ver 1 respuesta
Responder
0
13
MIRIAM SOLEDAD
08/08/2022
Totalmente de acuerdo. Se hace con harina de camote y membrillo.
Yaquel
20/01/2021
Muy interesante, lo voy a poner en práctica.
Angelica
31/10/2020
La verdadera receta lleva harina de camote, y no lleva pasas, falta guindas.
mica635
30/10/2020
¡Qué buena receta! ¡Eres mi salvación! Esto es para la tarea que tengo, gracias, MARCO, muchísimas gracias 😘😘😘😘😘❤😁💕🤣🤣😀😚😙😚╰(*°▽°*)╯❤❤
María
10/10/2020
¡Buenazo!
Fabricio
29/09/2020
Es muy útil, ¡5 estrellas! 💫
yasnim
29/09/2020
Yo justo lo estoy haciendo.
mikecrack
08/05/2020
Excelente receta uwu
Ver 1 respuesta
Responder
1
18
Urpi
03/02/2020
Buena receta.
Camila
30/09/2019
¡Me salió riquísimo! 👌🏻👌🏻👌🏻👌🏻👌🏻👌🏻👌🏻👌🏻😎
Eli
30/09/2019
Me ayudó muchísimo 😆👌🏻.
mariterevalencia
22/07/2019
¡Qué rico tiene que estar!
ruthvg
22/07/2019
Es muy sabrosa, es cierto… no soy de dulces… pero debo decir que la has descrito tal como es. Gracias, Marco.
fabjrz9
20/01/2019
¡Me encanta la mazamorra morada de Perú! 👌👍
brenda karina
10/09/2008
Delicioso, pero te faltó el secreto del sabor: hervir el maíz morado con cáscara de piña y el resto de la fruta cortada en cuadrados pequeños.