El alfajor santiagueño puede parecerse a primera vista a la famosa torta Rogel. No obstante, hay ciertos detalles que lo distinguen de este clásico de la repostería. Uno de esos ingredientes clave utilizado en la masa es el anís. Puedes optar por usar sus semillas o bien infusionar una estrella de anís en el agua que emplees para su preparación. Además, se diferencia de otros alfajores argentinos porque no consta de dos capas con un relleno, sino que tiene varias capas crujientes y abundante dulce de leche, muy argentino. En vez de chocolate o glaseado para su cobertura, se utiliza un exquisito merengue italiano. En el transcurso del año 2022, la provincia de Santiago del Estero celebró sus 469 años. Para conmemorar esta fecha, los maestros pasteleros de la región hicieron el alfajor santiagueño más grande del mundo, con un peso de aproximadamente 1,300 kilos. Para elaborarlo, usaron cerca de 50 bolsas de harina y alrededor de 900 kilos de dulce de leche.
Si quieres aprender a preparar alfajores santiagueños, sigue leyendo en RecetasGratis. ¡Manos a la obra!
12 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad media
Ingredientes:
Cómo hacer Alfajores santiagueños:
1
Para comenzar la preparación del alfajor santiagueño, mezcla la harina con una pizca de sal y colócala sobre una mesa limpia. Forma un hueco en el centro para agregar las yemas de los huevos, el aceite, casi toda el agua y las semillas de anís. Si no cuentas con semillas, puedes infusionar el agua con una estrella de anís. Reserva las claras para el merengue que harás más adelante.
2
Procede a mezclar los ingredientes desde el centro hacia afuera, para formar una masa. Si es necesario, añade el resto del agua, húmedeciendo tus manos antes de continuar amasando. De esta manera, añadirás humedad de forma gradual.
3
Divide la masa en 6 porciones de igual tamaño y déjala reposar cubierta durante unos 20 minutos. Esto facilitará el estirado posterior.
4
Transcurrido ese tiempo, precalienta el horno a 180 ºC y comienza a estirar los bollos. Coloca cada disco en una bandeja de horno, la cual no requiere engrasado, y pínchalo con un tenedor para que no se inflen en el horno.
5
Hornea cada disco de alfajor santiagueño durante unos 10 a 12 minutos, dándoles la vuelta cuando se doren por un lado. Resérvalos en una rejilla para que se enfríen sin humedecerse.
6
Apila los discos de tu alfajor santiagueño de tal forma que queden bien encajados entre sí. Una vez que hayas ensamblado esta pila, unta cada disco con dulce de leche repostero, dejando la última capa sin untar. Reserva.
7
Ahora, prepara el merengue para tu alfajor santiagueño. Para ello, deberás calentar el azúcar junto con suficiente agua hasta que apenas la cubra. Añade cucharadas poco a poco en la misma hornalla para evitar que el azúcar toque los bordes de la olla, de lo contrario podría caramelizarse. El almíbar debe alcanzar los 118 ºC.
8
Comienza a batir las claras que habías reservado apenas pongas el azúcar a calentar con el agua.
9
Una vez que tengas el almíbar listo, viértelo en forma de hilo sobre las claras y por el borde del recipiente mientras sigues batiendo.
10
Bate hasta que el merengue esté frío, firme y brillante, tal como se observa en la imagen.
11
Cubre tu alfajor santiagueño con el merengue italiano y colócalo en la heladera para que se mantenga más firme al momento de servir.
12
Puedes decorar tu alfajor con picos o cubriéndolo totalmente, como se ve en la imagen principal de esta receta. Cuéntanos tu opinión sobre este alfajor y, si lo pruebas, no dudes en compartir la foto del resultado final, ¡nos encantaría verlo!
Con qué acompañar los alfajores santiagueños
Este postre es bastante dulce, dado su contenido de dulce de leche repostero y merengue para alfajores. Por ello, sugerimos acompañarlo con alguna infusión amarga para neutralizar el dulzor y evitar empalago. Por ejemplo, un té de anís complementaría perfectamente los sabores del alfajor santiagueño. También podría ser un tradicional café con leche y, ¿por qué no, un capuchino con cacao amargo?
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 305 kcal
- Proteínas: 4 g
- Grasas: 10,2 g
- Carbohidratos: 47,5 g
- Fibra: 0,8 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Alfajores santiagueños