Preparación de Bienmesabe en Thermomix

Receta de Bienmesabe con Thermomix

El bienmesabe es un postre tradicional en toda España, con raíces profundas en Andalucía y la isla canaria de La Palma. Hoy en día, se puede encontrar en todas las regiones del país y en las islas del archipiélago canario y balear. Sus ingredientes fundamentales son las almendras, el azúcar, el huevo y el limón. Si cuentas con una Thermomix y deseas aprender a preparar bienmesabe con ella, aquí te lo explicamos en esta receta de RecetasGratis.net.

5 porciones
45 minutos
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo preparar Bienmesabe con Thermomix:

1

Para comenzar, debes triturar las almendras tostadas en la Thermomix. Programa la máquina durante ocho segundos a velocidad 7-8. Si no tienes almendras tostadas, puedes tostarlas en la Thermomix durante cinco minutos a temperatura Varoma y velocidad 1. Reserva las almendras molidas.

2

A continuación, prepara un almíbar con el azúcar, la corteza de limón, el agua y una rama de canela. Programa la Thermomix a 100ºC y velocidad 1 durante 10 minutos. Una vez terminado, agrega las almendras y programa otros 12 minutos a 100ºC y velocidad 1.

3

Incorpora solo las yemas de los huevos, una a la vez, a velocidad 1 y sin temperatura. Cuando todas las yemas estén en la mezcla, configura la Thermomix para dos minutos a 100ºC y velocidad 1.

4

Al finalizar, vierte el bienmesabe con Thermomix en recipientes de cristal para una mejor conservación y ¡listo! Esta deliciosa crema combina perfectamente con helado de vainilla.

Receta de Bienmesabe con Thermomix - Paso 4

Valor nutricional

(por porción)

  • Calorías: 552 kcal
  • Proteínas: 13,2 g
  • Grasas: 32,4 g
  • Carbohidratos: 57,6 g
  • Fibra: 7,2 g

Recetas que no puedes dejar de probar

Comparte la foto de tu Receta de Bienmesabe con Thermomix

Lupe

27/05/2019

Hola.
Hoy me he decidido a hacerlo. Ya había probado el bienmesabe, ummmm, pero nunca lo había hecho yo.
Creo que cometí varios errores, pero tiene buen sabor y lo aprovechemos.
Mis dudas son:
– ¿Las almendras deben estar peladas o no? Las mías tenían piel y las molí con ella, y creo que por eso quedó tan oscuro.
– Al terminar el almíbar, ¿hay que quitar la piel de limón y la rama de canela? No me quedó claro, así que las retiré.
– Y, cuando dices un chorro de agua, ¿a cuánto te refieres en gramos? Me confunde cuando no hay una cantidad exacta, puedo dar solo unas gotas o un litro.
Quiero agradecerte por compartir esta receta y lamento todas estas preguntas.
Un saludo, Lupe

jose

05/05/2012

Hoy lo voy a hacer, a ver cómo me sale. ¡Un saludo!

Artículos Relacionados

Últimos Artículos