Cascos de guayaba en almíbar es una receta muy apreciada en diversos países de Latinoamérica. En Venezuela, este postre conquista a todos en distintas regiones del país, y en cada lugar le añaden su propio toque. Muchas familias venezolanas pasan esta receta de generación en generación, incorporando a veces aportes personales. Los cascos de guayaba son un deleite que pueden disfrutar con: queso crema, ricota e incluso queso amarillo. Además, algunos apasionados de la repostería los utilizan como cobertura en tartas y bizcochos.
La guayaba es una fruta tropical, de sabor dulce y aroma intenso. Esta fruta se utiliza como base para numerosos postres, tales como el pie de guayaba, jugos como el de guayaba y naranja, o el famoso atole de guayaba, además de concentrados y salsas para recetas latinas. Sin embargo, el dulce de guayaba es sin duda el derivado más apreciado de esta fruta.
La receta cubana de casquitos de guayaba es muy similar a la venezolana en cuanto a preparación y combinación. Los cubanos también disfrutan de este dulce con queso y, en ocasiones, con miel. En Colombia, también existe una versión parecida a ambas recetas.
Hacer este delicioso postre es bastante sencillo y económico; lo único que necesitas son: guayabas, azúcar y limón… ¡Así de fácil! Si deseas, puedes agregar guayabitas o clavos para un toque excepcional.
El método de elaboración de los casquitos de guayaba varía según la receta. En algunas, todos los ingredientes se cocinan juntos desde el comienzo y en otras, primero se prepara el almíbar y luego se añaden los cascos.
10 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Cascos de guayaba en almíbar:
1
Cuando todo esté listo en la cocina para preparar este delicioso dulce de guayaba casero, comienza por quitar la cáscara de las guayabas utilizando un cuchillo o un pelador de papas.
2
Para preparar los cascos de guayaba, corta las frutas por la mitad y retira la pulpa con una cuchara. Es importante no extraer más de lo necesario, ya que los cascos podrían quedar muy delgados y romperse al cocinarlos. Reserva la pulpa y los casquitos de guayaba por separado.
3
A continuación, coloca la pulpa en un recipiente y písala hasta formar un puré. Si preferís, puedes usar la licuadora para triturarla y lograr la textura deseada.
4
La guayaba tiene muchas semillas, por lo que para quitar las semillas de la pulpa, vierte el puré en un colador y descarta lo que no pase por la malla. Reserva la pulpa para el dulce de guayaba.
5
Ahora empieza a cocinar el dulce calentando dos tazas de agua junto con la pulpa, las guayabitas o/y los clavos de especia, la ralladura de la cáscara de limón y el azúcar en una olla. Cocina a fuego alto.
Truco: La mayoría de las recetas sugieren usar un kilogramo de azúcar por cada kilogramo de fruta (sin semillas ni cáscara).
6
Mantén la cocción hasta que comience a hervir, luego espera otros 5 minutos más mientras el agua sigue hirviendo y disminuye el fuego.
7
Después, añade los cascos de guayaba a la olla y déjalos cocinar en el almíbar hasta que estén tiernos, lo cual toma aproximadamente 45 minutos.
8
Los casquitos de guayaba estarán listos cuando notes que su piel está un poco más blanda y roja; deben quedar suaves pero firmes. El almíbar debe pasar la prueba de la cuchara y caer en forma de hilo; nunca debe convertirse en melaza o caramelo.
Evita mover los casquitos de guayaba mientras se cocinan, ya que pueden romperse. Si es necesario, hazlo con mucho cuidado.
Truco: Agrega 2 cucharadas de jugo de limón justo antes de terminar la cocción.
9
Una vez cocido, coloca el dulce de guayaba en un bol y deja enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerarlo. También puedes embotellar el dulce.
10
Sirve los cascos de guayaba en almíbar con queso ricota, queso crema o queso amarillo. ¡Qué combinación tan deliciosa de sabores!
Para presentar este dulce de guayaba, opté por utilizar queso ricota, que es un poco más ligero que el queso crema. Preparé tres versiones del dulce: una con queso ricota; otra con queso ricota acompañado de mini suspiros y una última con queso ricota, mini suspiros y mini galletas de mantequilla. ¡Son perfectos para meriendas o tardes de domingo!
11
Ahora que sabes cómo hacer guayaba en almíbar, podrás endulzar tu cocina sin problemas con esta receta tropical. Si decides hacerlo, me encantaría que compartas tu opinión y una foto de tu maravillosa creación. ¡A disfrutar!
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 387 kcal
- Proteínas: 4,7 g
- Grasas: 10,5 g
- Carbohidratos: 69 g
- Fibra: 3,5 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Cascos de guayaba en almíbar
Willian Valero
06/04/2025
Muy útil su página web
Aura Duran
07/01/2020
Me gustó mucho la receta, me gustaría aprender a preparar correctamente el cristal de guayaba y el bocadillo
Marisol Cabrera
15/10/2018
La receta pide «6 granos de guayabita», ¿qué es esto? Me encantan los cascos de guayaba, siempre los compraba enlatados pero aquí en la Península no se consiguen. Tengo un árbol en casa y quiero intentar hacerlos. Muchas gracias.