La crema catalana es un postre clásico y muy querido dentro de la gastronomía de Catalunya. Su fama ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un favorito en todo el país e incluso más allá, dando lugar a diversas versiones en diferentes lugares del mundo. Este delicioso postre consiste en una crema pastelera más ligera de lo habitual, que se cubre con una capa de azúcar caramelizado, aportando ese toque crujiente y dulce que la hace tan especial.
Aunque hay muchas variantes de la receta original de crema catalana, en RecetasGratis queremos compartir contigo la forma tradicional de prepararla, la auténtica, para que puedas disfrutar de su sabor siempre que desees. Los ingredientes esenciales que no pueden faltar en la receta original son: leche, huevos, maicena y azúcar. Otros ingredientes como limón, naranja o esencia de vainilla son opcionales y se utilizan solo para realzar el sabor. Además de los ingredientes, el punto de cocción es fundamental para obtener una buena crema catalana. Así que, sigue leyendo y descubre cómo hacer crema catalana casera.
4 comensales
30m
Postre
Dificultad media
Ingredientes:
Cómo hacer Crema catalana casera:
1
Calienta la leche en un cazo junto con 4 cucharadas de azúcar y la cáscara de limón. Permite que el azúcar se disuelva y que la leche se infusione a fuego medio. Recuerda que el limón es opcional; puedes sustituirlo por naranja o incluso una rama de canela.
2
Mientras la leche se calienta, coloca las yemas de huevo en un bol junto con las 2 cucharadas de azúcar restantes y la maicena. Mezcla bien hasta que todos estos ingredientes estén integrados y la maicena no contenga grumos. Si prefieres hacer crema catalana sin maicena, puedes consultar otra receta.
3
Vierte un cucharón de leche caliente lentamente en la mezcla de yemas y maicena. Revuelve y añade otro cucharón, continuando con la mezcla. Para este paso, es recomendable usar varillas manuales.
4
Agrega la mezcla anterior a la leche que aún está en el fuego, removiendo constantemente con una cuchara de madera. Reduce el fuego y cocina la crema catalana a fuego lento durante 5 minutos, sin dejar de mover.
5
En el último minuto, aumenta un poco el fuego y deja que la mezcla empiece a burbujear alrededor, justo antes de hervir, pues si hierve, la crema podría cortarse. Cuando su textura sea espesa y cremosa, como se muestra en la imagen, apaga el fuego.
6
Cuela la crema o pásala por un chino para conseguir una textura más fina y homogénea. Este paso es opcional, pero ten en cuenta que uno de los sellos distintivos de este postre es su suavidad en comparación con la crema pastelera tradicional.
7
Llena unos cuencos de barro con la crema catalana y déjalos enfriar en la nevera al menos una hora.
8
El azúcar caramelizado que cubre la superficie de la crema catalana debe prepararse justo antes de servir, ya que hacerlo con mucha antelación puede derretir la crema. Así que, espolvorea una cucharada de azúcar sobre cada cuenco con crema.
9
Existen diferentes métodos para quemar el azúcar de la crema catalana casera. Tradicionalmente, se utilizaba una plancha de hierro que se calentaba al fuego, y se dejaba unos segundos sobre el azúcar para caramelizarlo adecuadamente. Si te preguntas cómo hacer crema catalana sin soplete, este es el método a seguir. En caso de no contar con una plancha, la segunda opción es utilizar un soplete para caramelizar el azúcar hasta que adquiera un color dorado.
Truco: Si no tienes soplete ni plancha de hierro, existe una tercera opción, aunque es más difícil de conseguir. Consiste en hornear la crema catalana con el azúcar por encima lo más cerca posible del grill, con el horno configurado a 220 ºC, manteniendo la función grill encendida. También puedes poner una bandeja con agua para evitar que la crema se seque.
10
¡Y listo para disfrutar! Ahora que sabes cómo hacer crema catalana y cómo caramelizar el azúcar de diferentes maneras, ¡anímate a preparar esta deliciosa receta y cuéntanos qué tal te salió! En algunas regiones, se sirve la crema catalana con un poco de nata montada o helado de vainilla por encima.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 437,5 kcal
- Proteínas: 11,3 g
- Grasas: 17,5 g
- Carbohidratos: 57,5 g
- Fibra: g
Recetas que no te puedes perder
¡Sube la foto de tu Receta de Crema catalana casera
Marga
17/11/2024
¡Estaba BONÍSIMA!
YOLANDA MARIA DEL TRANSITO RUIZ GRANADOS
14/09/2020
Muy sencilla, con ingredientes comunes y lo mejor, diferentes opciones.
nelson
01/06/2020
Mirando se aprende.