¿Qué es la crema diplomática? La crema diplomática es un ingrediente muy utilizado en el mundo de la repostería. Funciona tanto como acompañante para postres, como para rellenos en profiteroles, tartas, o incluso como base para helados. También se puede realizar una exquisita tarta con crema diplomática. Esta crema casera, que es una mezcla de crema pastelera y chantilly, resulta ser muy completa y deliciosa. En esta receta os ofrecemos un método sencillo para hacerla sin necesidad de preparar primero la crema pastelera y luego la chantilly. Así, en un solo paso tendréis vuestra crema diplomática lista.
Otra característica importante de esta crema es que utiliza gelatina para proporcionar más consistencia, a la vez que mantiene una textura cremosa y aireada. En RecetasGratis os compartimos todos los secretos para lograr una crema perfecta; sigamos con el paso a paso que nos enseñará cómo se prepara la crema diplomática.
8 comensales
30m
Postre
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste económico,
Hervido,
Receta tradicional de Francia
Ingredientes:
Cómo hacer Crema diplomática:
1
Para comenzar nuestra crema diplomática casera, vamos a hidratar las hojas de gelatina en agua. Si lo prefieres, puedes optar por agar-agar en su lugar.
2
Partimos la vaina de vainilla a lo largo y raspamos bien una de las mitades para extraer todas las semillas que luego añadiremos a una olla con leche. Calentamos la mezcla a fuego medio y, justo al llegar a ebullición, retiramos del fuego, tapamos y dejamos infusionar durante cinco minutos.
Consejo: Para esta receta utilizaremos solo media vaina de vainilla.
3
En un bol, combinamos las yemas de huevo con el azúcar y la maicena, y mezclamos bien para evitar grumos de maicena.
4
Retiramos la vaina de vainilla de la leche, tomamos un poco de leche infusionada y la vertemos en las yemas mientras batimos con varillas para evitar que las yemas se cuajen. Agregamos otro poco de leche e seguimos removiendo para continuar con la elaboración de la crema diplomática.
5
Vertemos las yemas en la olla y la colocamos nuevamente a fuego suave. Removemos con varillas para evitar que se adhiera y cocinamos hasta que la mezcla espese.
6
Retiramos la olla del fuego y agregamos la mantequilla en trozos, mezclando bien hasta que se disuelva por completo.
7
Escurrimos las hojas de gelatina que hemos hidratado y las incorporamos de una en una a la crema diplomática, mientras removemos bien.
8
Pasamos la crema a otro bol para que se enfríe más rápido. Debemos usarla tibia, no fría, para que la gelatina no la cuaje demasiado.
9
Mientras la crema se entibia, montamos la nata con unas varillas eléctricas hasta lograr que esté bien firme. Recuerda que la nata es también conocida como crema de leche.
Consejo: Para obtener una buena montura, es importante que la nata esté muy fría.
10
Gradualmente, vamos añadiendo la crema a la nata montada y la mezclamos suavemente para conseguir una crema diplomática suave y cremosa.
11
Una vez que estén bien integrados, llevamos la crema a la nevera para que se enfríe. Si la utilizaremos como relleno para tartas o para decorar, es recomendable colocarla en una manga pastelera y refrigerarla directamente dentro de la misma. En mi caso, la he usado para acompañar una tarta y la he servido aparte para que cada comensal se sirva la cantidad que desee.
Espero que disfrutéis de esta receta de crema diplomática, y os invito a visitar mi blog Cakes para ti.
Torta con crema diplomática
Junto con la crema inglesa, la crema diplomática es una de las más apreciadas en la repostería gracias a su cremosidad y delicado sabor. Se adapta perfectamente a cualquier tipo de postre y tarta, lo que permite usarla para decorar diferentes elaboraciones dulces. Por ejemplo, si queremos hacer una tarta con crema diplomática, simplemente debemos elaborar un bizcocho, esperar a que esté frío, cortarlo por la mitad para rellenarlo con la crema, y luego cubrir también la parte externa. Te recomendamos utilizar una espátula para este proceso. Además, para evitar que el bizcocho suelte migas al cubrirlo con la crema diplomática, un buen consejo es dejarlo en el frigorífico durante un par de horas.
¿Qué bizcocho podemos usar para hacer la torta con crema diplomática? ¡Cualquiera! Dado que esta crema es tan suave, combina con todos los sabores. Puedes consultar estas recetas:
Otras cremas igualmente populares y deliciosas son la crema muselina, similar a la crema diplomática pero sin gelatina, y la crema chiboust, que es una mezcla de crema pastelera y merengue.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 191,3 kcal
- Proteínas: 2,9 g
- Grasas: 15 g
- Carbohidratos: 11,5 g
- Fibra: g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Crema diplomática
pedro12222
31/05/2019
😋😋😋😋😋