Preparación de Deliciosos Bocados de Dulce de Leche

Receta de Bocaditos de dulce de leche

El dulce de leche es uno de los productos que llenan de orgullo a los argentinos. Su creación fue fruto de un accidente, cuando la cocinera de uno de nuestros próceres dejó la leche en el fuego por un descuido. Al regresar, encontró la leche caramelizada, resultando en un producto cremoso, dulce y exquisito. Actualmente, el dulce de leche es un ingrediente recurrente en nuestra gastronomía, presente en diversas recetas de pastelería y repostería. En esta ocasión, queremos enseñarte a elaborar unos fáciles pero deliciosos bocaditos dulces, perfectos para un cumpleaños o cualquier celebración. Esta preparación es ideal para hacerla junto a los más pequeños de la casa, promoviendo así la interacción familiar y el interés por la cocina. Puedes experimentar con diferentes opciones hasta encontrar tu favorita.

En RecetasGratis te mostraremos cómo hacer bocaditos de dulce de leche. ¡Comencemos!

4 comensales
15m
Postre
Dificultad muy baja

Ingredientes:

Cómo hacer Bocaditos de dulce de leche:

1

Para iniciar la preparación de los bocaditos de dulce de leche, mezcla la avena con el dulce de leche en un recipiente. Utiliza una espátula, cuchara o tus manos para integrarlos.

Receta de Bocaditos de dulce de leche - Paso 1

2

Una vez integrados, humedece tus manos y toma una cucharada de la mezcla para darle forma de pelotita o trufa. Puedes dejarlas simples o rebozarlas en coco rallado, chispas de colores o cacao dulce. Esta preparación es realmente fácil y es una gran forma de involucrar a los más pequeños en la cocina, fomentando su interés por la alimentación y la motricidad fina.

Receta de Bocaditos de dulce de leche - Paso 2

3

Cuando hayas formado todos tus bocaditos de dulce de leche, refrigéralos durante al menos 1 hora para que adquieran más firmeza.

Receta de Bocaditos de dulce de leche - Paso 3

4

Una vez transcurrido el tiempo, ya podrás disfrutar de tus bocaditos de dulce de leche. ¿Qué te pareció esta receta? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte una foto del resultado final.

Receta de Bocaditos de dulce de leche - Paso 4

Con qué acompañar los bocaditos de dulce de leche

Estas bolitas de dulce de leche y coco son perfectas para tener en la heladera y resolver esos antojos de algo dulce. Además, puedes disfrutarlos con un café helado o un café affogato en días calurosos, o un submarino o capuchino si prefieres algo menos dulce. También puedes añadir otros ingredientes a la mezcla, como frutos secos picados (nueces, almendras, maní), o incluso cacao dulce o amargo.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 26 kcal
  • Proteínas: 3 g
  • Grasas: 9 g
  • Carbohidratos: 4 g
  • Fibra: 2 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Bocaditos de dulce de leche

Hilda Martin

16/11/2024

¿Con qué se puede sustituir la avena?

Gustavo

08/02/2023

La anécdota es pintoresca pero es falsa. El dulce de leche se conoce desde la Edad Media. Existen muchas versiones sobre su origen. El historiador argentino Daniel Balmaceda, autor de La comida en la historia argentina, menciona que el dulce de leche podría haber surgido en Indonesia, desde donde fue llevado a las islas cercanas en el siglo VI. Al ser conquistadas estas islas por la corona de España en 1565, los españoles conocieron la receta y la difundieron en sus territorios, sobre todo en las colonias americanas. Esta es la versión que me parece más lógica. En Inglaterra ya se conocía, pero no era algo ampliamente aceptado… así que lo del origen argentino… mmm… nop.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos