Este querido dulce argentino se utiliza para preparar el clásico postre vigilante, que combina dulce de batata con queso fresco. Se cuenta que su nombre proviene de que es un postre ideal para los vigilantes de las calles, ya que no necesita utensilios para disfrutarse. Originalmente, se usaba el dulce de membrillo con queso, pero luego se popularizó el de batata. En la actualidad, la gastronomía enfrenta una disputa habitual: dulce de membrillo contra dulce de batata.
¿Te preguntas cómo hacer dulce de batata sin azúcar? En RecetasGratis te mostraremos cómo elaborar este delicioso postre, ideal para quienes tienen diabetes, quieren perder peso o simplemente desean comer de manera más saludable. ¡Manos a la obra!
16 comensales
15m
Postre
Dificultad muy baja
Ingredientes:
Cómo hacer Dulce de batata sin azúcar:
1
Para iniciar con la receta de dulce de batata sin azúcar, comienza cocinando la batata. Primero, lava bien la piel y pínchala con un tenedor o un cuchillo. Cocínala en el microondas durante unos 5 minutos. Luego, gírala y cocina 5 minutos adicionales. Con cuidado de no quemarte, pélala.
2
A continuación, procésala hasta que consigas un puré homogéneo. Se recomienda hacer esto gradualmente para evitar que queden grumos. Añade el edulcorante y la esencia de vainilla, y resérvalo. Puedes ajustar la cantidad de edulcorante para lograr el dulzor que prefieras.
3
Para continuar con la elaboración del dulce de batata casero, hidrata la gelatina. Mezcla con 100 cc de agua de la cantidad total que necesitas. Reserva los 150 cc restantes para más adelante, ya que los necesitarás. Calienta la mezcla en el microondas durante aproximadamente 30 segundos para que se disuelva completamente.
Truco: al final de la receta te compartimos cómo sustituir la gelatina por una opción apta para veganos.
4
Mezcla 1 cucharada del puré con la gelatina para integrarlos adecuadamente.
Si deseas aprender a hacer un dulce de batata al estilo dominicano, no te pierdas esta receta.
5
Luego, combina la mezcla con el resto del puré que preparaste anteriormente, y también añades los 150 cc de agua restantes. Si deseas crear un dulce marmolado, en este momento también puedes separar una parte del puré y mezclarla con 1 cucharada sopera de cacao amargo. ¡Estás a un paso de tener tu dulce de batata listo!
6
Prepara un molde del diseño que prefieras y fórralo con papel film. Vierte la mezcla en el molde y cúbrelo. Debes refrigerarlo durante al menos 4 horas para que tome forma.
7
Si optaste por hacer un dulce marmolado, primero vierte la mezcla sin cacao, y luego añade la otra mezcla con cuidado para crear el efecto marmolado. Ahora puedes cortar una porción de tu dulce de batata saludable y disfrutarlo con una porción de queso fresco. ¡A disfrutar!
Si además quieres aprender a hacer pan de batata, sigue leyendo.
8
Y, si eres de los que prefiere ver cada detalle en VÍDEO, no te pierdas todos los pasos de este dulce de batata sin azúcar. ¡Explora esta receta y muchas más suscribiéndote a nuestro canal!
Si te ha gustado la receta de Dulce de batata sin azúcar, considera explorar nuestra categoría de Recetas de otros postres.
Versión vegana del dulce de batata sin azúcar
Si sigues una dieta vegana, puedes sustituir la gelatina sin sabor por agar-agar. Este es un extracto de alga con capacidad de gelificación, incluso a temperatura ambiente. A diferencia de la gelatina, que requiere frío para mantener la forma. En este caso, utiliza 5 gramos e hidrátalo de la misma manera que la gelatina. ¡Déjanos saber en los comentarios qué te ha parecido esta receta de dulce de batata vegano!
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 26,9 kcal
- Proteínas: 0,6 g
- Grasas: g
- Carbohidratos: 6,3 g
- Fibra: 0,6 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Dulce de batata sin azúcar
Adriana
17/05/2023
Hola desde Argentina. ¡Buenísimo, ya compré batatas! La verdad quisiera hacerlo con gelatina para ver la consistencia. Espero que quede bien. Sacaré fotos y te contaré. ¡Deséame suerte!
Stella
23/04/2023
Muy bueno. Pero considero que no es saludable el uso del microondas. No preparo nada en ese aparato.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Micaela Demarchi
23/04/2023
¡Hola Stella! La OMS lo declara completamente seguro para la cocción y preparación de alimentos. ¡Gracias por tu comentario! ¡Saludos!
Tomás López Velásquez
21/08/2022
Excelente. Gracias.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Martha Agustina
28/05/2022
Clarísimo. Me pareció genial. Solo me falta, busqué la opción con agar agar y no encuentro proporción y cómo reemplazar la gelatina. Mil gracias.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Micaela Demarchi
29/05/2022
¡Hola Martha! Muchísimas gracias por tu comentario. En esta preparación necesitas 5 gramos de Agar Agar, hidratarlo previamente con 25 cc de agua y calentarlo en el microondas igual que la gelatina. ¡Nos encantaría ver la foto de tu resultado si lo pruebas! ¡Saludos!