Preparación de flan de guanábana a la sartén

Receta de Flan de guanábana sin horno

Cuando los conquistadores españoles introdujeron el flan en América, jamás imaginaron el impacto que tendría en la repostería mundial. El “Nuevo Continente” ofreció ingredientes alternativos que aportaron un toque exótico y versátil a la receta clásica del flan.

Deliciosas frutas aromáticas se sumaron a las diversas versiones de este famoso postre. Fragantes parchitas, guayabas, sabrosos plátanos y refrescantes cocos son solo algunos de los ingredientes que surgieron como nuevas propuestas para enriquecer la receta original del flan.

RecetaGratis desea que te embarques en un viaje alrededor del mundo a través de los sabores y tradiciones que se reflejan en la gastronomía de diferentes culturas, una historia viviente de sus pueblos. En esta ocasión, el Caribe destaca su repostería con el flan de guanábana sin horno, ¡un verdadero regalo tropical!

10 comensales
2h 30m
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Flan de guanábana sin horno:

1

Antes de comenzar a preparar este exótico flan de guanábana, es necesario triturar la fruta o adquirir la pulpa envasada en el supermercado. Si decides utilizar una licuadora o un procesador de alimentos para obtener la pulpa, asegúrate de colar la mezcla para eliminar la parte fibrosa de la fruta. Recuerda que si omites este paso, la textura final del flan se verá afectada. Para facilitar la mezcla de todos los ingredientes, bate ligeramente los huevos previamente y déjalos reservados. Si los huevos están refrigerados, sácales 30 minutos antes y ponlos a temperatura ambiente.

Receta de Flan de guanábana sin horno - Paso 1

2

Mezcla todos los ingredientes hasta que consigas una consistencia uniforme. La homogeneidad es fundamental para que el flan de guanábana sin horno quede suave y liso.

Receta de Flan de guanábana sin horno - Paso 2

3

¡Es hora de preparar el caramelo! Este paso puede ser muy divertido, aunque también algo delicado si no se tiene cuidado. Coloca las 2 tazas de azúcar en el fondo de la flanera y ponla al fuego. Moja el azúcar con un poco de agua, asegurándote de no sobrepasar el nivel del azúcar, solo humedécelo ligeramente, dejando los bordes secos. Observa el caramelo, ya que empezará a burbujear y se tornará de un color rubio. En ese momento puedes mover un poco la flanera para evitar que el caramelo se pegue. ¡Toma precauciones para no quemarte!

Este paso también puede realizarse utilizando una sartén y luego incorporando el caramelo a la flanera.

Receta de Flan de guanábana sin horno - Paso 3

4

Usa una olla grande para colocar la flanera dentro, vertiendo agua hasta cubrir las 3/4 partes de la flanera. Luego, cubre la superficie con una tapa o papel de aluminio, asegurándote de sellar bien para que no entre agua, lo cual arruinaría el flan. Después de esto, cocina el flan de guanábana al baño María a fuego lento.

Revisa la cocción cada media hora. Cuando pase una hora, pínchalo con un palillo hasta la mitad; si sale seco, el flan estará listo, y si está húmedo, espera un poco más. Después de reposar a temperatura ambiente, lleva la flanera al refrigerador. Espera entre 4 y 8 horas, dependiendo de tu urgencia. Pero si no tienes prisa, esperar hasta el día siguiente facilitará el desmoldado.

Receta de Flan de guanábana sin horno - Paso 4

5

Una vez que haya pasado el tiempo en el refrigerador, desmolda. Es un proceso sencillo, así que te lo explico en pasos:

  1. Deja la flanera a temperatura ambiente para que se aclimate.
  2. Mueve la flanera suavemente de lado a lado.
  3. Cuando los bordes se aflojen, coloca un plato llano encima del recipiente y voltea.

¡El flan de guanábana sin horno ya está listo para servir! Puedes decorarlo con una hoja de hierbabuena o una flor comestible. ¿Cómo lo decorarías tú? ¿Te gustó la receta? Me encantaría que compartieras una foto de tu decoración o presentación…, ¡sería genial compartir contigo esta experiencia culinaria!

Receta de Flan de guanábana sin horno - Paso 5

Si te ha gustado esta receta de Flan de guanábana sin horno, te invitamos a visitar nuestra categoría de Recetas de flan. También puedes explorar una selección de las mejores recetas venezolanas.

Beneficios de la guanábana

La guanábana es una fruta exótica con maravillosos atributos tanto en lo culinario como en lo nutricional. En la cocina, tiene muchos usos en postres y bebidas. Recetas como el queso de guanábana, el merengón de guanábana, mousse de guanábana, helado de guanábana, manjar de guanábana, champola de guanábana, muslos a la guanábana o sorbete de guanábana son solo algunas de las muchas delicias que ofrecen esta fragante fruta tropical.

No obstante, últimamente la guanábana ha ganado popularidad gracias a sus propiedades curativas, incluso más que por su delicioso sabor. Esto se debe a sus increíbles beneficios para el organismo. La guanábana proporciona grandes cantidades de vitamina C, así como también cantidades significativas de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6), hierro, magnesio y potasio. En menor proporción, contiene aminoácidos, acetogeninas (en sus hojas), alcaloides, galactomanana y glucósidos.

Entre los muchos beneficios que la guanábana proporciona al cuerpo, el más notable es su poder anticancerígeno. Según estudios, el extracto obtenido de sus hojas es capaz de inhibir las células cancerígenas debido a su efecto citotóxico.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 573 kcal
  • Proteínas: 14,5 g
  • Grasas: 17 g
  • Carbohidratos: 92 g
  • Fibra: 3 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Flan de guanábana sin horno

Artículos Relacionados

Últimos Artículos