Preparación de Flan de maracuyá

Receta de Flan de maracuyá

El flan es un postre que se elabora a base de huevos, leche y azúcar, con una textura suave y esponjosa. En esta receta, aprenderás cómo hacer un flan de maracuyá, conocido también como fruta de la pasión, que presenta un sabor ácido sutil, característico de este fruto. Sigue leyendo y descubre los pasos para preparar un flan de maracuyá de forma sencilla.

4 comensales
2h 30m
Postre
Dificultad media

Características adicionales:
Coste económico, Popular en Primavera-Verano, Recetas al horno

Ingredientes:

Cómo hacer Flan de maracuyá:

1

Antes de empezar a preparar este flan casero, el primer paso es reunir todos los ingredientes necesarios.

Receta de Flan de maracuyá - Paso 1

2

En una olla, añade la pulpa de maracuyá, junto con el azúcar y la leche. Cocinar a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva completamente.

Receta de Flan de maracuyá - Paso 2

3

Integra la pulpa con los huevos, y mezcla hasta obtener una preparación homogénea.

Receta de Flan de maracuyá - Paso 3

4

Vierte la mezcla del flan en un molde y hornea al baño María a 160ºC durante 2 horas, o hasta que esté firme al tacto.

Receta de Flan de maracuyá - Paso 4

5

Finalmente, cuando el flan esté listo, desmolda con cuidado. Si lo prefieres, puedes cubrirlo con un poco de almíbar de maracuyá, chocolate derretido o nata montada; sírvelo frío y disfruta. Si te gustó esta receta, no dudes en dejar tus comentarios o inquietudes.

Receta de Flan de maracuyá - Paso 5

Si te ha gustado la receta del Flan de maracuyá, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de flan.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 27 kcal
  • Proteínas: 5,5 g
  • Grasas: 4,5 g
  • Carbohidratos: 55,5 g
  • Fibra: 3 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Flan de maracuyá

maria

22/12/2019

excelente preparación tengo 11 años y soy colombiana

Maritza Garcia

09/08/2019

Esta receta se ve genial, pero no tengo claro cómo hacer el caramelo. ¿También se le añade maracuyá? Quiero saber para hacer este flan hoy.

blancabojanini

08/05/2018

Divinas estas recetas, especialmente la de los flanes.

blanca prudencia

17/11/2017

Se ve muy rico, es económico y no es muy complicado, muchas gracias.

YINETH CABRERA

02/11/2017



que delicia de recetas

daniela

09/06/2017

Falta más especificación, pero la receta está buena. ¡Yo la hice, veamos cómo me queda!

marita

17/05/2017

Hola, cometí un error, utilicé pulpa de maracuyá en lata, que ya es dulce, y me quedó muy, muy dulce. Gracias por la receta, voy a probar con pulpa fresca.

lucuie

25/12/2016

Mala experiencia con esta receta, no sé si los ingredientes son los correctos.
En todo caso, no me gustó : (

mayra

24/11/2016

Hola, ¿de qué tamaño es la preparación que hiciste? Me encanta la receta y quiero hacerla un poco más grande, ¿debería usar el doble de los ingredientes?
Posdata: ¡está deliciosa! :3



Olga Gallego (Editor/a de RecetasGratis)

25/11/2016

¡Hola Mayra! Con la cantidad que hay en la receta, obtendrás 4 raciones como la de la foto. Si deseas hacer más grandes las porciones, tendrías que doblar los ingredientes. ¡Un saludo!

liliana caicedo

19/07/2016

La pulpa de la maracuyá debe estar ya licuada; la cáscara también se puede sancochada y licuada para incorporarla en la receta, porque ese líquido amarillo 🙂

Yonny

24/06/2016

La receta menciona 3 huevos, pero al final se ven 4 yemas.

Melanye Rojas Quiñonez

27/04/2016

Me gusta la idea, ya que empezaré a vender flan…

Ver 1 respuesta
Responder

0
1



Alix Hernández

10/05/2016

Hola Melanye, gracias por tu comentario. Seguro que te quedarán increíbles. ¡Compártelo con nosotros!

Ylse Martínez

25/01/2016

Bendiciones, ¿los huevos se deben agregar cuando la mezcla esté fría?

consuelo hernández rengifo

17/12/2015

Me encantan todas las recetas, gracias.

daniel

18/11/2015

Deliciosooooo. ¡Buenísimo!

Florencia Odriozla

10/10/2015

¡Hola! ¿Cómo hago el almíbar de maracuyá?

Ver 1 respuesta
Responder

0
0



Vanessa Romero

28/10/2015

Hola Florencia, para hacer el almíbar, sigue el procedimiento habitual: calienta la pulpa de la fruta con azúcar y un poco de agua hasta que logres la consistencia deseada. ¡Suerte con la receta!

Artículos Relacionados

Últimos Artículos