Esta receta de helado de coco casero es muy sencilla de hacer y se elabora con ingredientes que ya conocemos, permitiéndonos modificarlos para crear un postre más saludable. Además de saborear el frescor y el delicioso gusto del coco, podrás disfrutar de una textura suave y cremosa gracias a la leche condensada que incluye. En esta ocasión, hemos incorporado leche de coco para intensificar su sabor, pero más adelante te ofreceremos una alternativa para hacerlo únicamente con coco rallado, en caso de que no tengas leche de coco en casa o prefieras no utilizarla.
No importa la forma en que lo elabores, esta receta puede hacerse sin necesidad de una heladera y en poco tiempo. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacer helado de coco de manera rápida y sencilla! ¡Es ideal para refrescarte!
6 comensales
6h
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste económico
Ingredientes:
Cómo hacer Helado de coco:
1
Antes de comenzar a preparar el helado de coco, guarda todos los ingredientes en la nevera, excepto el coco rallado. Coloca la nata en el congelador durante 10 minutos antes de comenzar la receta. Luego, mezcla la leche de coco y la leche condensada en un bol, asegúrate de que estén bien integradas. Reserva en la nevera mientras preparas la nata.
2
Saca la nata del congelador, colócala en un bol y bátela hasta que esté montada.
3
Una vez que la nata esté montada, retira la mezcla anterior de la nevera y ve incorporando la nata montada a esta mezcla. Incorpora lentamente con movimientos envolventes y suaves hasta que esté completamente integrada.
4
En este momento, puedes agregar un par de cucharadas de coco rallado y mezclar bien.
5
Utiliza un bol, preferiblemente de metal (aunque también puedes usar uno de cristal). Vierte la mezcla en él, cúbrelo con papel film y colócalo en el congelador. Después de una hora, saca el bol y revuelve la mezcla. Vuelve a cubrir y regresa al congelador por otra hora más. Repite este proceso tres veces. Finalmente, deja el helado de coco en el congelador durante unas 6 o 7 horas o hasta el día siguiente.
6
Cuando esté listo, saca tu helado de coco casero del congelador. Déjalo reposar unos 10 minutos para que se ablande un poco y puedas servirlo fácilmente. Puedes servirlo en copas, vasos o cucuruchos. ¡Decóralo con los toppings que prefieras y disfruta!
7
Si quieres ver una versión más simple de esta receta y con menos ingredientes, ¡no te pierdas nuestro VÍDEO de helado de coco con coco rallado!
Si disfrutaste esta receta de Helado de coco, te invitamos a que explores nuestra categoría de Recetas de helado.
Helado de coco – Sugerencias y otras recetas
Si no cuentas con leche condensada ni leche de coco, puedes hacer algunas modificaciones a los ingredientes de esta receta y preparar un helado de coco más simple. En lugar de estos, puedes utilizar:
- 1 yogur natural
- 1 taza de azúcar
- 2 tazas de coco rallado
Ten en cuenta que el helado resultará con una textura mayor y menos cremoso que si utilizas la receta original. Así que, si prefieres los helados más texturizados, ¡esta opción es ideal para ti!
El proceso de elaboración es el mismo; solo necesitas mezclar el yogur con el coco rallado y el azúcar, y añadirlo al resto de la preparación.
Además, para aquellos que aman los dulces, se pueden añadir bolitas de caramelo, trocitos de chocolate o bañar el helado con sirope de chocolate, caramelo o frutas. ¡Un postre perfecto para el verano!
Descubre más recetas de helados cremosos en RecetasGratis:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 575 kcal
- Proteínas: 8,3 g
- Grasas: 38,3 g
- Carbohidratos: 48,3 g
- Fibra: 0,7 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Helado de coco
Diana
23/11/2020
Hola, ¿qué tal? ¿Para cuántas personas alcanza? o bien, ¿cuántos litros son?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Montse Morote Ortega
24/11/2020
Saldría para hacer unas 4-6 bolas según el tamaño que desees.
Un saludo
Valmore Camacho
14/10/2020
¿El helado de coco lleva azúcar? En la receta no se menciona.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Montse Morote Ortega
14/10/2020
No lleva azúcar, ya que la leche condensada aporta suficiente dulzor y no es necesario añadir más.