Para disfrutar en verano o en una celebración especial, una deliciosa opción es el helado casero de lúcuma. Esta mezcla refrescante se puede almacenar sin inconvenientes en un recipiente en la nevera y consumirse cuando desees. La lúcuma, conocida también como el fruto de los incas por su gran aprecio entre ellos, se destaca como un edulcorante natural. Hoy en día, se encuentra en diversas presentaciones en todo el mundo: polvo, harina, suplementos, pulpa, helado y mermelada.
En RecetasGratis te enseñamos cómo preparar helado de lúcuma para compartir con tus seres queridos. ¡Manos a la obra!
5 comensales
2h 30m
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste medio
Ingredientes:
Cómo hacer Helado de lúcuma:
1
Para comenzar con la receta de helado de lúcuma, primero debes pelar las lúcumas con cuidado y extraer la pulpa. Coloca la pulpa en un recipiente de metal.
Consejo: enfría la leche evaporada en la nevera durante 1 hora antes de hacer el helado casero.
2
En una licuadora, agrega la pulpa de lúcuma, la leche evaporada y el azúcar rubia. La cantidad de azúcar puede ajustarse al gusto; si prefieres un helado más saludable, añade menos, y si te encanta el sabor dulce, siéntete libre de añadir más.
3
Vierte la mezcla licuada en un recipiente de vidrio y guárdala en la nevera durante aproximadamente 3-4 horas.
4
Cuando estés listo para disfrutar del helado, puedes rasparlo con una cuchara y servirlo. Acompáñalo con fudge de chocolate casero o mermelada de aguaymanto. ¡Preparar el helado de lúcuma es muy fácil! ¿Qué te ha parecido esta receta? Compártenos tu opinión en los comentarios.
Si te ha gustado la receta de Helado de lúcuma, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de helado.
Pulpa de lúcuma
La lúcuma es una fruta consumida desde la época prehispánica, se aprovechan sus semillas. El lúcumo (árbol donde crece la lúcuma) era muy valorado para la carpintería por su madera fina y compacta; se han hallado objetos tallados en el complejo arqueológico El Brujo, en la región de La Libertad. La lúcuma es estacional en Perú, disponible de enero a marzo y de agosto a noviembre. La pulpa de lúcuma es especialmente beneficiosa, ya que aporta vitaminas y minerales al cuerpo. Es común utilizar la pulpa de lúcuma para preparar recetas para los más pequeños. ¡Los helados peruanos son deliciosos!
Por cada 100 gramos de lúcuma, se obtienen: 73.3g de agua, 99 calorías, 1.5g de proteínas, 1.3g de fibra, 0.5g de lípidos, 0.7g de cenizas, 16mg de calcio, 26mg de fósforo, 0.4mg de hierro, 2.3mg de caroteno y 0.14mg de riboflavina.
Te ofrecemos postres de lúcuma que puedes preparar en casa:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 222 kcal
- Proteínas: 5 g
- Grasas: 5 g
- Carbohidratos: 42 g
- Fibra: 3 g
Recetas que no debes dejar de probar
Comparte la foto de tu Receta de Helado de lúcuma