El majarete de coco es un postre tradicional de Venezuela, donde el coco y la leche condensada se combinan en una variedad de delicias. En esta receta utilizaremos el papelón, un producto derivado del jugo de caña de azúcar que forma parte de la rica cultura culinaria de este país caribeño. El majarete se caracteriza por su sabor intenso a coco, su dulzura y su textura cremosa, similar a la de un flan.
Si esta descripción te ha hecho anhelar este postre lleno de tradición, no esperes más y aprende a preparar majarete de coco venezolano. ¡Vamos a ello!
10 comensales
2h 30m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Utensilios:
Cómo hacer Majarete de coco venezolano:
1
Para iniciar la preparación del majarete de coco, es importante reunir todos los ingredientes. Necesitaremos un coco entero, una lata de leche condensada de 390 gramos y harina de maíz refinada, similar a la que se utiliza para hacer arepas venezolanas.
El papelón, que es un endulzante derivado de la caña de azúcar, también es conocido por otros nombres como piloncillo, tapa dulce o panela.
2
Ahora que tienes todo lo necesario, comenzamos a extraer la pulpa del coco. Pela el coco, quita toda la corteza oscura, corta la carne blanca en trozos pequeños y colócala en la licuadora junto con la mitad del agua caliente.
Tritura a alta potencia, cuela la mezcla y vuelve a licuar con la otra mitad del agua tibia. Reserva esta leche de coco, necesitarás un total de 2 tazas.
3
Para preparar la mezcla base del majarete, combina una taza de leche de coco con toda la leche entera y la harina de maíz. Asegúrate de que la harina se disuelva bien hasta obtener una mezcla homogénea.
Coloca esta mezcla en una olla con fondo grueso y calienta a fuego lento. Agrega una rama de canela y una pizca de sal.
4
Cuando la mezcla empiece a hervir, añade el papelón rallado, el resto de la leche de coco y toda la leche condensada. Cocina a fuego lento durante unos 15 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta lograr que la preparación esté espesa.
5
Una vez que la mezcla esté lista, vierte el postre en un molde tipo gelatina y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, refrigera durante 3 horas para que se endurezca y tome forma.
El majarete de coco puede servirse en moldes individuales o en uno grande. Los moldes de gelatina o silicona son perfectos, ya que facilitan la desmoldeo y permiten formas originales.
6
Antes de servir, cubre el majarete de coco venezolano con un poco de canela en polvo y ¡disfruta! Si te encanta la gastronomía venezolana, no dejes de probar otros postres típicos como el arroz con coco o el quesillo casero.
Si te ha encantado la receta de Majarete de coco venezolano, te invitamos a explorar nuestra sección de Recetas de flan. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas venezolanas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 457 kcal
- Proteínas: 7,8 g
- Grasas: 21 g
- Carbohidratos: 62 g
- Fibra: 4 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Majarete de coco venezolano
Nelson Colina
03/03/2023
Muy buena tu receta
Julio Sanabria
14/08/2022
Exquisitas todas sus recetas. Muchas gracias por explicarlas y compartirlas.
Yessenya
14/08/2022
La pieza de papelón de cuartos gramos es aproximadamente ya que en el país donde vivo es diferente que en Venezuela?
Xiomara desde Venezuela
09/07/2022
Ninguna todo espectacular
castillo clemente
21/08/2021
cuantas tazas de agua se necesitan para hacer un manjarete con un kilo de harina
Ver 1 respuesta
1
3
&Yadiser
10/04/2022
Hola has una regla de tres. 1000 x 2 / 250 = 8 tazas
Veronica
10/05/2021
Excelente receta !!!!
Jorge luis
01/04/2021
Lo más práctico y muy buena la explicación, de verdad me agrada su página
Neidys blanco
29/03/2021
Como hago para obtener estás por correo
erikmar zambrano
18/02/2021
buena, buena, buena tratare de realizarla porque vivo en venezuela y aquí la cosa está difícil…. : (
Scarlet Oropeza
16/04/2020
Cómo hago para recibir recetas
Cristina
10/03/2020
Receta espectacular, la hice y dí a probar a los ecuatorianos y quedaron encantados de esta maravilla gastronómica de Venezuela!
esteban
30/09/2019
me gusta la cocina en especial los postres venezolanos
Marielys
07/09/2019
Dios que sabroso se ve, me encantaaaaaa
sabas
03/05/2018
ya lo hice, muy bueno, como lo comía en Venezuela, mercado de Propatria donde lo vendían
lorena
21/12/2014
Sencilla y práctica
guadalupe tarazona
10/12/2014
Gracias me encanto la receta. Pero no pusieron que hacer con la leche condensada?
Ver 1 respuesta
1
4
ingrid
06/09/2019
en el paso cuatro
Milagros Escobar
04/11/2014
Excelente muy buena y fácil de hacer
nazarth diaz
11/06/2014
Super buena esta receta me encantó y queda muy rica pero no dijeron qué hacer con la leche condensada
milagros
07/02/2013
Y para qué es la leche condensada? Xq la pide en los ingredientes y en la receta no dice para qué es
karen
29/07/2012
hola quisiera saber recetas criollas
Quiero ver más comentarios