La mazamorra de chuño es un delicioso postre que hace eco de las tradiciones peruanas. Este nutritivo dulce combina chuño, un auténtico tesoro de la gastronomía peruana, junto con agua, azúcar, canela y clavos de olor. Pero, ¿qué es el chuño? El chuño es una papa deshidratada típica de la zona andina. Desde la época inca, se ha utilizado esta técnica tradicional para conservar las papas por largos periodos, a veces incluso por años. El proceso de fabricación del chuño consiste en exponer las papas a las bajas temperaturas nocturnas y al intenso sol diurno, lo que provoca su deshidratación y endurecimiento. De este modo, se obtiene un almidón duradero que es un ingrediente clave en la cocina andina.
En RecetasGratis, te enseñamos cómo hacer mazamorra de chuño, una receta fácil de seguir donde el sabor del ingrediente principal se mezcla con las especias para crear un manjar delicioso.
8 comensales
30m
Dificultad muy baja
Ingredientes:
Cómo hacer Mazamorra de chuño:
1
Para comenzar a preparar esta mazamorra, vierte en una olla mediana el azúcar rubia o la chancaca (ideal si prefieres sabores más terrosos y caramelizados), junto con las ramas de canela y los clavos de olor para darle aroma. Cubre la olla y deja que hierva hasta que el azúcar o la chancaca se disuelva por completo.
2
Mientras hierve, en un pocillo diluir la harina de chuño con leche evaporada y mezcla bien utilizando un batidor de globo hasta que no queden grumos. Si la mezcla presenta grumos, asegúrate de colar antes de añadirla a la olla con el azúcar.
3
Agrega esta mezcla al almíbar e inmediatamente empieza a remover con el batidor de globo para evitar que se formen grumos o que se pegue.
4
Mantén el fuego durante un par de minutos hasta que espese y llegue a ebullición. Antes de servir, retira las ramas de canela y los clavos de olor.
5
Sirve la mazamorra en dulceras y añade un toque de canela en polvo por encima para decorar. ¡A disfrutar! Cuéntanos en los comentarios tu experiencia y comparte con nosotros una foto del resultado final.
Cómo preparar mazamorra con chuño entero
Si no cuentas con harina de chuño, puedes utilizar chuño entero. Solo debes seguir estos pasos:
- Remoja el chuño desde la noche anterior; al día siguiente, estarán blanditos.
- Corta en trozos y reserva algunos si deseas que la mazamorra contenga pedacitos de este tubérculo.
- Coloca el resto en la licuadora con un poco de agua y licúa bien.
- Prepara el almíbar e incorpora el chuño licuado y los trozos de chuño.
- Remueve con el batidor de globo y cocina por un par de minutos hasta que espese.
- ¡Listo para disfrutar!
Además, si quieres explorar otras recetas de mazamorra peruana, no te pierdas estas opciones:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 2 kcal
- Proteínas: 5,3 g
- Grasas: 5 g
- Carbohidratos: 37,5 g
- Fibra: 0,3 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Mazamorra de chuño