La mazamorra de maíz peruano es un postre típico de varios países en América Latina, hecho a base de maíz amarillo tostado. Aunque la mazamorra de maíz morado es la más reconocida, la versión de maíz amarillo tiene su propio atractivo, ya que varía considerablemente en sabor, apariencia y preparación. Este dulce presenta una textura suave, un color crema y un aroma especiado, y puede ser enriquecido con un chorrito de leche, convirtiéndose en un postre reconfortante para los días fríos.
En RecetasGratis, te enseñamos cómo preparar mazamorra de maíz.
8 comensales
45m
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Mazamorra de maíz:
1
Para comenzar, coloca el maíz en una sartén grande, enciende el fuego a temperatura media y comienza a mover para que se tueste.
2
Después de unos minutos, los granos de maíz comenzarán a reventar, aumentando su tamaño y adquiriendo un color dorado. En este momento, ten cuidado de que no se quemen, por lo que deberás remover constantemente. Cuando el maíz esté completamente tostado, resérvalo y déjalo enfriar.
3
Coloca los granos de maíz en un procesador de alimentos y muele los granos hasta conseguir una harina fina.
4
Para asegurarte de que todos los granos estén bien pulverizados, puedes tamizar. Otra opción es colocar los granos en el vaso de la licuadora con suficiente agua. Luego, licúa hasta formar una pasta homogénea. Finalmente, cuela para obtener una textura sedosa. Si prefieres simplificar, puedes optar por harina de maíz ya preparada.
5
Disuelve la harina de maíz en abundante agua y, utilizando un batidor de globo, remueve hasta que no queden grumos. Reserva.
6
En una olla grande, vierte un litro de agua y aromatízala con clavos de olor y ramas de canela. Cubre y deja que hierva.
7
Una vez que el agua esté bien aromatizada, incorpora poco a poco la mezcla de maíz (remueve antes si se ha asentado), mientras sigues moviendo con el batidor de globo para prevenir la formación de grumos.
8
Tras añadir toda la mezcla de maíz, remueve constantemente hasta que la mezcla espese. A medida que se calienta, se volverá más densa. Si la mazamorra resulta demasiado espesa, añade un poco de agua caliente hasta conseguir la consistencia deseada. Deja hervir por 15 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que la harina de maíz se asiente y se queme.
9
Finalmente, endulza la mazamorra a tu gusto. Puedes usar azúcar rubia o blanca.
10
Antes de servir, si lo prefieres, añade un chorrito de leche y vierte en dulceras, decorando con una pizca de canela en polvo. ¡Buen provecho! No olvides compartir en los comentarios tu opinión y enviarnos una foto del resultado final.
Variedad de mazamorra de maíz
Cada país tiene su propia forma de preparar la mazamorra de maíz, e incluso puede variar según la región, evidenciando la riqueza culinaria de cada lugar. Por ejemplo, en Colombia se elabora con maíz peto, que se cocina hasta que esté suave. En Argentina se le llama mazamorra criolla y se hace con maíz blanco, siendo un postre tradicional. En Venezuela se utiliza el maíz fresco y dulce.
Así mismo, aquí te mostramos dos versiones de mazamorra de distintos países:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 89,5 kcal
- Proteínas: 2,3 g
- Grasas: 1,1 g
- Carbohidratos: 18,5 g
- Fibra: 2,5 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Mazamorra de maíz