Preparación de Melcocha

Busmark

25/07/2020



Finalmente he aprendido a hacer las deliciosas melcochas que tanto me gustan. ¡Un caramelo tradicional! 😆

Busmark

25/07/2020

Finalmente he descubierto cómo se elaboran las melcochas tan ricas que son. 😆

jonaiquer orlando gonzalez guerra

23/05/2018

Me encanta

luisa

01/12/2017

Tenía claro que se usaba panela.

enyerber

16/05/2017

En la imagen que se muestra se puede ver la melcocha con dos texturas y colores diferentes, ¿a qué se debe eso? ¿O esa no es la imagen correcta de la melcocha?

alexis

27/01/2017

¿Qué se necesita para hacer melcochas?

ELENA

01/12/2016

¡Enhorabuena! Es cierto que casi nadie prepara estos dulces criollos, me traen recuerdos maravillosos de mi infancia. Parece increíble, pero mi padre los hacía en casa y le llamábamos alfeñique; el ingrediente principal era la panela o papelón. Es divertido hacerlos con los nietos.

brad

21/07/2015

Su sabor es demasiado rico, un 100 sobre 100.

Tati

02/12/2014

Me ha encantado, hacía tiempo que no lo comía, desde mi infancia. Me trae gratos recuerdos. No entiendo por qué con el tiempo dejarían de hacerlo y, por ende, de consumirlo. La nueva generación no conoce este dulce tan delicioso y original. Nunca lo hice, era muy joven cuando desaparecieron, pero definitivamente lo haré ahora y lo compartiré con mis descendientes para que nunca se pierda esta receta. ¿Cuántas recetas sabrosas habrán quedado en el olvido?

Gloriela

23/10/2014

Descubrí que esto era lo que hacía mi abuela, a lo que ella llamaba «tirijala», de tira y hala. Seguramente lo aprendió de sus antepasados corsos que eran aficionados a hacer deliciosos dulces caseros.

javier_epo

16/10/2014

¡Guauuuuuuuuu! ¡Qué genial para compartir con mis sobrinitos!

kimberli

25/08/2014

Me gustó mucho esta receta.

yeyuus

21/08/2014

¡Wow! Me quedó riquísima, muchas gracias.

luisa

23/06/2014

No es lo que buscaba, pero se ve muy apetitoso.

francis

15/07/2013

Excelente receta de la abuela, debemos retomarlas, son saludables.

jeni

15/07/2013

Considero que esta receta es muy deliciosa, solo de leerla me dio hambre.

Glenda Rodriguez

24/03/2013

Hola, intentaré hacer esta receta, pero quisiera saber si con ella podría hacer flores o algún otro dulce. Gracias, si tienen ideas de flores de melcocha, se agradece.

KIBoaNTVQMFDdHmIqA

20/01/2013

Hola, curioso, recientemente hice un experimento similar. En un segundo intento (el primero fue como el tuyo), pensé en pulverizar unas pirámides de sal Maldon con salsa de soja, pero pronto intuí que simplemente obtendría cristales coloreados con sabor a soja y muy salados. Se me ocurrió usar salsa de soja baja en sodio (creo que un 43% menos). Si restituimos la cantidad de sodio, podríamos obtener algo similar a salsa de soja normal en cristales, ya que la sal Maldon tiene la tendencia a seguir esa estructura. Hice los cálculos (se trata de sodio, no de NaCl, lo que interfiere en el peso molecular y el concepto de mol para determinar la cantidad de sal necesaria) y obtuve la cantidad correcta de sal que se podía usar con 100 mililitros de salsa de soja baja en sodio. El resultado tras secar en el horno a baja temperatura durante unas horas dio unos cristales similares a los tuyos, más claros en color pero con un sabor equilibrado. Si quieres, te puedo pasar las proporciones. Un saludo.

jamileth

22/04/2012

Hola, esto es muy bueno, sigan así porque me encanta cocinar.

elsa

05/12/2011

Son muy buenas y efectivas. Me encantan y muchísimas gracias por ellas.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos