Preparación de Pestiños Artesanales

Receta de Pestiños caseros

Esta receta es perfecta para aquellos que disfrutan de los postres. Si eres amante de lo dulce, seguro que ya has oído hablar de los pestiños, un dulce tradicional de Navidad y Semana Santa, característico de Andalucía y otras regiones de España. Dependiendo de la zona, los ingredientes pueden variar, añadiendo su toque particular, como naranja, ralladura de limón o anís. Sin embargo, la base de la receta casera se mantiene constante. Por lo tanto, para preparar los pestiños de Córdoba, Extremadura o Málaga, solo necesitas seguir las instrucciones que te compartimos a continuación.

Continúa leyendo y descubre en RecetasGratis cómo elaborar unos pestiños caseros con esta receta sencilla.

4 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Utensilios:

Cómo hacer Pestiños caseros:

1

Para iniciar la preparación de los pestiños caseros, comenzamos calentando en una cazuela el aceite de oliva junto con las 3 cucharadas de ajonjolí. Lo mantenemos a fuego bajo y, una vez caliente, apagamos el fuego y dejamos enfriar.

Receta de Pestiños caseros - Paso 1

2

En un tazón, mezclamos la harina, la ralladura de limón, una pizca de sal, junto con el aceite de ajonjolí ya enfriado. Revolvemos bien estos ingredientes y, a continuación, incorporamos el vino blanco. Continuamos mezclando.

Receta de Pestiños caseros - Paso 2

3

Una vez que tengamos la masa de pestiños caseros, que sea fácil de manejar con las manos, la dejaremos reposar durante 10 minutos.

Receta de Pestiños caseros - Paso 3

4

Estiramos la masa con un rodillo hasta que quede muy fina y cortamos en cuadrados. A continuación, calentamos abundante aceite de girasol en una sartén. Mientras tanto, damos forma a los pestiños caseros tomando un cuadrado de masa, elevando una punta hacia el centro y repitiendo con la punta opuesta, uniendo y sellando bien para que no se abran.

Receta de Pestiños caseros - Paso 4

5

Una vez que el aceite esté caliente, freímos los pestiños hasta que se doren por ambos lados. Para evitar que se peguen, es mejor freír en pequeñas tandas.

Receta de Pestiños caseros - Paso 5

6

En un plato, mezclamos azúcar con un poco de canela. A medida que se frían, sacamos los pestiños y los pasamos por esta mezcla para ofrecer unos deliciosos pestiños azucarados.

Receta de Pestiños caseros - Paso 6

7

Disponemos todos los pestiños en una fuente y estarán listos para disfrutar. Ahora que sabes cómo hacer pestiños caseros, ¡anímate a experimentar con diferentes rebozados! Por ejemplo, puedes diluir un poco de miel en agua y bañarlos con esta mezcla para crear unos irresistibles pestiños con miel.

Asimismo, puedes preparar otros dulces típicos de esta temporada, como los tradicionales buñuelos de viento o los buñuelos rellenos de crema. Y para descubrir más recetas sencillas, no olvides visitar mi blog Cocinando con Montse.

Receta de Pestiños caseros - Paso 7

Receta de pestiños fáciles y caseros al horno

Si después de revisar la receta de pestiños caseros andaluces crees que el contenido de grasa del aceite es demasiado alto, siempre puedes optar por cocinarlos al horno. Sin duda, esta es una opción mucho más saludable que nos permitirá disfrutar de un postre más ligero y bajo en calorías.

Para elaborar los pestiños al horno, debemos seguir la misma receta para preparar la masa y darle forma a los pestiños. La única diferencia será el método de cocción; después de formarlos, los colocaremos en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear y pintada con aceite para que no se adhieran. Luego, los hornearemos a 200 ºC durante aproximadamente 20 minutos, con el calor encendido tanto por arriba como por abajo. Dependiendo del tipo de horno, pueden estar listos en menos tiempo, por lo que se recomienda vigilarlos.

Una vez horneados, podemos pasarlos por azúcar y canela o solo por canela si preferimos una receta de pestiños light.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 1,11 kcal
  • Proteínas: 14,5 g
  • Grasas: 62 g
  • Carbohidratos: 122,5 g
  • Fibra: 5 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Pestiños caseros

José Maria santaella

17/05/2016

Con respecto a la receta de pestiños aquí publicada, en cuanto al grosor de la masa, considero que deberíamos manejar 1… 2 mm (milímetros) en lugar de centímetros.
Un saludo
JM Santaella

Kiera

14/10/2015

Me gustan los pestiños caseros porque son muy divertidos de hacer y quedan muy bien, aunque freírlos puede ser peligroso. Es fácil de preparar.

Beatríz

12/04/2015

Me encantó, ya estoy lista para hacer unos buenos pestiños caseros. Gracias por la receta.

Rosa

20/02/2015

Hola, hice su receta y me encantó.

laura

19/02/2015

¡Uaaaaaaa, esta receta estaba malísima!

magdalena

12/02/2015

¡Qué rica receta, me encantó!

Rosa

19/01/2015

¡Muy bien explicado!

pepa

23/12/2014

Están buenísimos, solo probé uno, pero soy diabética y me fue difícil resistirme. ¡Están de miedo, gracias!

Manuela Vazquez Diaz

11/12/2014

Me encanta hacer dulces.

Antonio González Villa

10/12/2014

Es necesario trabajarla con menos agua y utilizar una harina equilibrada o de media fuerza, una vez que se logre, funcionará bien.

Rosa María

05/12/2014

Esta receta no vale, no se debe añadir tanta agua a medio kilo de harina.

Joaquín

28/11/2014

Extraordinaria, me gustaría encontrar más recetas de dulces y postres.

yrama mata

09/01/2014

Siempre me preguntaba cómo se hacen, ¡son deliciosos, gracias!

zandra esneda valencia

01/12/2013

¿Se pueden hornear en vez de freír?

maria jose

29/03/2013

Una receta decepcionante. Las cantidades no coinciden en absoluto.

yoyo

28/03/2013

Las cantidades están incorrectas, ¡muy incorrectas!

eva maria

28/03/2013

¡Viva los pestiños de mi madre!

IgnaciaSanchez Sánchez

24/12/2012

Las medidas deben estar mal porque me salieron como goma de mascar.

Agustina

12/12/2012

La receta está bien y los pestiños salen muy ricos, lo único es que la medida de la harina no son 500 gramos, sino 1 kg.

Quiero ver más comentarios

Artículos Relacionados

Últimos Artículos