Es cierto que los pestiños se elaboran en todo el país y, aunque la receta es bastante similar en diversas regiones de España, la versión extremeña es la más auténtica que podemos preparar durante la Semana Santa. Se dice que su origen proviene de la cultura musulmana, lo cual se refleja en los ingredientes que suelen utilizarse en la gastronomía árabe. Sin embargo, hoy en día, este plato se considera un clásico que todos disfrutamos cada año, especialmente en esta época del año.
Por esta razón, si deseas aprender cómo hacer pestiños extremeños como los de la abuela, en Recetasgratis te mostramos esta receta sencilla.
8 comensales
1h 30m
Merienda
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste barato,
Popular en Otoño-Invierno,
Frito,
Recetas españolas
Ingredientes:
Cómo hacer Pestiños extremeños:
1
En un cazo, añade aceite de oliva junto con anís y la piel de los cítricos a fuego lento para que se infusionen. Es esencial mover la mezcla de vez en cuando y evitar que hierva, ya que lo que buscamos es que todos los sabores se integren en el aceite. Una vez que esté listo, déjalo enfriar.
2
En un recipiente, agrega el aceite colado, el vino blanco y la harina tamizada. Mezcla bien hasta lograr una masa homogénea. En un determinado momento, necesitarás trabajar la masa con las manos para formar una bola perfecta. Una vez hecha, déjala reposar aproximadamente 30 minutos.
3
Al cabo de los 30 minutos de reposo, utiliza un rodillo para estirar la masa sobre una superficie plana. Si lo prefieres, espolvorea un poco de harina para evitar que la masa se adhiera. Intenta conseguir un espesor de aproximadamente 2 mm.
4
Una vez que la masa esté extendida, con la ayuda de un cortapastas o un cuchillo (también puedes usar un cortapizzas), corta piezas cuadradas de aproximadamente 4 cm para poder dar forma a los pestiños caseros.
5
Añade una gotita de agua en el centro de cada pestiño para facilitar la forma. Para darle la forma a los pestiños caseros, solo debes doblar las puntas opuestas hacia el interior y presionar bien. Así conseguirás la forma típica de los pestiños extremeños.
6
Por último, deberás freír los pestiños en abundante aceite y rebozarlos con azúcar y canela. La cantidad de estos ingredientes dependerá de tus preferencias, aunque a nosotros nos gustan los pestiños bien empapados en azúcar y canela. ¡A disfrutar! Cuéntanos tu opinión en los comentarios y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.
Más recetas de Semana Santa
Si deseas conocer más recetas de Semana Santa, no te pierdas estas deliciosas elaboraciones:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 202,5 kcal
- Proteínas: 2,5 g
- Grasas: 11,3 g
- Carbohidratos: 22,5 g
- Fibra: 0,6 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Pestiños extremeños