Preparación de piña en almíbar hecha en casa.

Receta de Piña en almíbar casero

¿Quién no ha disfrutado de unas exquisitas frutas en almíbar? Este sabroso postre se puede combinar de innumerables maneras, ya que actúa como una guarnición ideal para todo tipo de dulces, como cremosos helados, tortas, batidos, budines, bizcochos, cheesecakes, muffins y mucho más. Incluso platos salados, como la pizza, pueden realzarse con este dulce.

Las frutas en almíbar se preparan utilizando trozos enteros, mitades, rodajas o cubos de fruta, a los que se les añade azúcar y agua. Para elaborar este tipo de postres, hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la madurez de la fruta y el tipo de azúcar que se utiliza.

La piña en almíbar suele encontrarse enlatada o envasada para su comercialización. Sin embargo, hoy en RecetasGratis te enseñaremos a hacer un almíbar casero para que puedas preparar tus propias conservas de fruta.

Hacer piña en almíbar casera es ¡súper fácil! Así que si ya tienes agua, azúcar y fruta, ¡manos a la obra en la cocina para disfrutar de un delicioso postre casero que te servirá para mil platos más!

7 comensales
15m
Postre
Dificultad baja

Características adicionales:
Coste barato, Hervido

Ingredientes:

Cómo hacer Piña en almíbar casero:

1

Para preparar esta conserva de piña en almíbar, comenzamos reunir todos los ingredientes necesarios. Esto nos permitirá ahorrar tiempo durante el proceso y evitar que la fruta se marchite antes de lo esperado.

Luego, añade los 500 gramos de azúcar en un recipiente, exprime el limón en otro y lava y pela la piña si está entera.

Truco: Si adquiere la piña en rodajas, déjala en su empaque hasta el momento de usarla. Si optas por comprarla entera, elige una piña semi verde.

Receta de Piña en almíbar casero - Paso 1

2

Corta la piña en rodajas no muy gruesas. Si ya está cortada, simplemente retira el corazón de cada rodaja con un cuchillo.

Si lo prefieres, también puedes cortarla en cubos; sin embargo, si planeas usar la piña en almíbar para decorar otros postres, como la torta de piña volteada, es recomendable que elijas las rodajas.

Truco: Para que los círculos sean perfectos (tanto en el centro como en el borde exterior), puedes utilizar moldes para galletas o crear uno con una lata de refresco.

Receta de Piña en almíbar casero - Paso 2

3

Por otro lado, coloca el agua en un cazo y mézclala con el azúcar, añadiendo también la canela y el limón para dar aroma. Permite que se caliente durante unos 5 minutos, removiendo constantemente y añadiendo más agua si consideras que espesa demasiado.

El limón aporta ácido cítrico, lo que ayuda a regular la acidez de los alimentos y evita que la fruta se oscurezca u oxide, manteniéndola en buen estado por más tiempo.

Receta de Piña en almíbar casero - Paso 3

4

Sigue cocinando el almíbar hasta que la mezcla adquiera cierta consistencia, evitando que espese demasiado. Debe quedar ligeramente espeso, pero sin llegar a convertirse en caramelo.

Receta de Piña en almíbar casero - Paso 4

5

En este punto, puedes añadir las rodajas de piña en la olla. Deja que se impregnen con el dulce durante cinco minutos y dales la vuelta con mucho cuidado para evitar que se rompan.

Continúa la cocción hasta que la mezcla hierva y, cuando el almíbar adquiera un tono amarillo, retíralo del fuego.

Receta de Piña en almíbar casero - Paso 5

6

A continuación, coloca la piña en almíbar en un tazón para que el calor no siga cociendo la fruta.

Cuando el dulce esté a temperatura ambiente, ponlo en un frasco o sírvelo como postre. Utiliza frascos con cierre hermético si deseas conservarlos por más tiempo; recuerda esterilizar los frascos.

7

La piña en almíbar casera se puede disfrutar sola o como acompañante de otros postres, desde un exquisito quesillo hasta una torta de vainilla. ¡No puedes dejar de disfrutar de este magnífico almíbar natural, sin aditivos químicos y, sobre todo, muy económico! para tus postres.

No olvides compartir esta receta con tus amigos y déjanos tus comentarios.

Receta de Piña en almíbar casero - Paso 7

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 32 kcal
  • Proteínas: 0,6 g
  • Grasas: 0,1 g
  • Carbohidratos: 82,9 g
  • Fibra: 2 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Piña en almíbar casero

Edith

03/12/2023

Quiero estar en el grupo de puro postres

Jairo Mora

03/07/2022

Me pareció muy buena la receta, voy a prepararla y enviarles una foto cuando esté lista.

Uintiliana Garcia de Forbidussi

08/05/2021

Muy buenos consejos, estaba cometiendo varios errores. ¡Gracias!

Ani

24/08/2020

Muy linda receta y ese jugo lo puedo usar para la torta.

Fulvia

10/02/2020

Excelente receta: práctica, fácil y bien explicada; estoy muy agradecida.

Bety

24/12/2018

En casa no nos gustan las cosas muy dulces, así que puse menos azúcar en la receta y quedó deliciosa.

Rallo

11/12/2018

Muy práctica de hacer.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos