El quesillo casero es un postre clásico presente en los cumpleaños, un flan delicioso con una textura más densa y un sabor suave. Preparado con leche condensada, el quesillo casero es una delicia que todos estarán ansiosos por probar, así que no te dejes intimidar por la cantidad de pasos; en realidad es muy sencillo de elaborar.
6 porciones
45m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Pasos para hacer Quesillo casero sin horno:
1
El primer paso para crear este exquisito quesillo casero es preparar el caramelo. Para ello, coloca el azúcar junto con una cucharada de agua en el molde o quesillera donde prepararás el flan.
2
Coloca el recipiente a fuego medio y deja que el azúcar se caramelice, sin mover. Notarás cómo empieza a burbujear el líquido y el azúcar cambia de color.
3
Este proceso suele ser rápido; hacer el caramelo no debería tomar más de 5-6 minutos. Si tienes dudas, puedes consultar la receta de caramelo líquido.
4
Sujeta la quesillera con un trapo y gira el molde para que el caramelo cubra toda su superficie. La idea es crear una capa uniforme de caramelo en todo el molde antes de que se enfríe. Reserva.
5
Aparte, vacía toda la leche condensada en un recipiente amplio y mezcla con el agua. La proporción es de una lata grande de leche condensada más media lata de agua. Usa el agua para limpiar los restos de leche en la lata.
6
Incorpora los huevos a la mezcla de leche condensada y revuelve bien.
7
Por último, añade la vainilla y mezcla durante unos minutos más hasta que se integre completamente. Puedes probar la mezcla y añadir más vainilla si lo crees necesario.
8
Recupera la quesillera con el caramelo y vacía la mezcla previamente preparada en el molde. Coloca esto dentro de una olla más grande con agua hasta cubrir aproximadamente un palmo para cocinar el quesillo a baño de María.
9
Tapa la quesillera, asegurándote de que el agua no cubra completamente el molde, y cubre ligeramente la olla. Cocina el quesillo a baño María durante unos 45 minutos, verificando que el agua no se evapore por completo.
10
Una vez transcurrido este tiempo, retira el quesillo de la olla y destapa. Para verificar que está listo, puedes insertarle un cuchillo en el centro; si sale limpio, está perfecto. Deja que se enfríe hasta temperatura ambiente y luego guarda en la nevera al menos tres horas.
11
Cuando el quesillo casero esté bien frío, podrás desmoldar y disfrutar de este extraordinario postre. Si es para una ocasión especial, te sugiero acompañarlo con una gelatina de colores y un buen bizcocho de yogur; ¡la combinación es exquisita!
Si disfrutaste de esta receta de Quesillo casero sin horno, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de flan. También puedes visitar una selección de las mejores recetas venezolanas.
Valor nutricional
(por porción)
- Calorías: 486,7 kcal
- Proteínas: 12,7 g
- Grasas: 13,7 g
- Carbohidratos: 79 g
- Fibra: g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Quesillo casero sin horno
María
30/07/2023
Muy buena 😋
Joselin
19/05/2023
Excelente receta y queda muy delicioso
Daniela
20/08/2020
excelente
Ruth
22/04/2020
Excelente la receta, porque es delicioso y fácil de hacer.
Yamile
22/02/2020
Es exquisito, muy bueno
Martha Ramones
12/02/2020
Estuvo genial la receta, me instruyó muchísimo, estoy segura que me quedará riquísimo.
Meylin
29/08/2018
Hola, por favor ayúdame con algo… ¿Cuánto tiempo puede durar en la nevera? ¡Me encanta tu receta!
MARJORIE TESCARI
23/12/2017
¿Podrías decirme si se deben usar los huevos completos o solo las yemas para el quesillo con leche condensada? ¡Gracias!
luzma17
01/08/2017
Hola, ¿se le pone la válvula a la olla?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Vanessa Romero
01/08/2017
Hola, no es necesario porque no la usamos para cocinar a presión, simplemente la utilizamos porque es grande y alta, lo que permite cocinar adecuadamente a baño María. ¡Saludos!
Patricia Guiamares-Fabbiani
16/07/2017
Mil gracias por la receta… ¡Acabo de sacarlo del baño de maría! Estoy segura de que será divino!!!
Ver 1 respuesta
Responder
0
2
Vanessa Romero
17/07/2017
Gracias a ti por confiar en la receta de mi mamá. ¡Saludos!
Alma
04/12/2016
¡Estaba tan bueno que se acabó rapidito! Gracias por compartir la receta.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Vanessa Romero
05/12/2016
¡Casi no te da tiempo a tomar la foto! Jajaja. Gracias por comentar, me alegra que les haya gustado a todos.
marcela
24/07/2016
Creo que lo haré la semana que viene, se ve delicioso.
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Vanessa Romero
25/07/2016
Hola Marcela, esta es la receta de mi madre y te aseguro que está súper deliciosa. ¡Ya nos contarás si lo preparas, un saludo!
maria
10/05/2016
Este postre me encanta, podría comerlo todos los días acompañado de un café. ¡Me encanta!
Patricia Lavin
09/05/2016
Me encanta cocinar y estas recetas maravillosas que hacen ustedes me inspiran. Me pregunto por qué no estudié para ser chef.
Los felicito, son maravillosas las recetas y ustedes también.
Les daría 10 estrellas.
Ver 2 respuestas
Responder
0
0
Vanessa Romero
10/05/2016
¡Hola Patricia! Gracias por tus comentarios 😀
Malusa
21/11/2019
Hola, ¿puedo usar un molde de cristal? No tengo ninguno de aluminio que quepa en otra olla para hacerlo a baño María. ¡Saludos!
Silvia Gladys Segura
09/05/2016
Me encantan todas las recetas!!!
Ada Delgado
09/05/2016
Interesante, nunca lo había hecho con tan pocos ingredientes.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Vanessa Romero
09/05/2016
Hola Hilda, esta es la receta secreta de mi madre. ¡Queda riquísimo y con una textura compacta perfecta! Espero que lo pruebes pronto 😉
Lina Contreras diaz
09/05/2016
Esquisito y fácil de preparar.
Maria De La Luz Camacho Martinez
09/05/2016
Gracias, nos facilitas la vida.
Margarita Cantarella
09/05/2016
¡EXQUISITO!
Carlos
04/02/2016
En mi país se dice que un borracho no come dulce, pero con ese postre realmente provoca dejar la borrachera.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Vanessa Romero
05/02/2016
¡Jaja! ¡En el mío también, pero con un postre así más vale caer en la tentación aunque sea una vez!;)
Quiero ver más comentarios