En RecetasGratis te proponemos preparar esta receta de serenito casero, que es aún más delicioso que el que puedes comprar en cualquier mercado de Argentina. Además, es más saludable y económico. Es tan sencillo de hacer que puedes involucrar a los niños en su preparación. Con solo 5 ingredientes, obtendrás un exquisito y cremoso postre casero, con una textura similar a la del yogur.
Lo puedes servir en vasos, frascos o en el recipiente que prefieras para disfrutar después de una comida o en la merienda. Este postre también puede ser un excelente acompañante para que tus niños lo disfruten mientras estudian, endulzando su momento de aprendizaje con un alimento muy nutritivo. ¡Sigue con nosotros y descubre cómo hacer serenito casero!
8 comensales
45m
Postre
Dificultad muy baja
Ingredientes:
Utensilios:
Cómo hacer Serenito casero:
1
Para preparar este serenito de vainilla, disuelve en una taza de leche la fécula de maíz hasta que no queden grumos.
Truco: Puedes reemplazar la fécula de maíz o maicena por fécula de tapioca.
2
En una olla, coloca el resto de la leche junto con el azúcar y la esencia de vainilla. Cocina a fuego lento.
3
Cuando la leche esté bien caliente (sin llegar a hervir), añade la mezcla que preparaste en la taza con leche y fécula de maíz. Revuelve bien sin retirar del fuego.
4
Cuando la mezcla esté bien espesa y casi hirviendo, retírala del fuego y añade el dulce de leche. Sigue mezclando con una cuchara de madera hasta que baje la temperatura.
5
Sirve el serenito casero en recipientes individuales y guárdalos en el refrigerador. Este postrecito puedes disfrutarlo tras las comidas o en una merienda, ya que es muy nutritivo.
Serenito casero – Sugerencias y otras recetas
Este postre es un deleite para los más pequeños. Cuando te dispongas a comerlo, puedes decorar con granas o lluvia de chocolate, así como confites en la parte superior. También puedes hacer un serenito de chocolate añadiendo unas 4 barras de chocolate para postres en el momento en que la mezcla esté por hervir.
Aunque no es muy dulce, puedes reducir la cantidad de dulce de leche o azúcar durante su preparación. También puedes sustituir el azúcar por edulcorante para preparar un postre más ligero y saludable.
Intenta realizar este serenito casero a base de leche, ideal para niños que no son fanáticos de este lácteo, ya que su sabor es tan delicioso que no podrán resistirse a disfrutarlo y aprovechar todos sus beneficios.
Descubre otras recetas de postres fáciles perfectas para los niños en RecetasGratis:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 26 kcal
- Proteínas: 7 g
- Grasas: 6 g
- Carbohidratos: 46 g
- Fibra: g
Fotos de Serenito casero
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Serenito casero
Marianela elizabeth
03/07/2024
Muy rico, pocos ingredientes, fácil, muy buena receta, gracias.
Ludmila
28/07/2023
¿Por qué me quedó líquido? ¿Qué puedo hacer para espesarlo?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Sabrina
29/08/2023
Hola, me pasó con una tanda, parecía tener la consistencia ideal pero después de estar en la heladera quedó súper líquido. Así que lo volví a poner en una olla y le agregué más maicena disuelta en un poco de leche fría, hasta que quedó como debería. Hay que tener cuidado de no pasarse. Espesar se puede, volver más líquido no es nada fácil.
Flor
25/03/2023
¡Muy linda receta, quedó riquísimo!
Yohanna
17/07/2022
Me quedó muy duró, ¿le puedo agregar más leche para que no quede tan duro?
Ver 1 respuesta
Responder
0
1
Antonella
13/06/2023
Prueba ponerle menos fécula de maíz, para 1 litro de leche quedan bien 55g de fécula.
Clari
23/05/2022
¡Está riquísimo en sabor, pero se me endureció y quedó como un flan duro! 🥲💔
Estefanía
29/01/2022
¡Nos encantó, súper rico y mi bebé lo adora!
Nyssa
27/06/2021
De chica me encantaba el serenito de vainilla con Choco Krispis de Kellogg’s. Y ahora por fin, puedo animarme a hacerlo. Solo… tengo una duda. El dulce de leche, ¿debe ser repostero o el clásico?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Sharon
08/08/2023
El clásico. Aunque llegue un poco tarde la respuesta, ¡espero que le sirva a otros!
Florencia
10/01/2021
Un desastre. Nunca se hizo.
Facuneo
22/11/2020
Gracias por la receta. Consulta, ¿cuánto tiempo se puede conservar en la heladera?
Lilian
16/10/2020
¡Muy buena la explicación!
Este es el postre que hacía mi mamá, pero con caramelo de azúcar le daba el color.
Justo estaba por preguntar sobre el azúcar y lo describe más abajo!!
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Carolina
17/10/2020
¡Muchas gracias, Lilian! ¡Nos alegra que haya sido de utilidad la receta!
Guillermo
31/08/2020
Consulta: ¿la fécula de maíz es lo mismo que el almidón de maíz? No consigo Maicena, pero sí almidón. Gracias, saludos.
Guillermo.-
Ver 3 respuestas
Responder
0
1
Carolina
01/09/2020
Hola Guillermo, la fécula de maíz, el almidón de maíz y la maicena son lo mismo. ¡Gracias por tu consulta!
Guillermo
02/09/2020
¡Gracias por tu respuesta!
Guillermo
05/09/2020
¡Gracias! A al nene le encantó, aunque creo que me quedé corto con el almidón o le faltó tiempo en el fuego, porque me quedó bastante blando.
Silvana Bonillo
10/05/2020
Me encantó la receta y salió exquisito.
Daiana
06/05/2020
Me encantó, ya lo hice y queda como el serenito de verdad, ¡le puse rocklet!
Ana
20/04/2020
Recién lo hicimos con mi hija, quedó exquisito, le agregamos una cucharada más de azúcar.
Marcela
17/04/2020
Buena receta, acabo de probarla, buen sabor y mucho más económico que el comprado.
Mayka
16/04/2020
Muy bueno el paso a paso, para evitar los odiosos grumos.
Emi
14/04/2020
¡Qué rico y sencillo!