Una combinación ideal entre la tradicional tarta de queso y el exquisito sabor de una fruta tropical, la guayaba. También conocida como guava, esta fruta es una de las más ricas en antioxidantes y además está repleta de vitaminas. En Colombia, es común disfrutarla en forma de un dulce llamado bocadillo, el cual utilizaremos para preparar nuestro cheesecake de guayaba.
1 comensal
30m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Cheesecake de guayaba:
1
El primer paso es preparar la base de la tarta de queso. Para ello, triture las galletas y mezcle con 10 ml de leche hasta que las galletas absorban toda la leche, evitando que queden grumos demasiado grandes. Distribuya la mezcla en los moldes y refrigere hasta que cuaje.
2
Mientras tanto, empiece a preparar el relleno del cheesecake. Corte el bocadillo de guayaba en cubitos y colóquelo a fuego lento hasta que se derrita y adquiera una consistencia similar a la de una mermelada.
3
Incorpore el queso crema batiendo suavemente y luego mezcle hasta que la preparación sea homogénea.
4
Con el relleno listo, el siguiente paso consiste en verter la mezcla de queso sobre la base de galletas. Distribuya el relleno de manera uniforme en el molde, utilizando una cuchara para alisar la superficie.
5
Finalmente, refrigere el cheesecake de guayaba y déjelo reposar en la heladera durante aproximadamente dos horas. Cuando esté listo, retírelo de la heladera y decore al gusto con dulce de leche o cualquier otro complemento que prefiera.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 408 kcal
- Proteínas: 9 g
- Grasas: 2 g
- Carbohidratos: 5 g
- Fibra: 1 g
Recetas que no te puedes perder
Comparte la foto de tu Receta de Cheesecake de guayaba
canny
18/06/2018
Delicioso
Teresa Castro Vera
22/04/2016
No se indica en qué momento se añade la grenetina, gracias